Guía con información útil para viajar a Natal

Guía con información útil para viajar a Natal

En Natal el sol brilla 300 días al año; no por nada la apodaron la Ciudad del Sol. Con un clima cálido privilegiado, la capital y ciudad más grande de Rio Grande do Norte, es un destino que invita a visitarlo durante todo el año. En este post te comparto una Guía con información útil para viajar a Natal en Brasil:  Cómo llegar, qué ver y qué hacer, dónde comer, qué llevar, dónde dormir, etc.

Descuentos viajeros Descuentos viajeros
¡En este post encontrarás descuentos para ahorrar en tu viaje!

Guía con información útil para viajar a Natal

Guía con información útil para viajar a Natal

Sus orígenes se remontan a la construcción del “Forte dos Reis Magos”, lugar donde comenzó a poblarse la ciudad. Este sitio histórico de Natal fue construido en 1598 por los portugueses para proteger el territorio de los ataques franceses y hoy en día es uno de los paseos más visitados de la ciudad.

Guía con información útil para viajar a Natal
Puente Newtown
Guía con información útil para viajar a Natal
Forte dos Reis Magos

La ciudad, ubicada en el noreste de Brasil, es tranquila, rodeada de exótica vegetación, arenas blancas y un tibio mar azul. Con una amplia infraestructura turística, es un destino perfecto para jóvenes, parejas y familias que buscan costa, diversión y distensión.

Sus múltiples atractivos turísticos son especialmente de índole natural. Tiene playas, dunas, arrecifes, acantilados, ríos y lagunas. Entre sus paisajes paradisíacos se destacan sus más de veinte kilómetros de playas donde se pueden realizar distintas actividades al aire libre.

Natal
Natal
Dunas Genipabu
Dunas Genipabu

Guía con información útil para viajar a Natal: Cómo llegar  

Avión

  • Natal dispone de un moderno y gran aeropuerto a 20 kilómetros del centro de la ciudad: “Aeroporto Internacional Augusto Severo”. Volemos es el buscador de vuelos que normalmente uso para mis viajes y recomiendo porque es muy fácil de usar y comprar (te muestra todas las opciones de distintas agencias de viajes en una sola búsqueda por filtros de fecha, días de estadía y destino) y siempre está actualizado con buenas ofertas. Podés chequear los vuelos a Natal desde acá.
¿BUSCÁS TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO?
Reservá desde este link tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con anticipación.

Autobús

  • Hay servicios diarios de autobuses hacia Natal desde las principales ciudades de Brasil que llegan a la “Estação Rodoviária”, ubicada en el barrio Cidade da Esperança. Las empresas de autobuses que operan son: Nordeste, São Geraldo, Jardinense, Itapemirim, Gontijo, Barros, Progresso, Ocean, Riograndense, Oeste y Cabral.

Auto

  • Por rutas o carreteras también se puede llegar en automóvil particular. Pero algunas rutas en determinadas regiones no están bien señalizadas. Además los trayectos son muy largos. Por ejemplo desde Rio de Janeiro a Natal son unas 52 horas de manejo.
  • La BR-101 y BR-304 son las rutas más importantes para llegar a la ciudad de Natal. La primera es nacional y bordea la costa de Brasil desde Natal hasta Rio Grande. La BR-304 une a la ciudad de Natal con Fortaleza, via Mossoró y Aracati.
  • Distancias en automóvil desde Natal hasta:
    • Brasilia: 2.507 km (42 horas)
    • Fortaleza: 560 km (7 horas)
    • João Pessoa: 120 km (2 horas)
    • Recife: 270 km (4h 30)
    • São Paulo: 3.200 km (53 horas)
    • Rio de Janeiro: 2.625 km (52 horas)
    • Tibau do Sul: 80 km.
    • Praia do Madeiro: 81 km.
    • Praia da Pipa: 85 km.
    • Maceió: 572 km.
    • B. de Cunhaú: 86 km.
    • Baia Formosa: 97 km.
    • Rio de Janeiro 2.625 km.

Barco

  • Se puede acceder mediante el puerto de Natal, pero esto normalmente se hace en crucero.

