¡10 maneras de seguir viajando desde casa!

La idea de no poder viajar (y la incertidumbre de no saber hasta cuándo) me hace sentir un poco vacía e inquieta pero ya vendrá el día en que podamos volver a caminar entre mercados callejeros y sentir sus olores, recorrer parques y librerías, combinar medios de transportes y dormir en camas de hoteles. Ese día no es hoy, pero vendrá. Mientras tanto, les comparto algunas ideas para seguir viajando desde casa.
¡Diez maneras de seguir viajando desde casa!
Seguir viajando desde casa: Argentina virtual
El Ministerio de Turismo de Argentina lanzó una plataforma con recorridos 360º por algunas provincias del país.
Propone recorrer parques nacionales y provinciales, patrimonios de la humanidad, maravillas naturales, ciudades y destinos emblemáticos del turismo en Argentina como, por ejemplo, las Cataratas del Iguazú, el Valle de la Luna y las Salinas Grandes.
El sitio permite conocer la flora, aves y fauna autóctona de los diversos destinos y recorrer circuitos culturales e históricos. También ofrece turismo urbano en ciudades como San Carlos de Bariloche, Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

Además ofrece experiencias de senderismo, ciclismo, buceo y recorridos en trenes turísticos.
- El sitio es https://www.argentina.tur.ar/ y podés acceder fácilmente desde tu celular o computadora.
Seguir viajando desde casa: Cámaras en vivo
¿Qué te parece explorar lo que está pasando ahora mismo en las calles de otra ciudad desde tu cómodo sillón? ¿Sabías que podés ver en tiempo real qué está pasando en ciudades como Auckland, Barcelona, Lisboa, París, Natal, Londres o Valparaíso a través de las cámaras de seguridad de la vía pública?
Para eso recomiendo las webs Earth Cam o Earthtv que hacen transmisiones en vivo. Ingresá a esos sitios, buscá tu ciudad preferida y dale click!

Además no solo podés ver cámaras en vivo de ciudades sino que también hay algunos zoológicos y acuarios del mundo con transmisiones en vivo para que puedas descubrir sus animales y comportamientos (aunque estoy totalmente en contra de los zoo ya que los animales deberían estar en libertad podés aprovechar para mostrarles a tus hijos y educarlos). Te recomiendo: el zoo de San Diego, el acuario de Georgia y el acuario de Monterrey.
Seguir viajando desde casa: Museos virtuales
Muchas webs oficiales de museos liberaron sus recorridos virtuales para que, de forma gratuita, podamos conocer muchas de las atracciones más concurridas del mundo.
Así, por ejemplo, podrás recorrer el Museo de Louvre de París que ofrece tres tours virtuales -Antigüedades egipcias, Restos del foso del Louvre y Galería de Apolo- a través de los que pasear por sus pasillos y disfrutar del museo desde casa.
El Museo del Prado de Madrid ofrece en su web un recorrido virtual por sus obras más destacadas y además en su Instagram realizan videos diarios comentando algunos cuadros.
El Museo de Frida Khalo se encuentra en el barrio de Coyoacán, en la Ciudad de México, y es otro de los museos que abrió sus puertas virtualmente. La “casa azul”, como se la conoce familiarmente, es el sitio donde la artista mexicana nació y murió. Se pueden recorrer de manera gratuita y online sus trece salas de exposición, así como los jardines adyacentes al edificio principal.

