Guía con información útil para viajar a Porto de Galinhas

Guía con información útil para viajar a Porto de Galinhas

Porto de Galinhas queda en el sur de Pernambuco, en el municipio Ipojuca, y fue elegida 10 veces consecutivas como la mejor playa de Brasil. Es un escenario paradisíaco, con aguas cristalinas donde se forman piscinas naturales con una temperatura promedio de 26 grados. En este post te comparto una guía con información útil para viajar a Porto de Galinhas en Brasil:  Cómo llegar, qué ver y qué hacer, dónde comer, qué llevar, dónde dormir, etc.

Descuentos viajeros Descuentos viajeros
¡En este post encontrarás descuentos para ahorrar en tu viaje!

Guía con información útil para viajar a Porto de Galinhas

El dicho «hay gallinas nuevas en el puerto” sigue escuchándose en este pueblito como historias que los locales cuentan a los turistas. Según la leyenda, su nombre lo heredó siglos atrás cuando esta frase era un código que los contrabandistas usaban para avisar la llegada de un nuevo cargamento de esclavos para trabajar en los ingenios de azúcar.

Para evadir la fiscalización de esa ilegal transacción, los esclavos eran transportados en jaulas escondidos juntos con las gallinas de Guinea.

Hoy, una invasión de gallinas esculpidas en restos de cocoteros decoran las calles del pequeño pueblo haciendo alusión a su nombre. En el camino desde Recife a Porto de Galinhas, la ruta atraviesa poblados, aparecen miles de palmeras y sembrados de caña de azúcar meciéndose al compás del viento.

Galinhas es un balneario pequeño y muy visitado por los habitantes de Recife quienes hacen escapadas de fin de semana ya que esta localidad del Estado de Pernambuco se ubica a tan solo 60 km de distancia.

Porto de Galihnas es considerado además uno de los mejores polos turísticos de Brasil. Además el destino de viaje preferido por las parejas y las familias por sus 18 km ininterrumpidos de amplias playas con arenas blancas y aguas cálidas, piscinas naturales y senderos ecológicos enmarcados por plantaciones de coco. Las formaciones de arrecifes tiñen de tonos verdes y azulados el mar, por donde nadan cardumes de peces coloridos.

Si bien posee toda la infraestructura necesaria para el turismo incluyendo lujosos resorts, también conserva la rusticidad y el encanto de las típicas aldeas de pescadores del nordeste de Brasil.

Viajar a Porto de Galinhas: Cómo llegar 

  • El aeropuerto más cerca es el de Recife. Hay que tener en cuenta que los 60 km de ruta que los separan, están casi siempre con mucho tráfico ya que pasa por el medio de la ciudad. Conviene ir con tiempo en el viaje de vuelta para no llegar tarde para tomar el avión. Volemos es el buscador de vuelos que normalmente uso para mis viajes y recomiendo porque es muy fácil de usar y comprar (te muestra todas las opciones de distintas agencias de viajes en una sola búsqueda por filtros de fecha, días de estadía y destino) y siempre está actualizado con buenas ofertas. Podés chequear los vuelos a Recife desde acá.
  • La opción más económica desde el aeropuerto es tomar el colectivo Via Cruizeiro, sale cada una hora y te deja en la entrada del pueblo. Demora dos horas de viaje, hay colectivos con o sin aire acondicionado y varía el precio según esa comodidad.
  • Si preferís la comodidad, no perder tiempo ni estresarte al llegar, podés reservar un traslado privado que te lleve desde el aeropuerto a Porto de Galinhas.
¿BUSCÁS TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO?
Reservá desde este link tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con anticipación.