Guía con información útil para viajar a Natal: Qué visitar

Para visitar los mayores puntos turísticos todo es relativamente cerca. Algunos de los puntos turísticos más importantes de la Ciudad del Sol son:

  • Praia de Ponta Negra: Es la playa más popular, ubicada entre el Morro do Careca y el Parque das Dunas a 12 km al sur. Es donde se concentra la mayor parte de la actividad turística de la ciudad, donde hay muchos hoteles y está el centro nocturno con bares y restaurantes. La playa de Ponta Negra tiene 4 kilómetros de extensión. Alquilar una barraca con sillas y reposeras por un día cuesta aprox R$ 15. El sol es muy fuerte por lo que hay que tener cuidado y usar mucha protección solar. Para tener en cuenta amanece a las 5:30 am y oscurece a las 17:30 pm.
Ponta Negra
Ponta Negra
  • Morro do Careca: Es una enorme duna de arena que está inclinada cincuenta grados desembocando sobre el mar y está ubicado al final de la playa Ponta Negra. Una opción es visitarlo en un paseo en barco. Por la noche tener cuidado con la seguridad.
  • Playa de los Artistas: Es la más visitada por los locales y un buen lugar para practicar surf.
Ponta Negra
Playa Ponta Negra
  • Playa do Forte: Si preferís el windsurfing esta es la mejor playa por sus vientos perfectos.
  • Parque das Dunas: Es una gran extensión de área protegida en donde pueden verse interminables extensiones de dunas y vegetación natural. Es considerada un oasis, ya que es un área completamente virgen que no ha sido víctima de la explotación urbana. El mayor parque de Natal se puede visitar durante el día y recorrer sus senderos de entre 2 y 4 kilómetros de longitud. (Av. Alexandrino de Alencar, s/n). Ideal para un paseo en familia.
  • Dunas de Genipabu: A 25 kilómetros, un lugar con grandes dunas y lagunas naturales. El clásico del lugar es pasear en los buggys, atravesando dunas de más de 9 metros a todo terreno. ¡Muy divertido!

Guía con información útil para viajar a Natal
Dunas de Genipabú
Guía con información útil para viajar a Natal
Dunas
  • Centro de Turismo de Natal: Es uno de los principales patrimonios históricos de la ciudad. Este impresionante edificio de cuatro enormes galerías solía ser la prisión de la ciudad pero hoy en día es un centro cultural donde funciona el mayor mercado de artesanías de Natal con más de 40 tiendas. Aquí se pueden regatear algunos precios. También se realizan presentaciones de música tradicional y danza Forró todos los jueves a las 22:00 hs. (Alm. Barroso, 980 – Petrópolis).
Centro de Turismo de Natal
Centro de Turismo de Natal
  • Barrio da Ribeira: Es el barrio antiguo de Natal y el lugar en donde se concentra la mayor parte de las construcciones neoclásicas y edificios históricos de Natal, como el Teatro Alberto Maranhão, la Capitanía das Artes, el Club Náutico y la antigua casa de gobierno del estado de Rio Grande do Norte. Es también popular por su vibrante vida nocturna, con varios pubs y discotecas que abren sus puertas los viernes y sábados por la noche.
  • Pirangi do Sul: Se encuentra a 12 kilómetros al sur de Ponta Negra y es un pequeño poblado. Es conocido por sus hermosas playas que rodean la desembocadura del río Pirangi. Sus aguas son transparentes y allí pueden verse a simple vista cardúmenes de peces y arrecifes de coral lo que lo hace un lugar ideal para la práctica del buceo.  Aquí habita el Cajueiro de Pirangi (productor de la castaña de cajú) , el árbol frutal más grande del mundo según los Records Guinness cuya copa mide 8.500 mts2. Hay tours para hacer en cuatriciclos.
  • Tour de un día completo:  Podés realizar un tour de un día completo recorriendo la ciudad. Visitar la fortaleza de los Reyes Magos, los barrios de Natal y los mercados de artesanía. Admirar el árbol anacardo más grande del mundo, darte un chapuzón y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Para reservar un tour y consultar más información hacer click acá.
  • Pipa: Si en cambio deseás disfrutar de una mayor tranquilidad y soledad es conveniente salir de la ciudad para encontrar playas paradisíacas y silenciosas como por ejemplo “Pipa”, una pequeña villa de pescadores. En este post hay información sobre Cómo ir de Natal a Pipa. Si tenés poco tiempo desde Natal podés realizar una excursión de un día y recorrer Pipa,  Cacimbinhas y playa del Amor. Para reservar un tour hacer click acá.

