¡5 escapadas para hacer desde La Plata!

Escapadas para hacer desde La Plata: 5 opciones para visitar en un día.

¡5 escapadas para hacer desde La Plata!
Llegó el verano, los días de calor y aunque sigamos en época de covid, somos muchos los viajeros que queremos al menos hacernos una escapada cerca. Desde el 1ero de diciembre arrancó la temporada de verano en las localidades bonaerenses y se habilitó el turismo en esta nueva normalidad. (Acá podés leer todos los requisitos y restricciones de cada provincia argentina).
Hoy te comparto 5 propuestas de escapadas para hacer desde La Plata. Recordá que para viajar a estos pueblos bonaerenses es obligatorio contar con la App Cuidar Verano y pedir un permiso (más abajo te explico cómo sacarlo).
Atalaya
No hay que confundir este lugar con las famosas medialunas del parador en Ruta 2.
Es una pequeña localidad de no más de 1000 habitantes que se encuentra a 53 km de La Plata por Ruta 11. Es un pueblo antiguo, con calles tranquilas, casas bajas, fachadas centenarias y calles para caminar y tomar unos mates a la vera del río. Pertenece al partido de Magdalena (Prov. de Bs.As), se ubica sobre el río de La Plata, a 8 kms de Magdalena y a 107 kms de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuando tomás la avenida de ingreso a Atalaya te encontrás con un hermoso boulevard: la Rambla Emma Crespi. Sobre esa avenida transcurre gran parte de la vida del pueblo. Allí además se ese encuentra la Iglesia Santa Rosa, una construcción de 1889. También podés dar una vuelta por la antigua estación de tren.
Recomiendo mucho visitar su Balneario Municipal. La entrada es por la Av. Terrarosa en dirección al río. Es muy recomendable para reencontrarse con la naturaleza.
Posee un ambiente muy familiar y vi a muchas personas con perros. Lo mejor es ir antes de las 12 para encontrar un buen lugar bajo una sombra de algún sauce, cerca del río que corre vientito, ideal para afrontar este caluroso verano. Muchos se llevan su hamaca paraguaya y la cuelgan entre dos árboles.
La entrada cuesta $200 por persona. Los menores de 12 años no pagan. Recomiendo que conserves el ticket si querés salir y volver a entrar y también te sirve para ir al balneario de Magdalena.
En el Balneario de Atalaya hay servicios de guardavidas, baños, duchas y camping. Quizás falta algo de infraestructura pero allí reside su encanto. Hay un solo puestito para comprar hielo, agua para el mate o algunas galletitas. Lo ideal es que te lleves todo para el picnic. No olvidar llevar agua fresca que hace mucho calor estos días.
No hay señal en la zona, ideal para desconectar
El río es muy bajo y tranquilo, ideal para lxs niñxs. Tenés que caminar algunos metros para que te tape las rodillas. El fondo es arenoso (no con piedras) así que no hace falta entrar con ojotas ya que no te lastimás los pies. En la escollera se permite la pesca deportiva y podés llevar el kayak.
Aquí se organiza en febrero uno de los mejores corsos de carnaval de la zona desde hace más de 60 años. Las comparsas locales se llaman Bohemios, Amantes y Sonora que con la participación de la mayoría de los habitantes del pueblo ensayan todo el año. Es un evento super recomendado para coincidir!
Además si te gusta el arte callejero hay varias paredes intervenidas por artistas de La Plata como Rodrigo Acra, y Ciclope bajo la dirección del artista @soyluxor quien tiene raíces en el pueblo ya que sus abuelos tenían una vivienda en la localidad.

- Cómo llegar:
- En auto: Desde La Plata se accede por Ruta Provincial 11 en sentido a Magdalena y antes de llegar, doblar a la izquierda en dirección al Río de La Plata donde te encontrarás con el pueblo.
- En micro: Sólo se puede ir desde LP con las empresas Unión Platense y Expreso La Plata hasta la terminal de Magdalena (los servicios “por Bavio” tardan más en llegar) para ahí tomar la Empresa Transporte Rojas.
- Dónde dormir: Fui a pasar el día pero dejo dos opciones que vi para que consulten: @Mardulce.atalaya (cabañas para 2 4, 6 y 8 personas con pileta, jacuzzi, parrilla y laguna) o Descanso Atalaya (011 6754-2255)
- Dónde comer: Cervecería @terrarosa3 (Av. Terrarosa E Jáuregui Y Paso De Las Tropas) Abierto viernes, sábado y domingo desde las 19 hs.
Chascomús
Ahora sí de camino podés comer las famosas medialunas de Atalaya ya que queda de paso por la Ruta 2. Desde La Plata son 82 kms.
El atractivo principal de esta localidad es su laguna. Tiene una superficie superior a 3000 hectáreas y una profundidad máxima de 2.50 metros. Por el tamaño de la laguna, allí se pueden realizar todo tipo de actividades acuáticas: se puede andar en kayak, canoas, lanchas y practicar windsurf, kitesurf o pesca deportiva. Podés dar la vuelta a la laguna a pie, en bici o en auto y un imperdible es ver el atardecer en la laguna (ideal tomar algo fresquito en alguno de los bares que se encuentran alrededor). Si te gusta la aventura en Chascomús hasta podrás tener un vuelo de bautismo en paracaídas.

