Si hay un lugar en Chiapas que me dejó sin palabras, fue el Cañón del Sumidero. Con sus paredes de hasta 1.000 metros de altura, cocodrilos tomando sol en las orillas, monos colgando de los árboles y formaciones rocosas que parecen salidas de una leyenda, esta joya natural es una parada obligada si estás por San Cristóbal de las Casas o Tuxtla Gutiérrez. En este post te cuento cómo lo visité por mi cuenta con auto alquilado, pero también te dejo alternativas para que lo hagas en tour, si preferís no manejar. Incluye todo: cómo llegar, cuánto cuesta, qué ver, dónde dormir y mis recomendaciones personales.

Cómo visitar el Cañón del Sumidero en Chiapas
¿Qué es el Cañón del Sumidero y por qué visitarlo?
Ubicado en el estado de Chiapas, dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero, esta maravilla natural se formó hace más de 35 millones de años y ocupa una extensión de 2.789 hectáreas. El gran protagonista es el río Grijalva, que serpentea entre paredones imponentes y da vida a este ecosistema lleno de biodiversidad, historia y cultura.

Ubicación del Cañón del Sumidero
Se encuentra entre las localidades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando.
¿Cómo visitar el Cañón del Sumidero?
Podés conocer el Cañón del Sumidero de dos maneras: navegando por el río en lancha y explorando sus miradores desde lo alto. Cada una ofrece una perspectiva única del paisaje, y lo ideal es combinar ambas para vivir una experiencia realmente completa.
¿Cómo visité el Cañón del Sumidero? Mi experiencia personal
En nuestro caso, salimos bien temprano desde San Cristóbal de las Casas (7:30 a.m.), manejando un auto que habíamos alquilado. El trayecto hasta el embarcadero de Chiapa de Corzo nos llevó unas 2 horas (¡ojo con las curvas!). Llegamos a tiempo para tomar la lancha a las 10:00.
💰 Costo: 320 MXN por persona
Incluye: paseo en lancha guiado + acceso a los miradores (brazalete oficial de la CONANP)
Nuestro guía, Francisco, fue súper claro y simpático. Recorrimos 84 kilómetros ida y vuelta en lancha por el río Grijalva. En el camino vimos:
- Monos araña
- Cocodrilos tomando sol
- Pelícanos y garzas
- Una gruta con forma de caballito de mar

La Gruta de la Virgen de Guadalupe, decorada con flores y velas. Es una capilla natural con paredes de tonos rosados, debido a la infiltración natural de diferentes minerales. Allí se ha colocado una Virgen de Guadalupe y el 12 de diciembre se celebra una gran misa en su honor, a la que los participantes llegan en barco.

- La famosa cascada del Árbol de Navidad, que forma una especie de cono verde (por el musgo) sobre la piedra (y si hay agua, te mojás al pasar por debajo)

Una parte muy impactante fue una zona con acumulación de basura y camalotes, que limpian durante la temporada de lluvias. Me pareció importante visibilizarlo, porque también nos habla de la relación con el ambiente.
¿Qué ver y hacer en el Cañón del Sumidero?
🛶 1. El paseo en lancha
Es la forma más popular (y espectacular) de conocer el cañón desde adentro.
Te vas metiendo entre los paredones que alcanzan hasta 1.000 metros de altura, pasando por formaciones naturales, cuevas y fauna salvaje.

Los principales embarcaderos que están gestionados por cooperativas locales son:
- Chiapa de Corzo
- Unidad Deportiva
- Cahuare
- Belisario Domínguez
- Los barcos salen entre 8:00 y 16:00 hs. Hay barcos de diferentes tamaños (15, 20, 30 o 40 personas). Sólo salen cuando están llenos, así que si vas solo, puede que tengas que esperar.

El precio del paseo en barco puede ser de 200 pesos a 600 pesos, e incluye la pulsera de 67 pesos de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) que también da acceso a los miradores.
Si querés una manera más fácil de conocerlo también podés reservar este tour al Sumidero desde San Cristóbal de las Casas que incluye el transporte, el paseo en barco, los miradores y una parada en el pueblo de Chiapa de Corzo.