Guía con información útil para viajar a Natal: Dónde comer 

Durante tu estadía por Natal no dejes de probar sus platos típicos: ginga con tapioca, cuscúz, camarones y frutos de mar.

  • Mercado Da Rendinha: Vale la pena la visita para degustar el sabor local Ginga con tapioca. Este plato es una especialidad local que consiste en un pez que se envuelve en harina de maíz y se fríe con aceite de palma caliente y se sirve en una tapioca, un manjar regional hecho de harina de mandioca. Hoy en día, las tapiocas pueden tener varios ingredientes y versiones como por ejemplo queso chedar, provolone, jamón, tomate, orégano y también hay dulces con chocolate o goiabada y queso. El mercado está ubicado en Largo Joao Alfredo, en el barrio da Redinha.
  • Camaroes: Es un patrimonio histórico de Natal. Ofrece un extenso menú de frutos de mar. Se ubica en Av. Engeheiro Roberto Freire, 2610. Ponta Negra. Tel: 84.3209.2424.
  • Recomiendo probar acai con leche condensada, banana y granola (entre $R5 y $R 7 según el peso) y los crepes en las playas, hay dulces y salados, son riquísimos y baratos ($R 12).
  • No te vayas sin antes probar el cuscús en algunos de los restaurantes de Ponta Negra. Básicamente es harina de maíz y se sirve con carne y verduras guisadas pero también se puede comer con manteca para el desayuno. Es una receta muy fácil y muy tradicional en las familias de Natal. Acá les comparto un video de cómo se hace.
Cuscús
Cuscús
Cuscús
Danielle cocinando cuscús
  • Taverna Pub: Si querés un plan bien original para la noche en la calle Rua Chile 25 está Taverna Pub. Se trata de un bar temático. Cuenta con una decoración medieval, donde se pueden apreciar espadas, escudos, armaduras y un staff vestido con ropas de la época. Los visitantes pueden ir de martes a sábados para disfrutar de algunas bandas en vivo principalmente de rock, electrónica y forró.
  • Si querés vivir una noche diferente durante tu estadía en Natal, el espectáculo de forró es una experiencia que te hará bailar y no olvidar tu paso por las tierras brasileñas. Podés reservar tu lugar en un espectáculo de forró desde acá.

Guía con información útil para viajar a Natal: Qué llevar 

  • Protector solar
  • Anteojos de sol
  • Gorra
  • Ropa liviana

Guía con información útil para viajar a Natal: Clima 

  • Natal tiene temperaturas cálidas y precipitaciones escasas durante todo el año. En muchos aspectos, este tipo de clima se asemeja al tropical.
  • La temperatura media anual es de 28°C.
  • Si viajás a Natal en diciembre no te pierdas el Carnatal, su carnaval tradicional celebrado fuera de temporada.

Guía con información útil para viajar a Natal: Dinero

  • La moneda oficial en Brasil es el real. Te recomiendo que vayas chequeando en algún conversor cómo el XE conversor para consultar cómo está el cambio y evitar así pagar comisiones o cambios desfavorables por no conocer cómo está el cambio en el momento y en el país. Podes bajarte la aplicación en tu celular.

Guía con información útil para viajar a Natal: Dónde dormir

  • El mejor barrio para hospedarse en Natal es Ponta Negra donde encontrarás hoteles, posadas y departamentos equipados y tendrás restaurantes y bares cerca. Específicamente recomiendo hospedarse por la mitad de la Ponta Negra, calculando desde donde comienza al norte hasta terminar en el Morro de Gareca al sur donde allí tendrás la playa cerca y la Orla con 10 cuadras de locales y restaurantes.
  • Como viajaba sola me hospedé en un hostel, en el Che Lagarto, (Ahora se llama Kûara Hostel Natal) ubicado en Calle Poeta Jorge Fernandes n°45, Ponta Negra. De ahí se puede ir caminando a la playa. 
  • Para conocer más opciones de hospedaje en Natal te recomiendo leer este post: Dónde dormir en Natal.
  • Otra opción de hospedaje es Airbnb, una página que permite alquilar alojamientos únicos de anfitriones locales. Una muy buena opción para parejas o familias ya que suelen ser más económicos que los hoteles y tener muchas comodidades como internet, cocina, lavarropas, etc. Conviene siempre leer las referencias de la gente que ya se ha hospedado en ese lugar.

