Quién soy

¡Bienvenid@s!

A menos que hayas llegado por error a esta pestaña es porque querés saber quién está detrás de “Mi Bitácora de Viajes”. O quizás porque simplemente te picó el bicho que te provoca viajar, y dejame advertirte que es una enfermedad incurable! (y lo celebro!)

Me presento: me llamo Gilda (sí, como la cantante! y no, no me pusieron ese nombre por ella); son las dos típicas preguntas que me hacen cuando me conocen en persona así que por las dudas que las estés pensando ya te las respondí ;) La verdad que prefiero que me llames Gil (pronunciado como una Y) porque Gilda me parece muy distante. 

Si tuviera que definirme en pocas palabras, soy una chica que le gusta ir de acá para allá, siempre en búsqueda constante. Viajo para conocer otras culturas y otras formas de ver el mundo, para encontrarme y seguir conociéndome (muchas veces siento que viajando es donde puedo mostrar mi mejor versión) y también viajo para volver porque es en esa rueda de ir y regresar que todo cobra sentido.

Me gusta pensar que de cada lugar me llevo un pedazo de cultura, (un poco de la comida típica, del idioma, del arte callejero, de las costumbres, de las personas ─sobre todo de las personas─) y dejo algo de la mía. Intento llevarme de cada paisaje o escena una imagen mental para que me quede guardada como una postal en mi memoria. Entonces soy de aquí y de allá.

Ah! Si querés ponerle una cara a quien está detrás de estas letras, te comparto una foto:

Gilda

En Angkor Wat

¿Cómo puedo ayudarte?

¿Cómo puedo ayudarte?

Si te gusta viajar, si querés viajar sola pero te falta ese último empujón, si querés viajar con poco dinero y de forma local, si estás llen@ de dudas o miedos y no sabés cómo enfrentarlos o si no sabés a dónde viajar ni cómo empezar a organizarte te puedo ayudar.

Acá vas a encontrar:

  • Relatos en primera persona de mis experiencias por más de veinte países del mundo.
  • Inspiración para que te animes a viajar.
  • Reflexiones sinceras sobre cómo es mi experiencia viajando sola.
  • Consejos para hacer viajes baratos, en pareja y en solitario, por el mundo.
  • Información útil y herramientas para puedas organizar tus propios viajes.
  • Guías útiles sobre los destinos que viajo.
  • Noticias relacionadas al mundo del turismo.

En este blog te comparto mi manera de ver el mundo y porque estoy convencida que viajar abre la mente, quiero demostrarte que:
  • Podés viajar sol@. Quiero que te animes y poder ayudarte a que confíes más en vos. 
  • Para viajar no necesitás ser millonari@ y podés viajar de forma más económica y local. Viajar no es tan difícil ni tan caro como estás pensando.
  • En el mundo hay mucha más gente solidaria y dispuesta a ayudarte de la que nos hacen creer o nos muestra la TV.
  • Se pueden combinar los viajes con el trabajo.

Sobre mí: Versión larga

Mis comienzos viajeros y el origen del blog

Nací y crecí en La Plata (Argentina), la ciudad de las diagonales; un lugar que amo y siempre volveré, aunque no tengo la certeza todavía de haber encontrado mi lugar en el mundo. 

Siempre me gustó viajar; de chica tuve la suerte de viajar bastante con mi familia y mi madre me inculcó la pasión por los viajes diciéndome que era el dinero mejor invertido en la vida.

En esa búsqueda, a los 21 años, me fui tres meses a Nueva Zelanda con el dinero que tenía ahorrado por haber cobrado un seguro luego de haber tenido un grave accidente de tránsito a mis 19. Tenía muchas ganas de explorar el mundo y mucha curiosidad por conocer cómo se vive en otros lugares. Ese viaje fue inspirador, me abrió la mente y aprendí a confiar mucho más en las personas y me di cuenta que hay mucha más gente solidaria y dispuesta a ayudarte de la que pensamos.