Para los apasionados del arte italiano, la Galería Uffizi contiene la colección de obras de arte adquiridas por la familia Medici hasta el siglo XVIII. Se la considera como una de las atracciones turísticas más vistas de Florencia y es la pinacoteca más frecuentada de Italia. En ella se puede ver La Anunciación de Leonardo da Vinci o la Venus de Urbino de Tiziano. En su web ofrece un recorrido virtual desde el cual podrás explorar cada una de sus salas y las obras que contiene.
El Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia, es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas o armas. Su pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo. Desde este link podés acceder a un recorrido virtual.
Como estos museos, hay muchos más que ofrecen recorridos virtuales. ¡Sólo basta entrar a sus webs para disfrutar de sus colecciones desde casa!
Seguir viajando desde casa: Lugares turísticos
Además de los museos también se ofrecen en internet muchos paseos virtuales por paisajes naturales e históricos.
The China Guide ofrece la oportunidad de realizar una caminata virtual por la Gran Muralla China, que tiene más de 2.000 años y se extiende por más de 4800 km en varias provincias del norte de China y es una de las estructuras antiguas más impresionantes del planeta.
En la página Explorer 360 podés recorrer virtualmente los paisajes de Perú como el famoso Machu Picchu, Arequipa, Lima o el Amazonas y en la web Uruguay 360 podrás descubrir diversos sitios del país a través de tours virtuales en 360° como por ejemplo el Faro de José Ignacio, la Fortaleza de Santa Teresa o el Teatro Solis en Montevideo.

En Egipto, el Ministerio de Turismo y Antigüedades lanzó recorridos virtuales por algunos de los sitios más importantes del país, para que podamos conocer más sobre la cultura, historia y patrimonio egipcio desde nuestras casas. Los sitios que se pueden recorrer virtualmente son: la Tumba de Menna, la Mezquita –Madrasa Khanqah del Sultán Al Zahir Barquq, el Monasterio Rojo y la tumba de la reina Meresankh III.
También podrás hacer un recorrido virtual por las Catacumbas en París y descubrir la red de túneles del siglo XVIII que alberga más de 6 millones de esqueletos bajo el suelo de París. Estas fueron creadas en el siglo XVIII, aprovechando el subsuelo parisino ante la sobrepoblación en los cementerios. Así, los parisinos aprovecharon el subsuelo para hacer su propio cementerio subterráneo, siendo hoy un sitio turístico imperdible.
Por último, te recomiendo la web Visitavirtual360 donde podés recorrer virtualmente muchísimos atractivos turísticos del mundo como la Basílica del Sacre Coeur en París, la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona, el Teatro de la Ópera Estatal de Viena y muchos más!
Seguir viajando desde casa: Street View y Google Maps
Google Street View es una presentación de Google Maps y de Google Earth que proporciona panorámicas a nivel de calle, permitiendo a los usuarios ver partes de las ciudades seleccionadas y sus áreas metropolitanas circundantes.
Podés explorar lugares de interés en todo el mundo, descubrir maravillas naturales y recorrer el interior de ubicaciones como museos, estadios y restaurantes.
Podés entretenerte un buen rato descubriendo lugares, sólo tenés que ingresar el destino. Te recomiendo: El Capitán, en el Parque Nacional Yosemite, Los uros en Bolivia y el Mont Blanc en los Alpes.

Seguir viajando desde casa: Arts and Culture
Arts and Culture es una web del Instituto Cultural de Google que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran.
Podés recorrer, por ejemplo: el Palacio de Versalles, el Museo Van Gogh en Amsterdam, el Museo de Arte de San Pablo, el Museo de Reina Sofía en Madrid, el Museo Afro en Brasil, el Museo Británico de Londres, Museo Nacional de Antropología de México, el Museo d´Orsay en París, el MoMa en Nueva York y muchos más!

