Qué hacer en Río de Janeiro gratis: 10 planes imperdibles para disfrutar sin gastar

¿Viajás sola a Río de Janeiro? Descubrí qué hacer en Río de Janeiro gratis con estos 10 planes imperdibles.

Descuentos viajeros Descuentos viajeros
¡En este post encontrarás descuentos para ahorrar en tu viaje!

Viajar sin gastar un real: Qué hacer en Río de Janeiro gratis

Una de las frases que más escucho cuando alguien quiere viajar es: “me encantaría, pero no tengo plata”. Y ojo, lo entiendo. Viajar cuesta. Pero también aprendí —en estos años de rutas y mapas— que muchos lugares tienen actividades gratuitas para hacer y Río de Janeiro no es la excepción.  Acá te comparto algunas de mis favoritas.

Free Walking Tour por el centro histórico

Una de las primeras cosas que me gusta hacer al llegar a una ciudad nueva es caminarla. Pero no caminar por caminar, sino caminar con sentido, con una mirada curiosa y alguien que me cuente todo lo que no está escrito en las guías.

Eso es exactamente lo que propone el Free Tour por el centro histórico de Río de Janeiro: una caminata de dos horas por los rincones más icónicos del centro, acompañada de anécdotas, datos históricos y esas curiosidades que sólo conocen los locales. Mi primera vez en Río la empecé con este tour. Recorrimos la Plaza XV, el Paso Imperial, la Confitería Colombo, el Teatro Municipal, la Avenida Río Branco, Cinelândia, el Acueducto Carioca, Arcos dos Telles, la iglesia de Nossa Senhora do Carmo da Antiga Sé, la Capilla Real y el Palacio Tiradentes.

Lo mejor es que este tour no tiene un precio fijo. Es a la gorra, es decir que al final se deja una propina acorde a tu bolsillo y a lo que sentiste durante el recorrido. Y ya te aviso: los guías son tan copados, tan informados y tan apasionados por lo que hacen, que vas a querer agradecerles.

teatro municipal

🗺️ Tip de viajera: Hacelo ni bien llegues a Río. Así te orientás, aprendés cómo moverte y descubrís joyitas para seguir explorando después

Qué hacer en Río de Janeiro gratis: Subí las Escaleras de Selarón

Entre los barrios de Lapa y Santa Teresa, se esconde esta obra de arte a cielo abierto: las Escaleras de Selarón. Son más de 200 escalones cubiertos con azulejos de todos los colores, diseños traídos de todo el mundo. Es imposible no detenerse a buscar los más curiosos: banderas, frases, escudos de fútbol, dibujos hechos a mano, países que ni sabías que existían.

Jorge Selarón, el artista chileno que creó esta obra, decía que era su homenaje eterno a Brasil, y lo cumplió: trabajó en ellas durante más de 20 años hasta que se convirtieron en ícono absoluto de Río.

Es un lugar para sacar la foto de postal y para sentir el pulso creativo de la ciudad. Vas a ver músicos tocando en vivo, parejas sacándose fotos, artistas vendiendo sus obras y turistas de todo el mundo.

📍 ¿Querés conocer la historia detrás de cada azulejo? Te recomiendo hacer el Free Tour por el centro y Lapa, que termina justo en las escaleras y te lleva antes por lugares clave como los Arcos da Lapa, el Acueducto, el Circo Voador y mucho más.

🕒 Punto de encuentro: Reloj Histórico Largo da Carioca, al lado de la entrada de la estación de metro Carioca (salida A).

Qué hacer en Río de Janeiro gratis

Playas de Rio de Janeiro: Caminá de Copacabana a Ipanema

No hay imagen más representativa de Río que la de sus playas. En Copacabana e Ipanema verás gente trotando, vendedores de queijo coalho, escucharás el sonido de algún tambor y las olas rompiendo.