AHORRÁ EN HOSPEDAJE
En este post te cuento de qué se trata y cómo funciona Airbnb. ¡Y si hacés click acá te regalo 18 USD para tu primera reserva!

  • Couchsurfing: Es una comunidad con la que podrás alojarte de manera gratuita, un intercambio de hospitalidad. Aunque el alojamiento gratis no es únicamente su función sino la de compartir un intercambio cultural ya que así podrás conocer gente local y vivir de la manera más auténtica y cercana posible el lugar en el que te encuentres. También podés usarlo para enterarte de movidas (artísticas, deportivas, culturales) de locales, ir a tomar un café o salir a recorrer la ciudad. Te lo super recomiendo. Grandes amigos míos que tengo hoy en día los conocí a través de esta red. Acá en Natal me hospedé con Danielle y su hermosa familia! :)
Con la familia de Couchsurfing
Con la familia de Couchsurfing

Guía con información útil para viajar a Natal: Voluntariados

AHORRÁ EN TU VOLUNTARIADO
Si viajás con muy poco presupuesto, Worldpackers es una página donde podés intercambiar hospedaje gratis por algunas pocas horas de trabajo por día. Con el código MIBITACORADEVIAJES te regalo USD 10 en tu membresía anual ¡Te queda en USD 39!

Si querés conocer más información sobre Worldpackers y cómo funciona te recomiendo leer este post.

Enchufes

  • En Brasil el voltaje común es 127/220 V.
  • La frecuencia es 60 Hz.
  • Las clavijas y enchufes son del tipo N (como el de la foto).
Enchufes de Brasil
Enchufes de Brasil

Palabras útiles en Portugués

Te comparto algunas palabras que seguramente leerás o escucharás en tu estadía en Natal:

Frases básicas

  • Bom dia: Buenos días.
  • Boa tarde: Buenas tardes.
  • Boa noite: Buenas noches.
  • Olá/Oi: Hola.
  • Como vai?: ¿Cómo estás?
  • Tudo bem/ bom / legal: Todo bien.
  • Obrigado (si sos hombre) /obrigada (si sos mujer): Gracias.
  • Você fala espanhol?: ¿Hablas español?
  • Qual é o seu nome?: ¿Cuál es tu nombre?
  • Meu nome é … : Mi nombre es…
  • Qual é o seu sobrenome?: ¿Cuál es tu apellido?
  • De onde você é?: ¿De dónde sos?
  • Adeus: Adiós

En un restaurante

  • Uma mesa para duas pessoas, por favor: Una mesa para dos, por favor.
  • Quanto custa isto?: ¿Cuánto cuesta esto?
  • Poderia trazer o menu/cardápio?: ¿Podría traer el menú?
  • Quero uma cerveja: Quiero una cerveza.
  • A conta, por favor: La cuenta, por favor.
  • Garçom, tome una gorjeta: Mozo, tome una propina.
  • Café da manhã: Desayuno.
  • Almoço: Almuerzo.
  • Jantar: Cena.

En un hospedaje

  • Você tem quartos livres?: ¿Hay habitaciones disponibles?
  • Eu vou ficar aquí uma noite: Me quedaré aquí una noche.
  • Tem Wifi?: ¿Tienen Wifi?
  • Qual é a senha?: ¿Cuál es la clave?
  • É gratuito?: ¿Es gratis?
  • Gostaria de registrar minha partida: Quisiera registrar mi salida.