Y si te gusta la historia este lugar tiene mucha ya que tuvo mucho tráfico de esclavos provenientes de África. Los negros eran comprados por terratenientes de la zona y ellos recibían el apellido de la familia que los adquiría. De hecho hay una Capilla de Los Negros en Avenida Lamadrid y Venezuela que fue declarada por la UNESCO como ruta del esclavo del Río de La Plata y que se puede visitar.
Además en Chascomús nació y vivó el ex presidente Raúl Alfonsín e incluso tiene su propia ruta donde se pueden visitar los lugares importantes de su vida como por ejemplo, su última vivienda, frente a la Plaza Principal, el Club Social, el Consejo Deliberante, el Comité Radical, el Monumento en el Parque Libres del Sur (en conmemoración a su muerte) y el Monumento a la Democracia.
- ¿A cuántos kms está Chascomús de Capital Federal? Se encuentra a 120 kms.
- Cómo llegar a Chascomús:
- En auto: Desde La Plata se llega por la Ruta 2 en tan sólo una hora de viaje. Para llegar hay que pagar peaje y la ruta se encuentra en buenas condiciones.
- En colectivo: Desde la Terminal de La Plata sale la empresa PlataBus y Unión Platense. Podés consultar horarios y precios acá.
- Dónde dormir: Chascomús cuenta con todo tipo de hospedajes: desde campings a precios económicos, hostels para jóvenes, hosterías, casas de campos, y hoteles. Hay opciones para todos los bolsillos. Hacer click acá para ver alojamientos recomendados en Chascomús.
Punta Indio
Es una localidad del partido de Punta Indio en el extremo nordeste de la provincia de Buenos Aires. Se ubica dentro del Parque Costero del Sur, declarado por la Unesco como Reserva Mundial de Biosfera. Con 70km de largo y 5 de ancho la reserva cubre un área de 30000 hectáreas.
Es un destino ideal para relajarte y un lugar de paz. Solo se escucha el sonido de los pájaros y el del viento en los árboles. Las noches de verano son mágicas, podés ver hasta la Vía Láctea.
Hay una playita con arena donde se puede caminar, una feria artesanal y el monumento al Indio Querandí que habitaba en la zona antes de la conquista.

- ¿Dónde queda Punta Indio, Argentina? Se encuentra a 170 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 113 kms de La Plata.
- Cómo llegar de La Plata a Punta Indio: Desde La Plata podés ir por 2 caminos: El más rápido es por Av. 44 o 66 hasta el cruce con Ruta 36 y aprox a 90 km está el acceso a la localidad de Verónica. Luego seguir hasta Punta Indio (en total son 113 kms). La otra opción es ir por Ruta Provincial 11 (en total 88 kms pero con algunos kms de conchilla).
- Dónde dormir: Hay campings o complejos de cabañas para disfrutar de mayor comodidad (recomiendo las cabañas Tunkelen) Hacer click acá para ver otros alojamientos recomendados en Punta Indio.
Reserva Natural El Destino
Otra de las escapadas para hacer desde La Plata es la Reserva El Destino. Conocida como “Estancia El Destino”, está ubicada en el partido de Magdalena, a 120 kilómetros de Capital Federal y a 17 kms de Magdalena. Es ideal para conectar con la naturaleza y desconectarte de las grandes urbes; una reserva de 1850 hectáreas con pastizal y monte nativo.
Hay varios senderos para caminar, hacer avistaje de aves y fauna autóctona, safaris fotográficos (pagos), y una salida al Río de La Plata con una excelente vista y lugares para hacer pesca deportiva. Se pueden alquilar caballos y hacer cabalgatas con los guías, o pescar a la orilla del Río de La Plata.
Dentro del bosque hay ejemplares de ombúes y coronillos, y sobre el río ceibos y sauces. La fauna, típicamente ribereña, está integrada por carpinchos, varias especies de ranas y entre la enorme variedad de aves, hay cardenales de copete colorado, palomas yerutí y torcaza, pirincho, y leñatero.
El objetivo de la reserva es la conservación del espacio y la educación por lo que durant todo el año se reciben escuelas, contingentes de scouts, grupo de jubilados y estudiantes universitarios.