Te recomiendo empezar la caminata en el Forte de Copacabana, un punto histórico con vistas increíbles, y seguir por la costanera hasta llegar a Ipanema. En el camino, vas a ver partidos de vóley en la arena, heladeros con sus carritos, caipirinhas y chicos andando en skate.

Y cuando caiga el sol, hacé lo que hacen los locales: subite a la Pedra do Arpoador y aplaudí el atardecer. Es un ritual.

Qué hacer en Río de Janeiro gratis

📍 ¿Querés conocer los detalles curiosos de estas playas? Sumate al Free Tour por Copacabana e Ipanema, ideal para quienes buscan algo más que caminar: quieren entender lo que ven. El recorrido es a pie, en español y con guías súper apasionados. 

🕒 Punto de encuentro: Praça General Osório.

 Hacé trekking al Morro Dois Irmãos

Se trata de una gigantesca formación rocosa de dos cimas (de ahí el nombre que significa dos hermanos) que marca el límite de la playa de Leblon, al sur de la ciudad. Se puede visitar y recorrer el ecosistema que se corresponde con lo que se conoce como Mata Atlántica, es decir, una selva típica de los climas tropicales. 

Caminando por los senderos del parque encontrarás especies de flora como la orquídea das pedreiras y varios tipos de bromelias, además de árboles como el embaúba plateado, palmeras, bambús y aguacateros, entre otros.

Además podrás ver muchos pequeños monos titi y una gran variedad de aves y mariposas.

Qué hacer en Río de Janeiro gratis

El Parque Dois Irmãos cuenta con cuatro miradores a diferentes alturas, desde los que podrás obtener fantásticas vistas de la Laguna Rodrigo de Freitas, del Jardín Botánico, del Cristo del Corcovado y de las playas de Leblón e Ipanema. Recomiendo realizar el trekking que sube a la cima del “irmão maior”. Si bien se trata de una caminata de dificultad moderada es apta para casi todo el mundo y ofrece una de las mejores vistas de la ciudad!

qué hacer en Río de Janeiro gratis

📍TIP: Llevá botellas con agua y gorra.

Qué hacer en Río de Janeiro gratis: Picnic en la Laguna Rodrigo de Freitas
 

Es un oasis en medio de la ciudad. Rodeada de barrios como Jardim Botânico e Ipanema, esta laguna que tiene forma de corazón invita a frenar. Yo me llevé unos sandwiches, me senté bajo un árbol y simplemente me dejé estar.

Laguna Rodrigo de Freitas

Qué hacer en Río de Janeiro gratis: Perderte por Santa Teresa, el alma bohemia de Río

Calles empedradas, casas antiguas, ateliers de artistas y grafitis que cuentan historias. Santa Teresa es bohemia, es arte y es esa sensación de estar viajando en el tiempo. Este barrio, ubicado en lo alto de una colina (podés llegar en tranvía), fue alguna vez un barrio aristocrático, pero hoy tiene una energía bohemia y artística que lo transforma en uno de los imperdibles de la ciudad. En sus veredas irregulares encontrás ateliers abiertos al público, pequeños cafés con vistas al centro, grafitis y espacios culturales.

📍 ¿Querés conocer todo esto de la mano de una guía local que te cuente los secretos, leyendas y anécdotas de Santa Teresa? Entonces te recomiendo muchísimo sumarte al Free Tour por el barrio de Santa Teresa

🕒 Punto de encuentro: Cine Santa Teresa.

Santa Teresa

 🎨 El tour lo hacen en español, es a pie, gratuito (a voluntad) y con cupos limitados.

 Recorrer el centro cultural y museos gratis


El Museo de Arte de Río (MAR) tiene entrada libre los martes. El Museo Nacional de Bellas Artes, los domingos. Y el Centro Cultural Banco do Brasil siempre tiene exposiciones y ciclos gratuitos. 