🌄 2. Los miradores
El cañón es impresionante desde dentro… ¡pero también lo es desde arriba!

Después del paseo en lancha, seguimos nuestro viaje en auto por los cinco miradores del parque, cada uno con vistas únicas del cañón desde lo alto:
- La Ceiba
- La Coyota
- El Roblar
- El Tepehuaje
- Los Chiapa (el más alto, con vistas de vértigo y mucho viento) Llevate abrigo.

Información práctica para visitar los miradores
- Los miradores son accesibles de 8h a 17h (excepto los martes)
- El acceso cuesta 67 pesos. O gratis si ya pagaste el paseo en lancha.
🚗 Subimos en auto por un camino con muchas curvas y bastante empinado, pero muy bien señalizado. Requiere buena conducción si lo hacés por tu cuenta.

🏘️ 3. Paseo por Chiapa de Corzo
Después del paseo en lancha, aprovechamos para caminar por el centro de este pueblito encantador.
🌳 Vimos una ceiba milenaria, probamos pox (bebida tradicional de maíz y caña, fuerte pero sabrosa), y compramos café agroecológico.

La plaza principal está rodeada de tiendas de artesanías y desde allí se ve la famosa fuente mudéjar del siglo XVI, conocida como La Pila. También hay murales, arte urbano y mucha vida local.

Qué visitar:
- Plaza de Armas Angel Albino Corzo: Dentro de esta plaza se encuentra la Pila, la ceiba o pochota (árbol milenario, símbolo de respeto, tradición y leyenda) y la torre de reloj.
- La Pila o Fuente: Es una construcción única en su tipo en México. Fue construida de ladrillos en el siglo XVI y contiene elementos mudejares, góticos y renacentistas.
- Templo de Santo Domingo: Es el edificio del siglo XVI mejor conservado de Chiapas. El convento dominico anexo del siglo XVI, alberga ahora el Museo de la Laca y el Museo Franco Lázaro Gómez, con obras de este importante artista local del siglo XX.
- Casa Escuela de Tradiciones: Espacio dedicado a la difusión del trabajo artesanal local. Acá se imparten talleres de laca, bordado y contado tradicional y marimba, entre otros.
- Casa Museo Ángel Albino Corzo: Ocupa lo que fuera la casa de donde Ángel Albino Corzo Castillejos, ilustre chiapacorceño que impulsó el establecimiento en Chiapas de las reformas liberales encabezadas por Benito Juárez.
- Mercado Municipal: Su principal atractivo radica en la riqueza tradicional culinaria que ofrece a los visitantes, cochito y otros platos típicos, una extensa variedad de tamales, dulces, regionales y el pozol.
- Templo de San Sebastián: Edificio construido en el siglo XVII, recientemente restaurado. Además de su importancia artística e histórica, ofrece una amplia panorámica de la ciudad.
- Zona Arqueológica: Vestigios de una de las importantes ciudades desarrolladas en el centro de Chiapas, durante la época Preclásica.
Qué comprar:
- Máscaras de parachico, bordados, objetos de laca, esculturas talladas en madera.

Qué comer en Chiapa de Corzo:
- Antojitos: empanadas y garnachas.
- Plato fuerte: pepita con tasajo, cochito horneado, chanfaina chiapacorceña, puerco con arroz.
- Tamales: mole, toro pinto, juacuané, y verdura.
- Postre: puxinú, pan de elote, camote horneado, jocotes y nanches curtidos, melcocha, nuégado, rosca de dulce y suspiros.
- Bebida: pozol de cacao.
¿Cómo llegar al Cañón del Sumidero?
🚗 Por tu cuenta en auto
Tal como lo hice yo, alquilar un auto es una excelente opción si querés recorrer Chiapas con libertad y a tu ritmo.
Para el paseo en barco: si vas por tu cuenta, lo más fácil es ir al muelle de Chiapa de Corzo.
Desde San Cristóbal de las Casas hasta Chiapa de Corzo son unos 50 km (1 h 30).

