San Cristóbal de las Casas es uno de los pueblos más mágicos de México. Es un lugar donde la historia colonial, la cultura indígena y la naturaleza se entrelazan. En este post te cuento cómo fue mi llegada a San Cristóbal de las Casas desde Ciudad de México, mi experiencia durante el Día de Muertos, y también una guía completa con todo lo que podés ver, hacer, comer y comprar en este destino de Chiapas.

Guía para viajar a San Cristóbal de las Casas
✈️ ¿Cómo llegar a San Cristóbal de las Casas?
Desde Ciudad de México volamos hasta Tuxtla Gutiérrez. El vuelo es corto (alrededor de 1h20), y al llegar nos recibieron con folletos turísticos de Chiapas que ya nos hicieron entrar en clima.
Alquilamos un auto a través de Booking Cars —una opción práctica para recorrer Chiapas a tu ritmo— y tomamos la ruta hacia San Cristóbal. El camino es de montaña, rodeado de vegetación espesa, con niebla densa que le da un aire misterioso. Son aproximadamente 45 minutos desde Tuxtla (77 km), con un solo peaje. Recomendación: si manejás, hacelo con precaución, sobre todo si hay neblina.

🏡 Dónde alojarse en San Cristóbal
Nos quedamos en Jardines del Carmen, un departamento ubicado dentro de un pequeño hotel, muy cerca del centro (ideal para dejar el auto en el estacionamiento e ir caminando). Súper recomendable: tenía dos habitaciones, dos baños, camas enormes y comodísimas. Ideal para descansar después de los recorridos por la ciudad. Podés ver el alojamiento acá.


🕯️ Mi experiencia en el Día de Muertos en San Cristóbal
Tuvimos la suerte de llegar el 2 de noviembre, justo para el Día de Muertos. Esa tarde fuimos al Panteón Municipal, donde ya desde la entrada se sentía el ambiente de celebración. Compramos flores “siemprevivas” —las favoritas de mi abuela Estrella— y llevamos pan de muerto que nos habían dado en el hotel.
Preguntamos dónde podíamos dejar una ofrenda para alguien que no estuviera enterrado allí, y una niña nos dijo: “En la sirena o en el castillo.” Así llegamos (con la compañía de una pareja local que nos acompañó) hasta la tumba de “La Sirena”, una joven que curaba con hierbas, donde dejamos una foto de mi abuela. Nos abrazamos con mi mamá. Fue un momento íntimo, y una manera de honrar y recordar a quien ya no está en este plano pero que queremos mucho.



El cementerio era una verdadera fiesta: familias enteras reunidas como si estuvieran en sus patios, compartiendo música, comida y recuerdos. Entre velas y flores de cempasúchil, celebraban la vida de quienes ya no están.





Me gusta mucho esta celebración mexicana de honrar a los muertos y siempre había soñado con viajar a México para coincidir con esta fecha así que fue un momento único. Sin dudas, viajar a México para esta fecha es una experiencia que super recomiendo!
TIP: Si aún no la viste, te recomiendo ver la película Coco para conocer de qué se trata esta tradición (con pañuelos a mano!)
🍽️ Dónde comer en San Cristóbal
Esa noche cenamos en Casa Lum, un restaurante-hotel con ambiente cálido y cocina excelente. Probamos:
- 🍌 Empanadas de plátano de entrada (imperdibles)
- 🍝 Fideos con queso chiapaneco
- 🍤 Pasta con camarones
- 🍸 Un trago con hoja santa, Campari, vermut, cacao y tónica
- 🍫 De postre, una cazuelita de chocolate caliente deliciosa

Además, compramos café orgánico, y chocolates locales riquísimos en Nativa. También paseamos por tiendas de diseño local y joyería, como Flora María.
🧭 Qué ver en San Cristóbal de las Casas (y alrededores)
San Cristóbal es una ciudad-museo viva.



Acá te dejo una lista de imperdibles:
🏛️ En la ciudad:
- Catedral de San Cristóbal de las Casas: Este imponente edificio del siglo XVII, con su fachada barroca, es uno de los íconos de la ciudad. En su interior se pueden admirar obras de arte religioso. También resguarda uno de los tres púlpitos coloniales más importantes de San Cristóbal.

