En este post -que iré actualizando- te comparto algunas de las fiestas populares de la provincia de Buenos Aires, actividades culturales, eventos gastronómicos, deportivos, exposiciones y visitas guiadas de los municipios bonaerenses, ideales para hacer durante los feriados de Argentina.
La provincia de Buenos Aires es un destino ideal para aquellos que buscan desconectar de la ciudad, disfrutar de la tranquilidad de los pueblos rurales y adentrarse en la riqueza cultural que ofrecen sus fiestas populares. Ya sea para un paseo de un día o un fin de semana, los pueblos turísticos de la provincia de Buenos Aires son perfectos para los amantes de la naturaleza, las tradiciones y la gastronomía local.
Fiestas populares en la provincia de Buenos Aires 2025 (Del jueves 12 al jueves 19 de junio de 2025)
SAN PEDRO (Doyle): 3º Fiesta de la Torta Frita y la Miel
Con la participación de más de 80 emprendedores, artesanos, stands gastronómicos, shows musicales y distintas propuestas de tortas fritas, donde son protagonistas las que tienen miel.

- Fecha y lugar: Sábado 14, a las 11:00, en la Estación de Ferrocarril del pueblo Cristóbal Doyle.
- Entrada gratuita.
- Más info en: www.instagram.com/sanpedromunicipio/
VILLA GESELL: 9° Fiesta Provincial «La Criolla»
Habrá asado, locro, empanadas, degustación de vinos, artistas locales y de la región con música y danzas tradicionales.
- Fecha y lugar: Del sábado 14 al lunes 16, desde las 11:00, en la colectora av. Buenos Aires.
- Entrada gratuita.
- Más info en: www.instagram.com/villagesellmunicipio
Fiestas populares en la provincia de Buenos Aires: Eventos gastronómicos
LINCOLN: 4º Cata De Vinos, Degustación y Maridaje
Cata de vinos de La Cava disfrutando de una experiencia única de sabores y sentidos, con la sommelier Gise Gromada.
- Fecha y lugar: Viernes 13, a las 21:00, en Los Álamos.
- Entrada arancelada con cupos limitados.
- Más info en: www.instagram.com/lacava_tiendadebebidas/ – (11) 3801-9812
BERISSO: Ruta de la Diversidad Cultural
Experiencia gastronómica con recetas de origen árabe y la posibilidad de aprender a cocinar los tradicionales fatays de la mano de expertos. Al finalizar, se podrá disfrutar de la comida en un ambiente cálido y familiar.
- Fecha y lugar: Sábado 14, a las 11:30, en el Hogar Árabe Argentino de Berisso, calle 11 nº 4077 entre 162 y 163.
- Actividad arancelada: $27.000 (destinado a cubrir los insumos y materiales que se utilizarán, el almuerzo, bebida y postre). El pago se realizará directamente a la colectividad una vez confirmada la inscripción. Cupos limitados.
- Más info en: www.instagram.com/turismoberisso/
LOBOS: Sabores patrios
Turismo rural en Barrientos disfrutando de un recorrido turístico por las estancias. Además, almuerzo criollo preparado por el CEPT N°16 de Barrientos, espectáculos en vivo, elección del mejor pastelito y feria de emprendedores. Organiza la Municipalidad de Lobos.
- Fecha y lugar: Sábado 16, a las 09:30, desde la estación de Salvador María.
- Más info en: www.instagram.com/cultura_lobos/
Eventos culturales
TRES ARROYOS: Festivalero 2025
Nueva edición del Festivalero con la presentación del Ballet Folklórico Municipal y diversas academias de danzas y artistas locales: Cerro 7 Colores, Grupo Folklórico Danzares, Ballet del Centro de Jubilados, Newen Pewmá, Academia El Caldén, Rurales de la Danza-Arrullo Folk, Rocío Tossetti y Kumaras, y Francisco Santarén.
- Fecha y lugar: Sábado 14, a las 20:30, en el SUM de la ENET (Matheu e Ituzaingó).
- Entrada arancelada.
- Más info en: www.tresarroyos.gov.ar/noticia/llega-el-festivalero-edicion-2025
BALCARCE: 10º Encuentro Salamónico
Evento anual que propicia la vinculación entre los distritos a través del trabajo en red, teniendo entre los objetivos la restauración y preservación de la obra del arquitecto Francisco Salamone. Habrá encuentro entre alumnos y docentes, muestra por los 10 años, conversatorios entre los municipios, y el día domingo se realizará la Travesía Salomónica con recorridos por todas las obras del distrito.
- Fecha y lugar: Del viernes 13 al domingo 15, desde las 13:30, en el Centro Cultural Salamone.
- Entrada arancelada con inscripción previa
- Más info en: www.instagram.com/turismobalcarce
LA COSTA (Santa Teresita): 2° Folk Tango
Cantores de folklore y de tango, y danza en el escenario. Contará con las presentaciones de distintos artistas como Juan Antonio Marquez, Parejas de Tango, Massi Lopez, Ivana Fortunati, Parejas de Folklore y Juan Pablo Esmok Lev.
