Si estás planeando un viaje por Chiapas, Palenque es uno de esos lugares que sí o sí deberías incluir en tu itinerario. Este sitio arqueológico es una puerta para conocer el mundo maya: una enorme ciudad rodeada de selva, historia y naturaleza.

Zona Arqueológica de Palenque: qué ver, cómo llegar y consejos clave
Nos levantamos bien temprano, a las 6:15 am, y salimos desde Villahermosa a las 7:20. Nos esperaban casi 3 horas de ruta hasta llegar a la zona arqueológica.

Apenas llegamos, contratamos un guía local en la puerta: Silverio, de la etnia Chol. Él no solo nos acompañó por los templos, sino que nos compartió su mirada, su historia y nos llevó a una caminata por la selva.

¿Qué ver en la zona arqueológica de Palenque?
Palenque fue una de las ciudades más importantes del periodo Clásico maya, sede de una poderosa dinastía que dominó la región y que muchos investigadores relacionan con el antiguo reino de Lakamhá. Hoy, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México.
La zona arqueológica abarca 16 km2 con más de 200 estructuras. Entre las más destacadas:
- Templo de las Inscripciones: la joya del sitio. Allí se encuentra la tumba del rey Pakal, un verdadero mausoleo monumental.

- Templo de la Reina Roja: se cree que era la esposa de Pakal. La encontraron con una máscara de jade y muchas ofrendas.

- El Palacio Real: un complejo impresionante que se fue construyendo durante cuatro siglos. Pakal fue quien lo terminó.

- Templos del Sol, de la Cruz y de la Cruz Foliada: cada uno con su simbolismo y una arquitectura imponente. Desde arriba de uno de ellos, la vista es inolvidable.



Caminata por la selva
Luego del recorrido por los templos, hicimos una caminata guiada por la selva. Vimos monos aulladores, monos araña, y distintos tipos de árboles: ceibas, mulatos, palmeras con espinas. Pasamos por una cueva con murciélagos, templos ocultos y senderos donde la naturaleza se mezcla con la historia. No es recomendable si tenés claustrofobia.

Museo de Palenque
En el museo podés ver la tumba de la Reina Roja con joyas de jade, vasijas, collares y una explicación detallada del simbolismo. Es ideal para complementar la visita arqueológica.

Cuándo visitar Palenque
La mejor época para visitar Palenque es de noviembre a mediados de junio, cuando llueve menos. Evitá los meses de mayor calor (abril, mayo y junio) si no sos fan del calor extremo, ya que las temperaturas pueden superar los 40°C.
Llevá ropa fresca, calzado cómodo, sombrero, protector solar y repelente. Si vas entre junio y octubre, sumá paraguas o impermeable: las lluvias son frecuentes por la tarde y noche.
Dónde dormir en Palenque
Nos alojamos en un departamento por Airbnb con aire acondicionado y cochera (ideal por el calor). La zona de La Cañada también es muy recomendada, con varias opciones gastronómicas cercanas.

Dónde comer
Fuimos al Restaurante El Paraíso. Comimos tasajo y costilla con guacamole y cebolla. Muy rico y bien atendido.
Qué comer
- Entrada típica: shuti con momo.
- Bebidas locales: pozol agrio con chile, atole de granillo.
- Postres: calabaza en dulce, camote, yuca, elotes hervidos con polvojuán.
¿Cómo llegar a Palenque?
- En avión: Hay vuelos desde Ciudad de México a Villahermosa (1h40 aprox.). Desde allí, podés llegar a Palenque en aprox 2h30/3 hs depende el tránsito. Recomiendo salir con tiempo. En nuestro caso sufrimos una demora por un accidente en la ruta.
- En colectivo: ADO, OCC o Aexxa salen desde Tuxtla o Villahermosa.
- En auto: Ideal si querés moverte con libertad. Usá Booking Cars y aplicá el código MIBITACORA para 5% de descuento.
Seguro de viaje
No viajes sin asistencia. Con el código MIBITACORA tenés un 5% de descuento en tu seguro.
- Te recomiendo leer: Conocé las promociones actuales acá y reservá tu cobertura antes de viajar.
Qué más visitar cerca de Palenque: Tours recomendados
- Cascadas de Roberto Barrios
- Cascadas de Agua Azul y Misol-Há
- Zona Arqueológica de Toniná
- Excursión al Ecoparque Aluxes
- Excursión por la Selva Lacandona
- Welib Já
- Yaxchilán y Bonampak
Si querés organizar tu visita y no sabés por dónde empezar, escribime y coordinemos una Consultoría Viajera Express. En una hora de videollamada podemos armar juntas el viaje que querés vivir.
Post Relacionados
- Cómo visitar el Cañón del Sumidero en Chiapas
- Ciudad de México: qué ver y qué hacer
- Qué hacer en Puebla de Zaragoza: Guía completa
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer difundiéndolo en tus redes sociales, dejándome una reseña en google o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡Hacé click acá y conseguí los mejores descuentos para tu viaje!