Me acuerdo que en ese momento (a fines del 2009) decidí abrir un blog. Era un blogspot con un diseño muuy pobre y feo! Lo leía solo mi madre. Creo que lo hice para salir un poco del papel, de mis cuadernos y apuntes privados y para poder compartir las historias de viajes con mis familiares y amigos. No tenía mucha idea con lo que me iba a encontrar y mucho menos todas las satisfacciones que luego me iba a dar pero en ese momento recuerdo que los blogs eran una novedad y lo vi como un formato interesante para contar las historias.

Gilda Selis

Desde ese entonces es el lugar donde comparto las crónicas, las fotografías, las reflexiones, poemas y las historias que van surgiendo en el camino así como información útil, guías y consejos para que organices tu viaje. Incluso este año, este blog ha sido incluido en un artículo de Twinkl titulado: Los mejores blogs de viajeros por Argentina

Mi forma de combinar los viajes con el trabajo

En el 2010 volví a Argentina a terminar mi carrera de periodista en la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). Los papeles dicen que soy Licenciada en Comunicación Social pero como me dijo una vez un amigo prefiero el título de malabarista de las palabras y de los sentidos. Me gusta contar las historias del camino

cómo puedo ayudarte

Voy a serte sincera. Yo no dejé mi trabajo estable de un día para el otro para viajar por el mundo como muchas personas y blogguers que admiro. De hecho, más que trabajar de adolescente en algunos negocios de ropa no sé lo que es trabajar 8 horas en una oficina todos los días cumpliendo horario. Desde antes de recibirme, mi primer trabajo fue generar contenido para una web de turismo. Con el correr de los años me fui especializando en el periodismo de viajes, haciendo muchos cursos y talleres y pude así combinar mis dos pasiones: viajar y escribir. 

Pero entonces te preguntarás ¿de qué vivo? Soy nómade digital, es decir, vivo 100% de internet (Gracias bendito wifi!). No fue un camino fácil pero desde el 2011 trabajo generando contenido y escribiendo profesionalmente artículos para distintas webs relacionadas con turismo y también me dedico al marketing de contenidos. Mis oficinas han sido mi departamento, hostels, dptos de Airbnb, cafeterías, hoteles, bibliotecas públicas y hasta centros de jubilados. Es algo así como una rueda que va girando. Hago base en La Plata, trabajando online y escribiendo sobre viajes y los viajes van surgiendo sobre la marcha ya que puedo seguir trabajando desde otros lugares y así seguir viajando. Es decir, alterno períodos de viaje y períodos de quietud. Además esta forma de trabajo remoto y freelance me permite tener mucha flexibilidad y poder viajar en temporada baja donde los precios son más bajos o poder aprovechar alguna promoción con fechas específicas que es una de las grandes ventajas a la hora de conseguir las promociones aéreas. Si querés trabajar conmigo y conocer mi portfolio o querés saber lo que la prensa y los demás han dicho de mí, te dejo la página de Prensa y la sección de Trabajemos juntos.

https://www.instagram.com/p/B94cyEQnJ9l/?utm_source=ig_embed

Mi primera vez viajando sola

En el 2015 cumplí un sueño. Me animé a viajar sola por primera vez y fue un antes y un después en mi vida viajera. Viajé varios meses sola por Brasil. Era un cuenta que tenía pendiente hacía tiempo y no me animaba. Hasta que sentí que había llegado el momento (es decir, enfrentar mis miedos) porque el momento justo, perfecto, nunca iba a llegar; siempre hay alguna excusa. Derrumbé miedos y prejuicios. Ese viaje fue, sin dudas, el viaje con más desafíos que tuve que enfrentar pero a la vez el que más me enriqueció como persona. Hasta hoy sigue siendo mi mejor viaje. 

https://www.instagram.com/p/BtYikk1BSvp/

Antes de viajar, muchas personas me advirtieron de los riesgos que corre una mujer viajando sola; otras me admiraban y me decían que era una mujer muy valiente. Yo no creo ni que estoy loca por querer viajar sola (alguna vez supongo que te lo habrán dicho!) ni quiero que me llamen valiente por hacerlo. Sólo quiero emocionarme descubriendo qué hay más allá, disfrutar de lo hermoso que es el mundo y volver para contarlo. Porque tenemos el derecho de ir y también el derecho de volver. En ese viaje descubrí que había muchas mujeres como yo y otras tantas que pasaban por los mismos miedos porque el mundo -tal como lo conocemos hoy y aunque de a poco está cambiando- es un mundo de hombres.