- Cómo llegar:
- En auto: Desde La Plata se llega por Ruta Provincial 11 en 1: 20 hs. Hay que ir hasta Magdalena, una vez que te encontrás con el pueblo debés bordearlo y continuar por la Ruta 11. Pasarás por el penal y luego por la zona del ejército. Seguir por la Ruta 11 hasta chocarte con la Reserva El Destino que está señalizada con carteles azules. Una parte del trayecto entre el penal y la reserva es por calle de conchilla, hay tener la precaución de ir con buen clima y controlar que no haya llovido porque los caminos son complicados para el que no está acostumbrado a manejar en ese tipo de suelo.
- En colectivo: Desde la Terminal de ómnibus de la ciudad de La Plata salen colectivos (Unión Platense y El Expreso) hasta Magdalena. El trayecto dura aproximadamente entre 40 y 60 minutos. Una vez en Magdalena, tomar un taxi hasta la reserva, son aproximadamente 17 kilómetros.
- Dónde dormir: En la reserva podés acampar (hay una zona con fogones con iluminación y tomacorrientes) y también hay unos dormis con cuartos privados con cocina, aunque un punto negativo es que los sanitarios y las duchas son para compartir. Para más info podés consultar a: reservaeldestino@gmail.com
San Miguel del Monte
Por último, otras de las escapadas para hacer desde La Plata es a San Miguel del Monte. Se trata de una de las ciudades más antiguas de la provincia de Buenos Aires.
Lo que más se destaca es su laguna, de unas 720 hectáreas de superficie con una profundidad máxima de 2,50 m. y una mínima de 50 cm. Es ideal para hacer kitesurf, kayak o pesca deportiva de pejerrey, carpas, tarariras y bagres. Alrededor de la laguna, la costanera está iluminada y ofrece servicios gastronómicos, alquiler de botes, caballos y bicicletas.
Es un lugar ideal para descansar, acampar y hacer eco turismo. En sus alrededores hay varias estancias que conservan sus tradiciones y permiten el acceso a las mismas, con cabalgatas, caminatas, paseos en carruaje, etc.

- ¿A dónde queda San Miguel del Monte? Queda a 102 kms de La Plata por la Ruta Provincial 215.
- Cómo llegar:
- En auto: Desde La Plata tomar la Av.44 y luego la Ruta Provincial 215. Desde la Ciudad de Buenos Aires tomar Au. 25 de Mayo | Au. Dellepiane | Au. Ezeiza – Cañuelas | Ruta 3.
- En colectivo: Hay diferentes empresas que salen desde las terminales de ómnibus de Retiro, Liniers o La Plata, como Estrella-El Cóndor, Unión Platense, entre otros.
Escapadas para hacer desde La Plata: Cómo sacar el permiso para circular por el Covid-19
En estas escapadas para hacer desde La Plata hay que sacar primero el permiso para circular. Te comparto los pasos a seguir:
- Sacar el Permiso de Circulación: Para viajar deberás contar con el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”, que deberás tramitar desde el sitio https://www.argentina.gob.ar/verano o en la app CUIDAR. Este certificado, será válido únicamente para el ingreso y permanencia en la localidad por el plazo declarado. Si vas a realizar el viaje con más personas podrás solicitar un único “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-2019” en el que detallarás la composición total del grupo (por ejemplo si vas con tu familia en el mismo auto sacás un solo permiso con los datos de todos). Importante: El permiso deberá ser solicitado con 48 hs de anticipación como mínimo. Al momento de solicitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-2019” , deberás informar el municipio de destino, la dirección donde permanecerás alojado, y la cantidad de días de tu estadía.
- Aprobación del permiso: El permiso será validado en las horas posteriores a la solicitud. Una vez aprobado, deberás viajar con el comprobante el cual será requerido al momento que llegues o en cualquier control en el trayecto hacia tu destino. Este permiso te permitirá circular exclusivamente por el municipio de destino informado, es decir, no podrás circular por otros municipios.
Escapadas para hacer desde La Plata: Mapa
No te olvides de tener toda la información a mano. ¡Guardá este mapa en tu Google Maps!
Post Relacionados
- Vuelve el turismo en Argentina: Requisitos y restricciones de cada provincia
- Guía para viajar a La Plata: Todo lo que debés saber sobre la ciudad de las diagonales
- Cómo alquilar un auto en BookingCars (y tener un 7% de descuento)
- Hacé click acá para leer todos los posts sobre Argentina.
¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!
¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? ¿Te resultó útil? Me encantaría escuchar tus comentarios! Tu opinión puede servirnos a todos para organizar nuestros viajes. Si te resultó útil, ¿me ayudarías difundiéndolo en tus redes sociales y compartiéndolo con tus amigos? :)