- Fecha y lugar: Domingo 15, a las 12:30, en el Centro de Jubilados, calle 38 Nº 945
- Entrada arancelada.
- Más info en: www.instagram.com/muni.lacosta
Eventos deportivos
BERAZATEGUI: 36º Prueba Atlética Día del Vidriero “Saverio Terminiello”
Maratón de la región destinada a profesionales, amateurs y para quienes quieren disfrutar de un hermoso encuentro al aire libre, con la participación de atletas nacionales e internacionales. La distancia de los 10 kilómetros será certificada y fiscalizada por jueces de la Federación Atlética Metropolitana. Participarán diez categorías de hombres y diez de mujeres, así como personas con discapacidad visual, motora e intelectual.

- Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las a las 16.00, desde av. 14 y 143.
- Más información: www.instagram.com/muniberazategui/ – www.facebook.com/MuniBerazategui – deportesberazategui@gmail.com (011) 4356-9200 (Int. 2120).
ARRECIFES: 34º Campeonato Nacional De Cross Country Master
La competencia llevará el nombre de «Alberto Ríos», en honor al legendario atleta arrecifeño, y reunirá a corredores de todo el país. Distancias: Cross Largo 8 kilómetros (km) en categorías 30 a 69 años; Cross Largo 6 Km. en categorías 70 y más; Cross Corto 4km. en todas las categorías.
- Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 09:30, en la zona del Viejo Molino Harinero.
- Actividad arancelada
- Más información: www.instagram.com/municipalidaddearrecifes/
BRAGADO (Mechita): Campeonato de Duatlón Provincial
Segunda fecha del campeonato con tres distancias: 2,5 kilómetros (Km) de pedestrismo, 20 km mountain bike y 2,5 km pedestrismo. Categorías individuales y por equipo.
- Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 10:30, desde el Club Social y Deportivo Mechita.
- Actividad arancelada.
- Más información: www.instagram.com/direcciondedeportesmb/
NECOCHEA: City Maratón
Distancias de 42, 10 y 5 kilómetros con recorrido por distintos paisajes: el Parque Miguel Lillo; el centro de la ciudad; playa y costanera; y el puerto.
- Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 07:00, desde la Municipalidad de Necochea.
- Entrada gratuita.
- Más descripción: www.instagram.com/nq.citymaraton/
EVENTOS RELIGIOSOS
SAN ANTONIO DE ARECO: Fiestas Patronales San Antonio de Padua 2025
Actos litúrgicos, espectáculos musicales con la presentación del Ballet Municipal de Danzas Ricardo Güiraldes, Magallanes Ratto, Nacho Leguizamón, Pampas de Areco y Esmeralda, y Feria de emprendedores y artesanos.
- Fecha, hora y lugar: Domingo 15, desde las 10:00, en la Plaza Arellano.
- Entrada gratuita
- Más información: www.sanantoniodeareco.tur.ar
Visitas Guiadas
GENERAL LAVALLE: Senderismo: Camino a Las Parvas
En esta actividad, de dificultad moderada, tendrá un recorrido por montes nativos, humedales y paisajes rurales donde se podrá observar flora y fauna autóctona, avistaje de aves y biodiversidad, relatos sobre la historia del Tuyú y merienda en Las Parvas. Tendrá una duración de 3 horas.
- Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 15:00, con punto de encuentro en la Tranquera de Las Parvas.
- Entrada arancelada.
- Más información: Más información: www.facebook.com/turismo.general.lavalle
LOBOS: Caminata en la Naturaleza Humedal
Durante las visitas guiadas se podrá escuchar el canto de las aves, identificarlas y aprender sobre sus hábitos, así como comprender la importancia de los espacios verdes en la conservación de la fauna local.
- Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 15:00, en la Laguna de Lobos, avenida Costanera y calle 35.
- Actividad gratuita.
- Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.
LOBOS: Circuito Tradición Viva
Recorrido guiado por el centro de la ciudad a través del cual se podrá descubrir mucho más que edificios históricos. Guiada que invita a caminar y charlar sobre nuestras costumbres de pueblo, la vida tranquila, las historias de vecinos, y los detalles que hacen de Lobos un lugar con identidad propia.
- Fecha, hora y lugar: Sábado 14, a las 16:00, desde el Museo Pago de Los Lobos, avenida Alem 250.
- Entrada gratuita.
- Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.
LOBOS: Circuito Patrimonio
Cada lugar cuenta con sus imperdibles siendo importante los Monumentos Históricos Nacionales, fundamentales para preservar la historia, la cultura y la identidad de un lugar.
- Fecha, hora y lugar: Domingo 15, a las 16:30, desde el Museo Pago de Los Lobos, avenida Alem 250.
- Actividad gratuita.
- Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.