Comunicaciones & Internet

  • Durante mis viajes que necesito seguir conectada por mi trabajo he probado el producto HolaSim, una muy buena alternativa para seguir comunicada. Se trata de un chip prepago para cuando viajás al exterior.
  • Una de las grandes ventajas es que es muy fácil de usar, ya que usás tu propio teléfono (tiene que estar liberado) pero reemplazás la línea por una más económica. Es decir lo único que tenés que hacer es cambiar el chip de tu operador local (Movistar, Claro, Personal) de tu celular por el de HolaSim (que se compra previamente en Argentina) De esta manera no perdí ni un minuto de mi viaje pensado en esto, ya que llevé el chip desde mi país y funciona instantáneamente al llegar al destino. No está de más aclarar que para utilizar este chip el celular debe estar desbloqueado/ liberado. Si tenés dudas la forma más sencilla de saber si tu teléfono está bloqueado es pedir prestado una tarjeta SIM de cualquier persona que esté usando un proveedor diferente. Si al encender el teléfono te reconoce el chip, es porque está desbloqueado y el chip HolaSim funcionará bien.
  • La gran ventaja (además de lo fácil que es usarlo) es que al ser prepago tendrás un control de los gastos, sabrás cuánto vas a gastar de antemano y nunca gastarás más de lo que querés. Y así evitás las tarifas altas de roaming que cobran los operadores locales. Te ahorrás hasta un 80% en roaming y se puede navegar, llamar y recibir llamadas, usar las redes sociales, Whatsapp, chequear los mails, mandar y recibir mensajes de texto, etc.
  • Muchos viajeros lo que hacen actualmente es comprar chips locales en el destino si van a estar varios días/meses pero si están yendo de un país a otro o por poco tiempo es una ventaja tener una sola tarjeta SIM que sirva para varios destinos. Además tenés la libertad de no tener que estar pagando un abono mensual o de estar firmando contratos. Cuando volvés simplemente cambiás el chip a tu operador local nuevamente y volvés a usar tu celular como siempre.

AHORRÁ EN TUS COMUNICACIONES EN EL EXTERIOR
HolaSim es un chip prepago para tener datos de internet y estar conectado durante tu viaje al exterior. Hacé click acá e ingresá el código BITACORA y automáticamente tendrás USD5.00 de descuento! ¡El chip te sale gratis!

 

Salud & Seguro de Viaje

  • Para visitar Natal no hace falta vacunarse contra la fiebre amarilla. 
  • En Brasil conviven dos sistemas de salud como en Argentina: el público, en general precario y desabastecido, y el privado. Si tenés un problema serio, lo más probable es que quieras que te atiendan en un hospital privado por lo que siempre es conveniente viajar con un seguro de salud. Sí, es verdad que cuesta dinero y sí es verdad que puede que no llegues a necesitarlo (Ojalá!). Pero sí, también es verdad que lo podés llegar a necesitar. 

Seguramente te preguntarás qué asistencia de viaje contratar y cuál será la indicada para vos. Te recomiendo leer los posts: «Consejos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viaje y «Mi experiencia usando un seguro de viaje»

Post Relacionados 

¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó?  Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más. 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!
¡Seguime en Instagram, Facebook. Pinterest o Twitter donde también comparto mis viajes!

 

¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!

¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

 

 

 

¿Te gustaría seguir leyendo historias de viaje?
Te invito a conocer mi libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá«.

 

 

 

Si te gustó compartilo
36 Comentarios

[…] de Brasil. Aún no conocemos, tenemos muchas ganas! Pero, mientras tanto, queremos compartirte la guía para viajar a Natal de Gilda, del blog Mi bitácora de viajes. Si querés viajar para aquellos lados, seguro te será […]

silvina gilberto dice:

Gracias por la info tan util, el cotizador de seguro de viaje me vino genial!, no lo conocía.!
Saludos

Gilda Selis dice:

Hola Silvina! Me alegra que te haya servido, saludos! :)

Agustina dice:

Hoola!! Me encantaron los post. Voy en agosto con una amiga y queremos hacer excursiones. La de buggy, visitar pipa. Sabes de alguna que sea en barco? Para pasar el dia y disfrutar del atardecer? Gracias!!!

Gilda Selis dice:

Hola Agustina! ¿Cómo estás? Me alegra que te hayan servido los posts. La de buggy te la recomiendo y si van a pipa recomiendo que pasen al menos una noche allí. De noche también es muy pintoresco. Desde allí realicé un paseo en barco recorriendo varias playitas y viendo los delfines cerca. No recuerdo el nombre de la empresa pero consultá ahí ni bien llegues, que en la playa del centro te sabrán informar. Saludos y buen viaje! :)

Jenifer dice:

Hola! gracias por lo publicado me sirvió bastante, yo viajo en Agosto, las excursiones de buggy son caras? que excursiones podes recomendarme? o lugares para ir, gracias.