Podés hacer zoom para mirar en detalle algunas de sus obras más famosas y recorrer las distintas galerías.
Seguir viajando desde casa: Obras de teatro y entretenimiento
En estos tiempos de aislamiento, los escenarios y las tablas también entran a nuestros hogares a través de las plataformas digitales. Diversas compañías de teatro y espectáculos de todo el mundo ofrecen sus obras vía streaming y de manera gratuita para que podamos disfrutar del teatro en casa.
Plaza Online está presentando cada sábado una obra grabada de los éxitos del Paseo La Plaza y el Metropolitan Sura, a beneficio de la Cruz Roja. Durante cada sábado de abril y mayo a las 20:30 presenta una función teatral grabada de una selección de los grandes éxitos de los últimos 15 años. Para disfrutar del teatro en casa deberás acceder a cada función desde cualquier dispositivo (PC, celular o tablet) ingresando a la web www.laplazaonline.com.ar ¡Es gratis!
Es importante mencionar que cada función permanecerá online durante 24 horas. Entre las obras se destacan: “Rey Lear” con Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro, Roberto Carnaghi; “Filosofía de Vida”, la comedia dramática con Alfredo Alcón junto a Claudia Lapacó y Rodolfo Bebán; “Ella en mi Cabeza” con Julio Chávez, Natalia Lobo y Juan Leyrado; “Días Contados”, protagonizada por Cecilia Roth, Claudia Lapacó, Gustavo Garzón y Alejandro Awada; “Tita”, un musical de Tita Merello interpretado por Nacha Guevara y “Aráoz y La Verdad”, con Luis Brandoni y Diego Peretti, escrita por Eduardo Saccheri.
Además durante una semana, podés ver de manera gratuita cualquiera de las obras y los musicales producidos en Broadway, los cuales están disponibles vía streaming a través de la web broadwayhd.com. Podrás disfrutar de todas las obras de los teatros de la calle más famosa de Manhattan. Lo único que tenés que hacer para disfrutar del teatro en casa es registrarte, disfrutar durante 7 días de tus contenidos gratis y cancelar la suscripción pasado ese periodo, sin ningún costo adicional.
Si sos amante del Cirque Du Soleil desde la página web de la compañía lanzaron varios shows gratuitos para aprovechar durante la cuarentena. Se trata de “Cirque Connect”, donde publican shows, videos y tutoriales completamente gratis. La plataforma ofrece shows de 1 hora de duración y compilaciones de los momentos más icónicos de sus espectáculos circenses.
El programa “Cultura en Casa”, del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece contenidos para todos los gustos y edades. El contenido digital del portal contiene una oferta variada que incluye óperas completas filmadas en el Teatro Colón. Entre las obras se destacan: “El Lago de los Cisnes” y “Madama Buterfly”. Para acceder al contenido digital gratuito del Teatro Colón hacer clic acá.
Por su parte la Filarmónica de Berlín, una de las mejores orquestas del mundo, permite el acceso gratuito a su plataforma digital donde podrás ver vídeos y películas de más de 600 conciertos grabados en la filarmónica. Hasta el 30 de abril, podrás registrarte con la clave BERLINPHIL lo que te permitirá acceder gratuitamente a todos los conciertos y los documentales del archivo durante un período de 30 días.
Además desde este canal de Youtube podrás disfrutar de algunas atracciones de Disney y gracias a Google Earth los fanáticos de Harry Potter podrán recorrer 12 locaciones emblemáticas desde casa. Desde la pantalla de tu computadora o celular podrás visitar, por ejemplo, el andén 9 ¾ en la estación de King’s Cross de Londres, el mercado donde se recreó el callejón Diagon o los alrededores de Hogwarts en el castillo de Alnwick. Podés acceder desde acá.
Seguir viajando desde casa: Platos típicos
Una de las cosas que más extraño de viajar es incursionar en los platos típicos de los lugares que recorro, degustar sabores nuevos, descubrir nuevos ingredientes y volver a casa con nuevas recetas y comidas para hacer. Podemos aprovechar el tiempo que tenemos esta cuarentena para probar hacer con nuestras manos algunos platos típicos del mundo como una fondue de queso (Suiza), spaguetti a la carbonara (Italia), mousakka (Grecia), tacos (México), etc.
Te recomiendo estas webs para conocer algunas de las mejores recetas del mundo: Turismo Gastronómico y Recetas del Mundo.

Seguir viajando desde casa: Libros
Recomiendo seguir a @edicionesdelacaracola que es una editorial que trabaja con licencias libres. A través de ella edité mi libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá» que se puede descargar fácilmente desde allí.