Viajar a Porto de Galinhas: Qué hacer

 

  • Hacer snorkel en las piscinas naturales: Las piscinas son uno de los principales atractivos de este destino. Porto de Galinhas está lleno de arrecifes que te dejan con la boca abierta. Además de contar con muchos peces que pueden ser admirados con facilidad, se encuentran varios naufragios, lo que lo hace aún más atractivo para los buzos profesionales. Cuando baja la marea, las piscinas naturales que se forman llenas de arrecifes de corales, hacen que uno se sienta como si estuviera adentro de un acuario de peces coloridos. Los paseos en jangladas (balsas) son organizados por la Associacao dos Jangadeiros y cuestan 20 reales. Pero también se pueden ir a las piscinas caminando sin pagar cuando la marea está baja. Al llegar a Porto de Galinhas les aconsejo que vayan al centro de información turística donde les van a dar un folleto con la tabla de mareas. Una vez que sepan el día y el horario que la marea está baja vayan un poco más temprano ya que por la preservación del hábitat sólo dejan entrar cuatro grupos de 50 personas por día. Allí les entregarán una pulserita para subir a los arrecifes y poder permanecer 20 minutos. No se olviden la cámara de fotos y llevar un calzado ya que los arrecifes pueden lastimar los pies.
Piscinas naturales de Porto de Galinhas
Piscinas naturales de Porto de Galinhas
Piscinas naturales de Porto de Galinhas
Peces de las piscinas naturales
  • Pasar un día en familia en Praia do Muro AltoQueda a 7 km de Porto de Galinhas y es una de las playas más preservadas de la región. Se trata de una reserva de selva atlántica, junto a la que se encuentran grandes paredones de arena y cocoteros. Es un lugar ideal para disfrutar de hermosas piscinas naturales y para pasar un día en familia ya que por el paredón que se forma el mar parece una pileta sin olas donde los niños pueden jugar tranquilamente. Además es un lugar recomendado para la práctica de deportes náuticos. Se puede ir en buggy, taxi, o mototaxi si estás viajando solo cuesta aprox 35 reales ida y vuelta.
  • Surfear en Pontal de Cupe: Ubicada a 6 km es una de las playas más recomendadas de Porto de Galinhas para todos aquellos que disfrutan del surf por sus fuertes olas.
  • Praia de Maracaípe: Ubicada a 3 km, es otra de las playas más recomendada para los surfistas que visitan Porto de Galinhas. Sus olas son tan imponentes que ha sido un lugar elegido para varios campeonatos. La playa está rodeada de cajueiros y cocoteros, se puede ir caminando por la playa y disfrutar del paisaje. La caminata es de aproximadamente 40 minutos.
Praia de Maracaípe
Praia de Maracaípe
  • Observar los caballitos de mar en Pontal de Maracaípe y Manguezal: Si continuás caminando por la arena llegarás a la playa más recomendada de Porto de Galinhas para visitar en familia ya que sus aguas son extremadamente tranquilas y cálidas, además de contar con una infraestructura preparada para recibir visitantes. Aquí se puede realizar paseos en kayaks también.
Pontal de Maracaípe
Pontal de Maracaípe

Y si tenés ganas de conocer los caballitos de mar, sus comportamientos y su hábitat natural que son las raíces de los mangles en las aguas del río Maracaipe podés realizar los paseos en balsa en Pontal de Maracaípe; este paseo cuesta alrededor de R$ 15 y allí un lugareño hace snorkel para encontrar algún caballito, el cual expone dentro de un frasco de vidrio. Pasados unos minutos, lo devuelve al agua. También se puede visitar el Projeto Hippocampus, un emprendimiento que busca la preservación del caballito de mar.