En la sección «Viajar sola» respondo algunas preguntas frecuentes en relación a viajar sola, comparto algunas reflexiones honestas de mis experiencias en solitario, te cuento todo lo que aprendí y doy algunos consejos e inspiración para las mujeres que quieran viajar por su país o por el mundo.

Hablo de los miedos que muchas tenemos (¿y si me pasa algo? ¿y si me enfermo? ¿y si me siento insegura?) de las dudas, de las excusas que muchas veces nos ponemos, de las ventajas y desventajas de viajar sola y mucho más.

Ojalá pueda ayudarte con este blog a que confíes en que nosotras también podemos viajar y ayudarte a que los miedos no te paralicen (porque no se acaban nunca sino que los aprendés a enfrentar). No dejes que tus miedos sean más grandes que tus sueños. Viajá sola y creéme que nunca estarás sola.

Otros viajes

  • Si te intriga saber por dónde estuve te invito a visitar la sección Destinos.
https://www.instagram.com/p/BsCCnZThBUn/

Mi libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá» 

Hubo un tiempo (porque soy de las que creen que las personas por suerte evolucionamos) en que me desenamoré de este blog. Sentí que lo que quería escribir (crónicas, relatos y poemas) no iban con el formato o quizás no me sentía tan cómoda al escribir solamente información útil que era lo que mis lectores últimamente más necesitaban. No los culpo, con el avance de la tecnología, todos leemos cada vez menos. 

Además desde niña había querido escribir un libro y finalmente decidí probar y animarme. Luego de mucho esfuerzo y trabajo, a fines del 2018 publiqué de manera autogestiva «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá». Fue otro sueño cumplido y desde que nació mi hijito de papel me ha dado grandes alegrías con las hermosas devoluciones de mis lectores.

En palabras de la lectora Virginia Bertetti el libro: ”no es la típica guía de consejos. No es la típica crónica detallada. No es un libro de poesías. Supera todos los límites de los géneros literarios, valiéndose del que mejor le calce para hacer llegar una historia”.

https://www.instagram.com/p/Brm__5ch1ct/

Cosas que (tal vez) te interese saber sobre mí

  • Tengo raíces vascas e italianas (de Cerdeña) En mi libro cuento en una crónica cómo fue reconstruir el viaje a mis raíces.
  • Se me nota todo (todo) en la cara. Es algo que odio bastante. 
  • A pesar de vivir en la era digital, envío postales porque siempre logran sacarle una sonrisa a quien las recibe. Si me querés enviar una, pedime mi dirección postal por email. ¡Me encantaría recibirla!
  • Llevo 11 mudanzas en 27 28 29 30  31 32 años. ¿Será por eso que me gustan las llaves? De cada casa guardo los mejores recuerdos. Y supongo que vendrán muchas más. Me definen los cambios, el movimiento, y la palabra resignificar.
  • Cuando viajo me gusta fotografiar puertas (cuanto más viejas y oxidadas mejor) y el arte callejero.  Pienso que en la calle los artistas no sólo forman verdaderas obras de arte ─aunque efímeras─ sino que utilizan estos espacios como plataformas de exhibición y como una forma de libertad de expresión. Lo interesante no es sólo lo que se ve, la mezcla de colores, formas y figuras, sino que cada obra cuenta una historia. La calle se vuelve un museo de arte viviente con mensajes políticos, sociales o estéticos. Y muchas veces son estas expresiones las que reflejan la cultura local y las que mejor miden el termómetro del momento social que se está viviendo en un lugar.
  • Hace seis, siete, ocho 9 años consecutivos que decido pasar Año Nuevo viajando: Auckland (Nueva Zelanda), Tilcara (Argentina), Santa Teresa (Uruguay),  Valparaíso (Chile), Puerto López (Ecuador),  Santa Clara del Mar (Argentina) , Mar del Plata (Argentina) y El Bolsón. Así termino y empiezo un año nuevo, sorprendiéndome con cada lugar y su gente. 
  • Amo a mis amigos. Tengo muchos grupos heterogéneos pero todos leales y son los que hicieron y hacen también la persona que hoy soy.  Siempre tengo la necesidad de saber de ellos. Compartir charlas que van desde cosas serias hasta temas sin sentido. No hay nada como el silencio no incómodo. Hemos compartido alegrías, tristezas, desafíos, proyectos, logros, fracasos y locuras. En fin, las vueltas de la vida. Porque hay algunas amistades que con altos y bajos, jamás llegan al punto de decir, basta, esto es todo y hasta aquí llegamos. No. Hay personas especiales que decido conservar. Y entonces es ahí donde no importa ni la distancia.
  • Siempre estoy incursionando en la fotografía y en los idiomas, por eso hasta me interesó estudiar la lengua de señas.
  • Soy compradora compulsiva de cuadernos, postales, stickers, washi tapes y journals
  • Tripera fiel. Desde los 6 años que disfruto de ir a la cancha con mi padre a ver a Gimnasia y Esgrima de La Plata, en las buenas y en las malas.
  • Después de 24 años de ser hija única me sorprendió la noticia que iba a tener un hermanito. El 25 de enero del 2012 nació Leandro y fue el día más feliz de mi vida. Se convirtió en mi debilidad.
  • Cuando viajo me encanta visitar mercados y librerías y camino mucho (mucho!). 
  • Tengo mucha memoria visual (puedo llegar a pensar que te conozco de algún lado y puede ser únicamente porque te vi una vez en un colectivo) Por el contrario, tengo pésima memoria auditiva y no recuerdo letras de canciones. Tampoco soy de recordar nombres de películas u actores. 
  • Tengo muchos lunares; cuando era niña y me aburría jugaba a unirlos con una lapicera y a dibujar constelaciones (a veces de grande lo sigo haciendo!)
Otras cosas de la vida cotidiana que me gustan y forman parte del rompecabezas que soy