Gilda Selis dice:

Hola Jennifer! ¿cómo estás? Las excursiones de buggy salen alrededor de los 90 reales. Yo te recomiendo la única que hice en Natal que es la de las Dunas de Jenipabú, me encantó! Divertido y con grandes paisajes para conocer! :)

maria alejandra dice:

Hola. Perdón, hay que colocarse alguna vacuna en estos momentos, para ir a Natal ?
Gracias.

Gilda Selis dice:

Hola María Alejandra! ¿Cómo estás? Según los últimos informes de la OMS, no se han registrado casos ni infección de personas en el Noreste de Brasil por lo que no deberían vacunarse quienes visiten Natal. Saludos!

Debora dice:

Hola gilda!!! Queria agradecerte por la info seguramente me sera de mucha ayuda viajo en agosto con.mis dos hijos de 10 y 6 años y mi marido y me vienen bien estos consejos . El chip del que hablas en tu post donde se consigue en argentina? Por ultimo te hago una pregunta queria alquilar un auto desde aca para retirar en el aeropuerto conoces de alguna empresa que me puedas recomendar para trasladarme por mi cuenta desde el aeropuerto hasta ponta negra? Gracias por tu tiempo …

Gilda Selis dice:

Hola Débora! ¿Cómo estás? Me alegra que te haya servido la información y ojalá pases un lindo viaje! EL chip lo comprás de manera online desde este link y te lo mandan a tu casa por correo o lo podés retirar en el centro de distribución en Esmeralda 909, 3ro B, CABA. Es muy fácil de usar. Si colocás la palabra BITACORA en el cupón de descuento el chip (9.99 USD) te sale gratis. Respecto al alquiler de autos en Natal te recomiendo esta página https://rentacarbrasil.com/alquiler-de-autos-natal-aeropuerto/ que trabaja con marcas reconocidas (Hertz, Avis, Alamo) y que podrás decidir según el modelo que quieras, los días y tu presupuesto destinado. Abrazo!

[…] Flavia! Sí está bien esa cantidad de días, en este post tenés más información sobre Natal con cosas para hacer. Y sí, se puede hacer las conexiones en colectivo. Muchas gracias por […]

Maria Lourdes dice:

Hola como estas? Queria saber cuantos dias estuviste y cuanto dinero llevaste aproximadamente, ya que ire en Diciembre y queria tener un estimado de cuanto llevar. Muchas gracias. Saludos.

Gilda Selis dice:

Hola María! ¿cómo estás? Fui hace unos años por lo que no podría asegurarte cuánto dinero se gasta hoy pero te recomiendo esta página actualizada para tener algunos precios de referencia y poder comparar. Saludos!

[…] Si es por dinero, esta opción te resultará más económica seguramente. Y en este post hay una guía con información útil sobre Natal y […]

German jalil dice:

Hola .una consulta, el tema de vacunas, cómo hiciste ? Cuál te tenes que dar ?

Gilda Selis dice:

Hola Germán! ¿cómo estás? Según los últimos informes de la OMS, no se han registrado casos ni infección de personas de fiebre amarilla en el Noreste de Brasil por lo que no deberías vacunarte si viajás a Natal. Saludos!

Ana María Martínez dice:

Hola Gilda; muy interesantes tus consejos. Viajo con dos amigas a natal y pipa en diciembre.
No llevamos demasiado efectivo. Por eso alquilamos para optimizar el presupuesto. La opción es cocinar.
Consulta : en la región sabes si hay Bufet livre o Martínez?
Tenes idea de los costos o de donde conseguir comida por kilo?

Ana María Martínez dice:

Perdón quise escribir Marmitex y el corrector me modificó la palabra y salió Martínez

Gilda Selis dice:

Hola Ana! ¿Cómo estás? Sí hay bufet libre, en Ponta Negra seguro. Respecto a los precios no sabría decirte pero en esta página tenés una referencia de precios en supermercados en brasil. Saludos!

Catalina dice:

Como son las rutas y /o caminos en Natal y en Pipapara manejar…..sinuosos,montañosos o ,llanos,.Es para ver si podemos alquilar auto,tengo vértigo.Gracias !!! Cordialmente Catalina.