  • Caminar por Praia do Cupe: Tiene una vista impresionante del lugar ya que está rodeada de cocoteros y una gran concentración de hoteles próxima a la playa pero es peligrosa para bañarse por las correntadas que hay en la zona.
Praia do Cupe
Praia do Cupe
  • Admirar la Praia Dos Carneiros: Esta playa más alejada queda a 55 km al sur. Los tours salen aprox 60 reales y la embarcación sale por el Río Formoso, hace una parada y el que desea, se puede dar un baño de arcilla natural que se consigue apenas removiendo el arena. Luego, se detiene en un banco de arena y por último podés quedarte algunas horas en la Praia de Carneiros donde las playas son tranquilas con aguas claras, cálidas y de poca profundidad.
  • Hacer compras en Carcará Artes Plásticas: Es uno de los lugares donde podés conseguir recuerdos de Porto de Galinhas. Aquí se pueden encontrar las mejores artesanías de la zona, especialmente las famosas “galinhas” hechas a base de troncos y cocos. Dirección: Rua Esperança, 127.
Centro de Porto de Galinhas
Centro de Porto de Galinhas
  • Realizar un paseo en buggy: Una de las maneras más divertidas de conocer Porto de Galinhas es mediante un paseo en buggy que te lleva de punta a punta. Se empieza por Muro Alto, sigue por Cupe, y la Playa del centro de Porto de Galinhas (donde están las piscinas naturales), Maracaípe y por último, Pontal de Maracaípe donde desemboca el Río del mismo nombre.
  • Bucear en las playas del centro: El lugar es ideal para hacer buceo por primera vezHay varias empresas distribuidas por la calle principal. En este post te cuento mi experiencia de buceo en Porto de Galinhas. Realicé mi buceo de bautismo con la empresa Submerso Scuba Diver y tuve una gran experiencia. Los buzos son muy profesionales y te instruyen de forma muy didáctica. Además hay varios instructores argentinos que te pueden ayudar y explicar en español por si te sentís más seguro con el idioma. Para que tengas una idea el año pasado hacer Buceo en Porto de Galinhas por primera vez costaba $R 70 en efectivo o $R 80 con tarjeta de crédito o débito. Incluía el equipamiento, el traslado en janglada y un cd con fotos. Podés consultar los precios actuales por las dudas en contato@submersoscubadiver.com o cuando estés allá el local queda en Rua da Esperança, dentro de la Galeria Nova (Local 12 y 13) sobre la calle principal.
Buceo en Porto de Galinhas
Buceo en Porto de Galinhas
Viajar a Porto de Galinhas
Disfrutando en Porto de Galinhas

Viajar a Porto de Galinhas: Excursiones 

Viajar a Porto de Galinhas: Qué llevar 

  • Si tenés antiparras y snorkel (te ahorrarás el alquiler de los mismos)
  • Zapatillas para el agua. Cuando baja la marea y se ven los arrecifes caminarás sobre ellos para llegar a las piscinas por eso es aconsejable llevar un calzado porque te podés lastimar los pies. Las ojotas no son muy recomendables porque se te pueden salir.
  • Adaptador para los enchufes.
Jangladas en Porto de Galinhas
Jangladas en Porto de Galinhas

Viajar a Porto de Galinhas: Cómo es el clima 

  • En Porto de Galinhas amanece cerca de las 5 hs y anochece cerca de las 17:30 hs. Por lo tanto el sol de las 10 de la mañana es como el de las 12 o 13 hs. Mucho cuidado ya que quema mucho.
  • Siempre conviene chequear la tabla de mareas (en información turística te darán un folleto). Si hay marea bien baja podés ir caminando a hacer snorkel en las piscinas naturales, sin necesidad de pagar por las jangladas.

Viajar a Porto de Galinhas: Comunicaciones & Internet

  • Durante mis viajes que necesito seguir conectada por mi trabajo he probado el producto HolaSim, una muy buena alternativa para seguir comunicada. Se trata de un chip prepago para cuando viajás al exterior.
  • Una de las grandes ventajas es que es muy fácil de usar, ya que usás tu propio teléfono (tiene que estar liberado) pero reemplazás la línea por una más económica. Es decir lo único que tenés que hacer es cambiar el chip de tu operador local (Movistar, Claro, Personal) de tu celular por el de HolaSim (que se compra previamente en Argentina) De esta manera no perdí ni un minuto de mi viaje pensado en esto, ya que llevé el chip desde mi país y funciona instantáneamente al llegar al destino. No está de más aclarar que para utilizar este chip el celular debe estar desbloqueado/ liberado. Si tenés dudas la forma más sencilla de saber si tu teléfono está bloqueado es pedir prestado una tarjeta SIM de cualquier persona que esté usando un proveedor diferente. Si al encender el teléfono te reconoce el chip, es porque está desbloqueado y el chip HolaSim funcionará bien.
  • La gran ventaja (además de lo fácil que es usarlo) es que al ser prepago tendrás un control de los gastos, sabrás cuánto vas a gastar de antemano y nunca gastarás más de lo que querés. Y así evitás las tarifas altas de roaming que cobran los operadores locales. Te ahorrás hasta un 80% en roaming y se puede navegar, llamar y recibir llamadas, usar las redes sociales, Whatsapp, chequear los mails, mandar y recibir mensajes de texto, etc.
  • Muchos viajeros lo que hacen actualmente es comprar chips locales en el destino si van a estar varios días/meses pero si están yendo de un país a otro o por poco tiempo es una ventaja tener una sola tarjeta SIM que sirva para varios destinos. Además tenés la libertad de no tener que estar pagando un abono mensual o de estar firmando contratos. Cuando volvés simplemente cambiás el chip a tu operador local nuevamente y volvés a usar tu celular como siempre.

