Si hay un recorrido infaltable en la lista de viajes por la Patagonia Argentina, ese es el de la Ruta de los 7 Lagos. Este camino que une Villa La Angostura con San Martín de los Andes es uno de los circuitos más buscados por los viajeros. Son poco más de 110 kilómetros sobre la mítica Ruta 40, completamente asfaltada, que atraviesa los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. En esta guía te cuento todo lo que debés saber sobre la Ruta de los 7 Lagos.

¿Cómo recorrer la Ruta de los 7 Lagos? Medios de transporte
Es un tramo totalmente asfaltado de la Ruta 40 que une las ciudades de Bariloche, Dina Huapi en Río Negro y Villa La Angostura y San Martín de los Andes, en Neuquén.
Lo mejor de este camino es que se adapta a todos los estilos de viaje. Podés hacerlo en un solo día, parando en los miradores señalizados, o tomarte más tiempo para acampar o dormir en alguna de las cabañas junto a los lagos.
En auto
Yo lo hice hace muchos años en auto y creo que es la forma más cómoda: manejás a tu ritmo, decidís dónde frenar y cuánto tiempo quedarte en cada lugar.
Mapa: Ruta de los 7 lagos
En bici
Otra opción muy popular en el verano es hacerlo en bicicleta ya que la ruta se encuentra en muy buenas condiciones.
En colectivo
La otra alternativa es tomar un colectivo desde Bariloche, Villa La Angostura o San Martín de los Andes.
En tour
Si sos de las viajeras que prefieren no preocuparse por la logística (alquiler de auto, combustible, dónde parar), hacer la Ruta de los 7 Lagos en tour guiado es una de las mejores alternativas.
Un guía local se ocupa de todo y vos solo tenés que relajarte y disfrutar del paisaje.
Es ideal si viajás sola y querés compañía, si no manejás, o si simplemente buscás la comodidad de que te lleven y te cuenten la historia de cada lugar.
- Hacé click acá si querés reservar la excursión de los Siete Lagos y Villa La Angostura (desde San Martín de los Andes)
- Hacé click acá si querés reservar la excursión de los Siete Lagos y San Martín de los Andes (desde Villa La Angostura)
¿Cuál es la mejor época para hacer el recorrido?
Aunque la ruta se puede disfrutar todo el año, el verano es el momento ideal: los días son largos, las temperaturas agradables y los lagos invitan a meterse al agua o practicar deportes náuticos como kayak, rafting, vela o pesca deportiva.
Ruta de los Siete Lagos: ¿Cuáles son?
Aunque el nombre habla de “7 lagos”, en realidad son muchos más los que se encuentran en los alrededores. Sin embargo, estos son los principales:
- Lago Espejo: el primero del recorrido viniendo desde Villa La Angostura. Su nombre no es casual: las aguas quietas reflejan el paisaje montañoso. Tiene playas amplias y un par de miradores ideales para sacar fotos.
- Lago Correntoso: angosto y profundo, se conecta con el Nahuel Huapi a través del río Correntoso. Es famoso entre los pescadores y tiene áreas de camping muy bien equipadas.
- Lago Escondido: como su nombre lo indica, se esconde entre la vegetación. Se distingue por su llamativo color verde esmeralda. Muy cerca, se encuentra la senda a la Cascada Ñivinco, un salto rodeado de bosque.
- Lago Villarino: pegado al Falkner, es un punto clave para los que aman la pesca de truchas arcoiris. Se ubica en el departamento Lácar de Neuquén. En sus costas funciona un camping.

- Lago Falkner: se encuentra a 50 kilómetros de San Martín de los Andes y es uno de los más hermosos del circuito, con un mirador espectacular y orillas perfectas para un picnic.

- Lago Machónico: a unos 30 km de San Martín de los Andes, tiene un punto panorámico desde donde se puede disfrutar de toda su belleza.
- Lago Lácar: marca el final (o el inicio) de la ruta, en pleno Parque Nacional Lanín. Desde sus costas se accede a la famosa Playa Catritre y al camino hacia Villa Quila Quina, donde vive la Comunidad Mapuche Curruhinca. Está rodeado de bosques patagónicos en los que encontrarás coihues, ñires y robles.
¿Dónde dormir en la Ruta de los 7 Lagos?
Si querés dormir en medio de la naturaleza, los campings junto a los lagos son la mejor opción. Si preferís más comodidad, lo recomendable es alojarse en San Martín de los Andes o Villa La Angostura, donde vas a encontrar desde hostels hasta hoteles boutique y cabañas.
- Hacé click acá para buscar opciones de hospedaje en San Martín de los Andes.
- Hacé click acá para buscar opciones de hospedaje en Villa La Angostura.
Vuelos baratos a San Martín de los Andes
- Para buscar vuelos baratos a San Martín de los Andes desde Buenos Aires hacer click acá.
- Para buscar vuelos baratos a San Martín de los Andes desde Córdoba hacer click acá.
Post Relacionados
- ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Argentina en 2025?
- Guía para viajar a Bariloche
- Qué ver en Circuito Chico, el paseo clásico de Bariloche
- Refugio Motoco: Cómo ascender a este refugio de montaña en El Bolsón
- Cerro Piltriquitrón, un refugio lleno de energía en El Bolsón
- Turismo Bienestar: Medicina alternativa en El Bolsón
- Crónica de unos días en Zapala
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer difundiéndolo en tus redes sociales, dejándome una reseña en google o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡Hacé click acá y conseguí los mejores descuentos para tu viaje!