Los abrazos, pasar tiempo con amigos y con la familia, tomar mate, dormir con lluvia, las ventanas oxidadas, la velocidad del paisaje, los fotocharcos, el olor a libro nuevo y a jazmín, bailar danza africana, los días grises, conocer gente, los gatos, el chocolate, los poemas, la palabra “wanderlust”, el mar, la música (mejor si es en vivo), los ciclos de cine, el fernet, ver Friends, el otoño, hacer yoga, los dibujos de Liniers, coleccionar atardeceres, los globos aerostáticos, jugar al póker, el helado, las tazas, leer crónicas, la cerveza y la palta, meter los pies en el lago, el jacarandá, los proyectos autogestivos, la paz de las montañas, los imanes, jugar con mi hermano, ir a la cancha, los cuadernos artesanales, la barba (no a lo Papá Noel) en los hombres, el vino, el asado, el café con leche, las palabras y la importancia de saber decir te quiero, perdón y gracias. 

https://www.instagram.com/p/ByktHyQHZIS/

¡Si querés contactarte conmigo, te invito a pasar por la página de contacto!

¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!

¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

 

 

 

¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó?  Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más. 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!
¡Seguime en Instagram, Facebook. Pinterest o Twitter donde también comparto mis viajes!

 

Si te gustó compartilo
6 Comentarios
andrea dice:

Hola Gil(da), acabo de leer tu sección «quien soy» y me impacta mucho la cantidad de cosas en común que tenemos!! jajaja imagino que en realidad todos nos parecemos bastante y a la vez somos tan diferentes…

Desde ahora te sigo, soy seguidora de la comunidad viajera asi es que seguire tus relatos por ahi y por aca!

Saludos!

Gilda Selis dice:

Gracias Andrea por comentar y por seguir! :)
tal cual, a mí me gusta pensar que el mundo es tan chico o tan grande según como queramos…
Abrazos!

Emiliano Agu dice:

Hermosa vida…te sigo!

Gilda Selis dice:

Muchas gracias Emiliano por pasar!! :) Te mando un abrazo!

enrique lopez dice:

AAdmiro tu decisión de conocer el mundo muy bueno yo lo también lo he practicado pero en una mínima expresión,soy viajero Un abrazo y suerte también soy platense por adopción.

Gilda Selis dice:

Gracias Enrique! Abrazo grande!

Dejá tu comentario