Gilda Selis dice:

Hola Catalina! Alquilá un auto sin problemas, no es una ruta complicada. Saludos!

cristina dice:

es verdad que amanece muy temprano y a las 17 y 30 es de noche

Cristian dice:

Hola Gilda. Muy interesante tu blog. Una consulta tecnogica los enchufes no son iguales a los de Arg. Tenés idea que tipo de clavija utilizan . Graciasss

Gilda Selis dice:

Hola Cristian! En Natal las clavijas y enchufes que se usan son del tipo N (redondas con 3 patitas) Saludos!

Andres dice:

Excelente recomendación para ubicarte e ir con una idea más clara de que hacer!!!!

Muchas gracias!!!!

Claudia dice:

Hola Gilda como es el tema de la seguridad en la playa y a donde vallas en general? Yo voy sola en febrero y es la primera vez que salgo de vacaciones sola y del pais, me voy a alojar en la miSma hostelería donde tu hubicaste vos, queda lejos del aetopuerto? Es sona centrica o mas alejado de lo que vendria a ser centro? Muchas gracias
Saludos

Gilda Selis dice:

Hola Claudia! ¿Cómo estás? El aeropuerto queda a unos 25 km (podés comunicarte con el hostel y te envíen un transfer -con costo adicional-) o pedirte un Uber. El hostel se ubica a unas 10 cuadras caminando de la playa de Ponta negra y allí en la rambla en la Avenida Costeira (que es la de la playa) sería el «centro» donde hay restaurantes y bares. Respecto a la seguridad te recomiendo que tengas los recaudos de una ciudad grande y no te recomiendo por ejemplo que bajes a la playa sola de noche. Saludos y buen viaje!
Pd: Te dejo este post que habla sobre cómo me sentí en mi primer viaje sola (justamente fue a brasil) quizás te ayude y te inspire ;) Un abrazo viajera!

Dirmer dice:

Hola como estas, viajo el miércoles 06 de este mes por cuestion de trabajo queria saber el costo de la comida tanto rapida restaurant y supermercado si tienes algua idea..que tan caro es la vida diaria estaré ganado aproximadamente 2200 a 2500 realesb

Gilda Selis dice:

Hola Dirmer! ¿cómo estás? Te dejo esta página con precios actuales de restaurantes y supermercados para que puedas tener una idea. Saludos!

Silvia dice:

Tenes idea de el precio del paseo en canello viajo en marzo y no lo dice en ningun lado .gracias

Gilda Selis dice:

Hola Silvia! ¿Cómo estás? el paseo en dromedario es caro, cuesta 120 reales x 15 minutos. Saludos!

Gladys Villarreal dice:

Hola Gilda,,,,Muy interesante tu blog y los consejos que entregas.
Viajo ahora en mayo a Natal y te quería consultar por el tema de la fiebre amarilla… Acá es muy difícil conseguir la vacuna… es necesaria o basta con un repelente (alguno en especial?)
gracias

Gilda Selis dice:

Hola Gladys! ¿Cómo estás? No es obligatoria pero se recomienda, queda en cada uno. En cuanto al repelente el mejor es el Off Verde. Saludos!

José Ernesto Aguirre dice:

Muy buenos los comentarios y gracias por la información la descubrí y me encantó toda la información Graaaaciasss

Gilda Selis dice:

gracias a vos José! :)

Dejá tu comentario

¡No te vayas de viaje sin seguro!

Hacé click acá, colocá el código MIBITACORA y accedé al descuento
tienda-online

¡Te invito a pasar por mi tienda online, pensada para amantes de la papelería y los viajes!

Para alquilar un auto te recomiendo usar este buscador que compara las principales compañías (Hertz, Avis, Alamo, Budget, etc) en un mismo sitio. Si ingresás desde este link y usás el cupón MIBITACORA tenés 5% de descuento.
Para buscar hospedaje por el mundo te recomiendo usar este buscador que compara miles de hospedajes en un mismo sitio.  Si reservás a través de este link a vos te sale lo mismo y a mí me dan una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando y generando contenido gratuito.
gilda-selis

Si te sirvió la información que encontraste en este blog y querés agradecerme simbólicamente y ayudarme a seguir creando contenido gratuito

Invitame un café en cafecito.app
Prepará tu viaje
Viajar a Brasil

¡Dale un Me Gusta y enterate de las novedades!

Si te sirvió la información que encontraste en este blog y querés agradecerme simbólicamente

invitame un café por Mercado Pago o PayPal.

Post más leídos

Archivos

Este blog forma parte de

Este blog forma parte de