- Templo de Santo Domingo de Guzmán: Considerado una joya del barroco en Chiapas y Guatemala, este templo destaca por su fachada salomónica.
- Templo del Carmen: De origen colonial, este templo se remonta al siglo XVI. Su característica más llamativa es su torre que combina funciones de arco y campanario.
- Centro de Textiles del Mundo Maya: Ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo, este centro conserva y exhibe valiosas colecciones de textiles mayas. Más que un museo, es un espacio vivo donde conviven la tradición milenaria con el presente de las tejedoras y bordadoras de distintas comunidades indígenas.
- Casa de la Sirena: Considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura doméstica colonial en San Cristóbal, esta casa del siglo XVI debe su nombre a una escultura de sirena esculpida en piedra que adorna su esquina, frente a la plaza.
- Museo de Medicina Maya y Museo de Culturas Populares
- Museo del Ámbar y Na Bolom
🌄 Alrededores:
- San Juan Chamula: A tan solo 10 km de San Cristóbal, este pueblo indígena es un sitio sagrado donde conviven ritos católicos y tradiciones prehispánicas. Además, en febrero se celebra el Carnaval Chamula, una de las festividades más impactantes de México. También se pueden visitar las ruinas de la antigua iglesia de San Sebastián.
- Zinacantán (textiles y tradiciones vivas)
- El Arcotete (formación rocosa de 50 m de alto)
- Grutas de Rancho Nuevo (más de 10 km de cuevas para explorar)
🛍️ Qué comprar en San Cristóbal
- Textiles mayas bordados a mano
- Joyas de ámbar
- Piezas de alfarería y madera tallada
- Café agroecológico, chocolates artesanales y posh

San Cristóbal es perfecto para compras conscientes: muchas tiendas colaboran con comunidades indígenas o son proyectos de economía social.
🍲 Qué comer en San Cristóbal
Platos típicos que podés probar:
Entradas y antojitos:
- Sopa de pan
- Chalupas
- Butifarra y embutidos
Platos fuertes:
- Asado coleto
- Guajolote en mole
- Chanfaina coleta
Dulces:
- Pan coleto
- Turrón, melcocha, curtidos
Bebidas:
- Posh (destilado tradicional)
🧳 Consejos prácticos para tu visita
- Clima: templado todo el año. De diciembre a marzo puede hacer frío (llevar abrigo y calzado cómodo).
- Mejor época para visitar: de diciembre a mayo (menos lluvias).
- Lluvias: entre junio y octubre, principalmente por la tarde.
- Ropa: capas, impermeable, lentes y bloqueador solar.
- Transporte: ideal moverse a pie en el centro o con tours locales a los alrededores.
🧭 Tours recomendados desde San Cristóbal
- Excursión al Cañón del Sumidero
- Visita a San Juan Chamula y Zinacantán
- Tour del Posh tradicional
- Agua Azul, Misol-Ha y Palenque
- Visitas guiadas por iglesias y museos
- Visita guiada por San Cristóbal de las Casas
- Clases de cocina mexicana tradicional
Consejos finales para tu viaje
- No viajes sin asistencia. Con el código MIBITACORA tenés un 5% de descuento en tu seguro.
- Te recomiendo leer: Conocé las promociones actuales acá y reservá tu cobertura antes de viajar.
Si querés organizar tu visita y no sabés por dónde empezar, escribime y coordinemos una Consultoría Viajera Express. En una hora de videollamada podemos armar juntas el viaje que querés vivir.
Post Relacionados
- Cómo visitar las ruinas mayas de Yaxchilán y Bonampak
- Cómo visitar Palenque en Chiapas: guía completa
- Cómo visitar el Cañón del Sumidero en Chiapas
- Ciudad de México: qué ver y qué hacer
- Qué hacer en Puebla de Zaragoza: Guía completa
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer difundiéndolo en tus redes sociales, dejándome una reseña en google o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡Hacé click acá y conseguí los mejores descuentos para tu viaje!