- Para los miradores: tomar la carretera del «Libramiento Norte», luego seguir la señal «Calzada Al Sumidero» hacia el noreste.
Si estás pensando en alquilar un auto, te recomiendo buscar tu auto a través de Booking.com Cars. ¿Por qué?
- Comparás precios entre distintas agencias en un solo lugar.
- La mayoría de las reservas tiene cancelación gratuita, ideal si cambiás de planes.
- Podés sumar un seguro completo a menor costo que en otras plataformas.
En transporte público: También podés ir de Tuxtla a Chiapa de Corzo en taxi, que no es muy caro. Para el regreso a San Cristóbal de las Casas, hay que tomar un colectivo desde la carretera (no hay ninguno dentro de Chiapa de Corzo).
Para ir a los miradores: tomar la combi R-69 que te deja a 100 metros de la entrada del parque. El primer mirador, La Ceiba, está a 2 km de subida y el último, Los Chiapa, a 16 km de la entrada. Así que prepárate para caminar.
Llegar temprano, ya que el parque cierra a las 17h.
🚐 En tour organizado (opción recomendada)
La forma más práctica si no manejás. Te buscan en tu hotel y te incluyen TODO:
- Paseo en lancha
- Acceso a los miradores
- Tiempo libre en Chiapa de Corzo
- Transporte ida y vuelta
¿Dónde dormir para visitar el Cañón del Sumidero?
🛏️ En San Cristóbal de las Casas
(Mi base durante mi visita al Cañon del Sumidero)
En este viaje me hospedé en el Hotel Jardines del Carmen. Está a 8 minutos caminando de la Catedral de San Cristóbal (conviene dejar el auto en el estacionamiento del hotel y caminar ya que en el pueblo es difícil estacionar porque las veredas son muy angostas). Es un hotel 3 estrellas que ofrece cocina y recepción 24 horas y servicio de organización de excursiones.



Las habitaciones cuentan con wifi gratis, ropa de cama y toallas y baño privado equipado con ducha y secador de pelo. Las camas son muy cómodas.
Otras opciones de hospedaje en San Cristóbal de las Casas son:
- The Coffee Bean Hostel (económico, buena onda)
- Parador Margarita (relación precio-calidad excelente)
- Casa Lum Hotel Boutique (ideal para parejas)
🛏️ En Tuxtla Gutiérrez
¿Qué llevar al Cañón del Sumidero?
✔️ Protector solar
✔️ Gorro o sombrero
✔️ Ropa liviana pero con abrigo para los miradores
✔️ Agua y algo para picar
✔️ Cámara o celular con buena memoria (¡vas a sacar muchas fotos!)
¿Cómo llegar a Chiapas en avión?
No hay vuelos internacionales directos a Chiapas.
Primero volás a Ciudad de México o Cancún, y desde ahí tomás un vuelo interno a Tuxtla Gutiérrez (el aeropuerto más cercano al Cañón del Sumidero).
🛫 TIP: Descargá la app de vuelos baratos para encontrar las mejores tarifas en vuelos de todo el mundo. Podés crearte alertas así te avisan cuando bajan los precios.
¿Me recomendás viajar con seguro de viaje?
¡Definitivamente te recomiendo viajar con seguro de viaje! Es una de las decisiones más inteligentes que podés tomar antes de emprender cualquier viaje. Un seguro te brinda tranquilidad y protección ante imprevistos, como accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos.
Y lo mejor: usando mi código MIBITACORA tenés un descuento exclusivo por leer este blog. Para cotizar tu viaje a México tenés que poner el destino, la fecha de salida, la fecha de regreso y tu edad.
¿Querés planificar tu visita al Cañón del Sumidero con más seguridad?
Consultoría Viajera Express – 1 hora de videollamada personalizada
¿Tenés dudas con el itinerario? ¿Querés combinarlo con San Cristóbal, Palenque y Bonampak? En esta videollamada vamos a resolver todo lo que necesitás para que empieces a organizar tu viaje con claridad y seguridad.
Post Relacionados
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer difundiéndolo en tus redes sociales, dejándome una reseña en google o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡Hacé click acá y conseguí los mejores descuentos para tu viaje!