Cómo es viajar en tren a Mar del Plata

Cómo es viajar en tren a Mar del Plata: Hace unos días viajé a Mar del Plata en tren y quedé muy gratamente sorprendida por el servicio. En este post te cuento mi experiencia y comparto información útil para que lo consideres en tu próximo viaje.

Cómo es viajar en tren a Mar del Plata
Es una opción muy recomendable y super low cost (el pasaje en micro de Buenos Aires a Mar del Plata está entre $2.400 y 2800). Viajás cómoda, muy barato, y mucho más seguro que un colectivo. Además el tren es mucho más sustentable para el medio ambiente.
En cuanto al servicio, el tren sale puntual, está super limpio y es cómodo. La atención del personal, impecable. La terminal de tren en MDQ (San Juan 1642) está en muy buen estado y es de fácil acceso.

Cómo sacar el pasaje en tren
- Si sacás el pasaje vía online tenés un 10% de descuento. Lo podés sacar muy fácilmente a través de este link webventas.sofse.gob.ar siguiendo las instrucciones.
- Recordá que sólo podés viajar con el pasaje comprado con anterioridad. No hacen venta de pasajes a bordo del tren.
- Para ingresar a los andenes me pidieron el DNI y el pasaje impreso o en el celu por código QR. (Supuestamente piden la app Cuidar pero no me la pidieron, igual recomiendo tenerla, no cuesta nada).
- Hay que presentarse 45 minutos antes de la salida del tren.
Categorías y tarifas del tren Buenos Aires – Mar del Plata (Septiembre 2021)
- Pullman: Es la categoría superior aunque bastante similar que la primera. Tiene 2 butacas de un lado y una del otro, por lo que el pasillo central es más amplio. La diferencia principal es que los asientos son un poco más anchos. Cuesta AR$795.
- Primera: Es la más económica. Los asientos se disponen en dos filas de 2 butacas cada una, son cómodos y se rebaten, aunque no demasiado (igual que en Pullman). Cuesta AR$660.
- Pullman D: Es un vagón específico para personas con movilidad reducida. El baño es apto, con un tamaño cómodo para ingresar con sillas de ruedas.

- Si sos jubilad@ o pensionad@ tenés un 40% de descuento. La atención en boleterías es solo para personas jubiladas, pensionadas o con discapacidad.
- Los menores de 3 a 12 años pagan el 50% del valor del pasaje.
- Los menores de 3 años que no ocupan asiento no pagan.
- Las personas con discapacidad viajan gratis presentando certificado.
- Todos los vagones cuentan con aire acondicionado y calefacción, dos baños (uno en cada extremo) y un área abierta de lavabo. Allí hay 4 enchufes donde podés cargar el celular. Hay 4G en casi todo el trayecto.
- Los asientos más cómodos son los que están en el medio del vagón y cuentan con mesita y cuatro butacas. El resto de los asientos disponen de mesita plegable (que en mi caso aproveché para escribir y hacer journaling)

Cómo es viajar en tren a Mar del Plata: Días y horarios
- Todos los días y horarios se anuncian en la web (atención que varían según sean días hábiles o fin de semana y feriados). Hay trenes con paradas intermedias (hay 14 estaciones) y un servicio (el 305 y 306) que va directo.
- El trayecto dura aprox 6 hs (cuando para lo hace en pocos minutos).
- En mi caso preferí viajar de día (era domingo) y aprovechar a ver el paisaje por la ventana. ¡Me encanta viajar en tren!) Como viajé en el de las 13:50, sólo tuve una parada, en Gral.Guido.

¿Cómo es el tema del equipaje? ¿Qué puedo llevar?
- Podés llevar un bolso de mano y un bolso o valija de aprox 75 cm de alto x 46 de ancho y 30 cm de profundidad.
- El peso máximo es de 50 kg por pasajero.
- Podés llevarlo abajo de tus pies o en el maletero arriba del asiento. Sino te llega a entrar podés despacharla en el coche furgón siempre y cuando tus estaciones de origen y destino sean cabeceras (Constitución o MDQ) Lo mismo con una bicicleta o tabla de surf.

¿Cómo son los protocolos por Covid?
- Tenés que viajar todo el tiempo con barbijo aunque aclaran que podés sacartelo para tomar mate o comer algo (el coche comedor no está habilitado ni para take away así que te recomiendo que te lleves una vianda para el camino).
- La capacidad de la formación está reducida al 80%. Los asientos se ofrecen a la venta de manera tal que se garantiza el distanciamiento social entre los pasajeros. Por ejemplo, en mi caso que viajaba sola, el asiento de al lado no estaba disponible.

¿Viajaste alguna vez en tren de larga distancia en Argentina? Contame tu experiencia en los comentarios.
Post Relacionados
- Viajar a San Pedro
- A dónde ir cerca de Buenos Aires: 18 pueblos y ciudades para una escapada
- Requisitos y restricciones de cada provincia argentina
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!
¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

Hola! Gracias por la info, esto se sigue manteniendo a la fecha?
Hola! Me gustó mucho leer el post. Brindas mucha información muy útil y el agregado de las fotos y el testimonio, ayudan para recrear la experiencia. Lo que ayuda a estar más preparado al momento de elegir ese viaje. Muchas gracias!
Hola!
Voy a viajar a Argentina desde México en febrero de 2023 e iré por primera vez a Mar del Plata.
Estoy viendo todas las opciones y hasta el momento creo que tren es una de las mejores (precio, tiempo y experiencia).
Tu información me ha ayudado mucho a buscar la mejor opción.
¿Cuánto tiempo antes del viaje puedo comprar los boletos? Esto para poder encontrar boletos Pullman.
Saludos.
Muy claros y amenos tus relatos, te expresas muy bien. Me gustó leerte!