Se trata de un libro que rememora estados de ánimo y despierta sensaciones en una milonga, a la espera de un tren, mientras se navega en la selva, se recorren los pueblos de los antepasados o bajo el refugio de algún lugar llamado hogar. Estos relatos, crónicas y poemas saltan con sutileza del amor y el desamor, a los viajes en búsqueda de las raíces, pasando por la danza y las realidades de las mujeres en distintas partes del mapa; nos habla de las cotidianidades de un estado permanente: el de ser viajera hasta en su propia casa.
Otros de los libros que recomiendo de esta editorial son «Canción de los días por viajar», «Almazuela», «Traidoras» y «Carcova».
Además para seguir viajando desde casa recomiendo los libros de viaje de la conocida blogguera y escritora Aniko Villalba. En La Plata soy distribuidora de sus libros «Días de Viaje», «El Síndrome de París», «Mapa subjetivo de viaje» y su último libro «Usted está aquí». Si te interesa alguno de ellos podés contactarme a escribime@mibitacoradeviajes.com.ar y coordinamos la entrega (con todas las medidas de seguridad e higiene).

Además a raíz de la cuarentena por el coronavirus, muchas plataformas y editoriales liberaron libros gratis para que podamos leerlos desde nuestras casas.
Leamos.com es un servicio de lectura digital por suscripción pero por 30 días pone a disposición la descarga de miles de libros digitales y audio libros en español desde su web su aplicación, de forma gratuita.
Unsam Edita, el sello de la Universidad Nacional de San Martín, en estos días se sumó a la campaña digital #YoMeQuedoEnCasaLeyendo y ofrece, a través de sus redes sociales y la web institucional, una serie de propuestas para disfrutar de la lectura en casa. En su web tiene disponible una serie de audiolibros con clásicos de la literatura como “El Fausto”, de Estanislao del Campo, “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga, “Cuentos fatales”, de Leopoldo Lugones, “En la sangre”, de Eugenio Cambaceres, “Realidad nacional desde la cama”, de Luisa Valenzuela, y “Las memorias de Mamá Blanca”, de Teresa de la Parra. Son audiolibros de obras indispensables de la literatura latinoamericana narradas por grandes actores y actrices argentinos como Norma Aleandro, Claudia Lapacó y Jorge Marrale.
Conabip (La Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas) lanzó la campaña #BibliotecaPopularEnCasa donde se comparten lecturas en las redes en formato de video, y en apoyo a las medidas de prevención contra el coronavirus. Podrás encontrar Cuentos Contados, Revista BePé y Canal BePé, que estarán a tu disposición con un diverso material cultural y educativo. Por ejemplo, podés disfrutar de las primeras ediciones para niños de la mano de: Horacio Quiroga, Jean Brunhoff, Luis Pescetti, Elsa Bonerman y Maurice Sendak. Hacé clic acá para acceder a la web.
La editorial infantil y juvenil, Norma, se sumó a la iniciativa y liberó una parte de su catálogo. Para bajar los títulos hay que ingresar a la web, hacer clic en la portada y luego elegir la pestaña “recursos” para llegar finalmente a la descarga digital. Entre los títulos para elegir se destacan “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare; “La Odisea”, de Homero; “El matadero”, de Esteban Echeverría; “Frankestein”, de Mary Shelley; “Los cazadores de ratas y otros cuentos feroces”, de Horacio Quiroga; “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de La Barca; “el Martín Fierro”, de José Hernández; “El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde” y “El extraño caso de Dr.Jekyll y Mr.Hide”, de Robert Louis Stevenson, entre otros clásicos.
Amazon es una de los sitios más populares para comprar libros, pero también tiene una sección con títulos de dominio público que se pueden bajar directamente al Kindle. Para ver el catálogo completo de libros gratuitos hacer clic acá.
Seguir viajando desde casa: Películas y series
Otra manera de seguir viajando desde casa es a través de películas y series. Lo único que hay que hacer es ingresar a Netflix, hacer unos ricos pochoclos, ponerte cómodo y darle play para conocer algunos de los sitios más impresionantes del mundo.
Mis recomendaciones:
Frontera Verde: Es una miniserie colombiana policial de suspenso, creada por Diego Ramírez Schrempp, Mauricio Leiva-Cock y Jenny Ceballos, que se estrenó en Netflix en 2019.
La serie sigue una investigación policíaca en la Amazonia colombiana que termina descubriendo un misterio sobrenatural. Con el correr de los capítulos se investigan una serie de muertes extrañas en la selva, entre ellas la de una mujer cuyo cadáver no presenta signos de envejecimiento.
La serie nos invita a conocer el choque cultural entre la vida occidental y la de los pueblos originarios, a abordar los problemas de la deforestación, la sabiduría ancestral y hacer una denuncia al maltrato de la selva por parte de los intereses económicos. A través de un policial lleno de suspenso nos invita a conocer los misterios que guarda la Amazonía, el pulmón del mundo.
Hola Mundo: Se trata de un documental de los bloggueros de Algo que recordar sobre los beneficios del viaje en los primeros años de vida de un niño, donde inspiran a partir de su experiencia y nos muestran el mundo como un gran patio de juegos y como la mejor escuela para padres e hijos. ¡Ideal para verlo en familia! Podés verlo completo desde acá.
El tiempo entre costuras: Es una serie de drama española producida por Boomerang TV para el canal Antena 3 que es una adaptación de la novela homónima de María Dueñas. Narra la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid antes del comienzo de la guerra civil española y, por capricho del destino, se ve obligada a crear un taller de alta costura en Tetuán, capital del Protectorado español en Marruecos en aquella época. La serie nos muestra mucho de Tánger aunque es una urbe pequeña, construida sobre varias colinas, con influencia francesa, española y portuguesa. Se ven las callejuelas estrechas, algunas casas pintadas de azul, mercadillos, tiendas y cafés. También nos muestra el Hotel Continental, el café Haffa, el Boulevard Pasteur, la arteria principal de la ciudad nueva, el Teatro Cervantes, con una fachada art decó donde la pareja principal asiste a sus espectáculos, y el bar del mítico Hotel El Minzah.
Ugly delicius: Esta serie consta de ocho capítulos en su primera temporada dedicados a comidas icónicas como la pizza, los tacos, la barbacoa o el pollo frito, en los que el chef Chang viaja acompañado de actores o comediantes a restaurantes de países de todo el mundo para desentrañar los secretos de algunos de los platos más globalizados. La serie muestra decenas de ciudades, cocineros e historias entre las que se destacan Tokio, Copenhague, Tulum, Nueva York y Nápoles. A través de la gastronomía, esta serie busca derribar los muros culturales, combatir el racismo y compartir nuevas experiencias por el mundo. Se puede ver en Netflix.
Thi Mai, rumbo a Vietnam: Luego de la muerte de su hija en un accidente, Carmen (Carmen Machi) recibe una carta que anuncia que su hija ya fallecida había solicitado la adopción de una niña en Vietnam y que se le ha concedido, por lo que decide viajar a Vietnam a buscar a la niña acompañada de sus amigas Rosa (Adriana Ozores) y Elvira (Aitana Sánchez-Gijón). La película está ambientada en Hanoi y la bahía de Ha Long, en Vietnam, y en Pamplona, de donde salen las protagonistas para iniciar su viaje. En el film se muestran perfectamente todas las diferencias culturales que se generan pero desde el humor.
Kun Be Hamanah Na Guiné com Famoudou Konaté: Este documental es sobre Guinea, y la vida del Maestro Famadou Konate. Refleja muy bien la vida en Conakry (la capital) y en la Village (las aldeas, lo que sería ir “hacia el campo”), también se ven los Dundumbas (además de ser una familia de ritmos es una fiesta típica en la calle, donde se toca y se baila, y se pasa a “solear”), la importancia de los Ballets (son agrupaciones por barrios, como podrían ser acá los clubes de fútbol), y del Ballet Nacional y sus ensayos. Es una linda manera de conocer la importancia de la música y la danza en este país africano.
Post Relacionados
- Coronavirus: Cómo tramitar el regreso a casa si estás varado en otra parte del país
- Herramientas que te ayudarán a trabajar desde casa
- 10 cosas que aprendí en 10 años de Home Office
¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