LOBOS: Telescopio en la Plaza 1810
Observación con telescopio que permitirá conocer las historias del cosmos, las constelaciones y los secretos del universo.
- Domingo 15, a las 17:30, en la Plaza 1810, sobre calle Salgado.
- Actividad gratuita.
- Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.
LOBOS: Circuito Cementerio, Museo a Cielo Abierto
Recorrido explorando algunos de los monumentos emblemáticos presentes en estos camposantos con su rica simbología que adorna tumbas y mausoleos, conociendo los significados ocultos detrás de las esculturas y los epitafios.
- Fecha, hora y lugar: Lunes 16, a las 11:00, en el Cementerio Municipal, calle Loyola y Fortunato Díaz.
- Actividad gratuita.
- Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.
LUJÁN: Ciudad de Cicloturismo
Primer encuentro “Ciudad de Cicloturismo”, una jornada para disfrutar del deporte y la naturaleza en dos ruedas. Se podrá elegir entre dos recorridos: 30 o 60 kilómetros por caminos rurales.
- Fecha, hora y lugar: Lunes 16, a las 10:00, desde el Tótem de acceso a Luján.
- Salida gratuita, llevar un alimento no perecedero. Se suspende por lluvia.
- Más información: www.instagram.com/deportes.lujan/
LA COSTA (Costa del Este): Conociendo el Reino Fungi: Caminata Honguera
Exploración del territorio costero que permite conocer de cerca la increíble biodiversidad de hongos que habita en el entorno.
- Fecha, hora y lugar: Viernes 13, de 09:00 a 12:00, con punto de encuentro en Los Pensamientos 378.
- Actividad gratuita.
- Más información: www.lacosta.tur.ar/eventos/
Fiestas populares en la provincia de Buenos Aires: Ferias y exposiciones
OLAVARRÍA: La Ganadería Que Viene 2025
Capacitaciones teóricas, a campo, remates televisados, relanzamiento de Visión Rural de EEA Balcarce, Muestra dinámica de corte, enrollado y empaquetado de forrajes y mesa de debates. Miércoles, peña ganadera de bienvenida y, el último día, after ganadero en el Patio Brangus. Programa detallado: https://laganaderiaqueviene.com.ar/programa/
- Fecha, hora y lugar: Miércoles 11 al viernes 13, desde las 09:00; en el Campo Los 4 Hermanos (RN 226, kilómetros 304).
- Entrada gratuita.
- Más información: www.instagram.com/laganaderiaqueviene/
SALADILLO: 7° Feriarte
Pintura, escultura, cerámica, ilustración, diseño, arte textil, y fotografía. Música en vivo y espectáculos. Food trucks y sabores para todos los gustos. Feria de arte con creadores de todo el país. Desfile Criollo a cargo de Hernán Velazco y el grupo de amigos El Temblor. Cierre a puro ritmo con Daniel Lezica y Los jóvenes musiqueros.
- Fecha, hora y lugar: Sábado 14 y domingo 15, desde las 10:00 hasta el anochecer, en el Parque República de Brasil.
- Entrada gratuita.
- Más información: www.instagram.com/cedhsaladillo/
Escapadas a pueblos rurales: destinos ideales para conocer
Además de las fiestas populares, los pueblos a 200 km de Buenos Aires ofrecen una excelente oportunidad para disfrutar del aire libre y conocer el auténtico estilo de vida rural. Te comparto algunos de los pueblos turísticos de la provincia de Buenos Aires que no podés perderte.
- A dónde ir cerca de Buenos Aires: 25 pueblos y ciudades para una escapada (2025)
- Qué hacer en Capilla del Señor
- Qué hacer en Uribelarrea
- Qué hacer en Berisso e Isla Paulino: viñedos, historia y paseos en lancha
- Información y consejos para viajar a San Pedro, Argentina
- Campanópolis, una aldea ecléctica y mágica construida con materiales reutilizados
Podés ver el catálogo anual de fiestas populares en la provincia de Buenos Aires 2025 desde ACÁ.
Pueblos de Buenos Aires Mapa
Si querés planificar tu próxima escapada por los pueblos de Buenos Aires, te recomiendo guardar este mapa que armé en Google Maps. Este mapa te ayudará a planificar tu ruta y explorar los paisajes de la provincia de Buenos Aires en tu propio auto.
Fiestas populares en la provincia de Buenos Aires
Ya sea que busques festividades culturales, gastronomía típica o una simple escapada a la naturaleza, la provincia de Buenos Aires tiene opciones para todos los gustos. Te invito a seguir visitando este post donde lo iré actualizando mensualmente sobre las fiestas populares y los mejores pueblitos cerca de Buenos Aires para recorrer y disfrutar cada fin de semana.
Leer: A dónde ir cerca de Buenos Aires
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer difundiéndolo en tus redes sociales, dejándome una reseña en google o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡Hacé click acá y conseguí los mejores descuentos para tu viaje!