 Pasear por ferias y mercados

 La feria hippie de Ipanema los domingos es un planazo. También podés darte una vuelta por las ferias de antigüedades. Incluso si no comprás nada, es una hermosa forma de ver la vida local y llevarte algunas fotos coloridas.

Qué hacer en Río de Janeiro gratis: Asistir a un ensayo de samba

 Si viajás entre agosto y febrero, podés vivir la previa del Carnaval desde adentro. Algunas escuelas de samba abren sus puertas para que veas cómo se preparan. Hay música, energía, tambores y pura fiesta. Lo ideal es consultar horarios y elegir alguna escuela cercana como Mangueira o Salgueiro. No es un show armado para turistas, es vida real: familias, vecinos, músicos y artistas trabajando en conjunto para llegar al gran desfile.

 Y si querés entender de verdad lo que significa el samba y el Carnaval para la identidad de Río, no te pierdas este recorrido: Free Tour por la Herencia Africana de Río.

Este paseo guiado a pie por el centro histórico se enfoca en la historia afrobrasileña, desde los tiempos de la esclavitud hasta las expresiones culturales actuales como el samba, el candomblé o la capoeira. 

📍 Punto de encuentro: Museo de Arte de Río.

Sentarte a mirar la vida pasar

Porque a veces, lo más lindo es simplemente observar. A mí me encantó sentarme en el Posto 9 de Ipanema y ver el desfile de personajes: vendedores, surfistas, abuelos jugando cartas, nenes corriendo por la arena. Río es un espectáculo constante.

Rio de Janeiro: Mapa

Para que te sea más fácil recorrer Río de Janeiro, te recomiendo que te guardes en tu celular este mapa de Google Maps que armé. Es una herramienta súper útil para encontrar los lugares clave y organizar tus paseos por la ciudad.

Tips para viajar sola a Río de Janeiro

En mi experiencia, viajé sola a Río de Janeiro sin problemas pero como en cualquier gran ciudad, hay que estar bien atenta.  Te comparto algunos tips que te pueden servir:

  • Elegí bien la zona donde hospedarte: Copacabana o Ipanema son opciones seguras y bien conectadas. 
  • Hospedate en hostels: Que viajes sola no significa que tengas que estar sola las 24 hs. Los hostels que tienen muchos espacios comunes (ya sea habitaciones compartidas o en la cocina) son un excelente lugar para conocer gente. 
  • Mantenete comunicada: El celular será tu mejor aliado durante el viaje. Te recomiendo que vayas con un chip prepago o que compres una tarjeta SIM local para poder estar conectada con tus familiares y amigos.
  • Dejá los documentos originales en el hospedaje y salí con una copia.
  • Contratá un buen seguro de viaje que te cubra asistencia médica, robos o cancelaciones. Es una inversión en tranquilidad. Usando mi código MIBITACORA tenés un 5% de descuento exclusivo por leer este blog.
  • Conectá con otras viajeras: en hostels, grupos de WhatsApp o en los mismos free tours es fácil hacer comunidad.
  • Aprendé algunas palabras básicas en portugués: eso abre puertas y genera empatía.

Y si querés viajar con más seguridad, resolver tus dudas y ganar confianza antes de salir, te recomiendo reservar una 🧭 Consultoría Viajera Express.

Es una videollamada de una hora donde te acompaño a planificar tu experiencia, te comparto consejos personalizados y herramientas prácticas para que te sientas segura, libre y más confiada para disfrutar de Río de Janeiro a tu manera. 

Post Relacionados

¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó?  Si te resultó útil, me podés agradecer difundiéndolo en tus redes sociales, dejándome una reseña en google o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más. 

¡Sigamos en contacto!
¡Seguime en Instagram, Facebook Pinterest donde también comparto mis viajes!

 

¡Hacé click acá y conseguí los mejores descuentos para tu viaje!

 

 

 

 

mi bitacora de viajes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes conocer más sobre la política de privacidad de este sitio desde este link.