AHORRÁ EN TUS COMUNICACIONES EN EL EXTERIOR
HolaSim es un chip prepago para tener datos de internet y estar conectado durante tu viaje al exterior. Hacé click acá e ingresá el código BITACORA y automáticamente tendrás USD5.00 de descuento! ¡El chip te sale gratis!

 

Viajar a Porto de Galinhas: Noche y entretenimiento 

  • Los negocios cierran a las 22 hs quedando abiertos sólo algunos bares. Por lo general es un destino que casi no tiene vida nocturna, es más familiar, solamente quedan algunos bares con música en vivo como jazz, electrónica y forró, la música popular brasilera.
  • Recomiendo descargar la aplicación Live Porto en el celular, donde encontrarás la información actualizada sobre eventos, tabla de marea, restaurantes y centros de compras.

Viajar a Porto de Galinhas: Cuestiones de Dinero

  • La moneda oficial en Brasil es el real. Te recomiendo que vayas chequeando en algún conversor cómo el XE conversor para consultar cómo está el cambio y evitar así pagar comisiones o cambios desfavorables por no conocer cómo está el cambio en el momento y en el país. Podes bajarte la aplicación en tu celular.

Viajar a Porto de Galinhas: Dónde comer

  • En el Restaurant Mar Aberto que está en frente a la estación de servicio Ipiranga se sirve comida al peso, muy rica y barata.
  • En el Restaurant Barcaxeira, en frente a la playa, se recomienda comer Bacalhau a Vera.
  • También probá las tapiocas en cualquier puestito, son riquísimas!

Viajar a Porto de Galinhas: Dónde dormir

  • En Porto de Galinhas hay, a grandes rasgos, dos tipos de alojamiento: el de los resorts y el de las pousadas. Las pousadas son un tipo de establecimiento hotelero muy típico de Brasil. La denominación pousadas no hace referencia a la sofisticación del establecimiento: hay pousadas de lujo, y pousadas muy simples, caras y baratasLas pousadas más básicas ofrecen un abanico de servicios menor que el de un hotel. La mayoría de los resorts están más alejados y tienen toda la infraestructura edilicia como para que no tengas que salir de ahí.
  • La ubicación es otro factor a tener en cuenta para elegir el hospedaje. Podés optar por estar cerca de la movida nocturna donde están los restaurantes en el centro o en las playas de Muro Alto, Maracaípe o Praia do Cupe con vistas al mar donde están los resorts con mayor tranquilidad. Para quien quiera estar cerca del movimiento y tener fácil acceso a los servicios lo mejor es hospedarse en la zona de las playas del centro. Esta zona es recomendable para quienes estén sin auto ya que podrán ir a los principales negocios caminando.
  • Como viajaba sola me hospedé en un hostel, en el Che Lagarto que tenía pileta incluida. Conocí muchos de los hostels de la cadena en Brasil y este fue el más lindo que visité. Buena ubicación, servicio, trato del personal, etc.
  • Para buscar más opciones de hospedaje en Porto de Galinhas te recomiendo hacer click acá.
  • Otra opción de hospedaje es Airbnb, una página que permite alquilar alojamientos únicos de anfitriones locales. Una muy buena opción para parejas o familias ya que suelen ser más económicos que los hoteles y tener muchas comodidades como internet, cocina, lavarropas, etc. Conviene siempre leer las referencias de la gente que ya se ha hospedado en ese lugar.

AHORRÁ EN HOSPEDAJE
En este post te cuento de qué se trata y cómo funciona Airbnb. ¡Y si hacés click acá te regalo 18 USD para tu primera reserva!

Voluntariados

AHORRÁ EN TU VOLUNTARIADO
Si viajás con muy poco presupuesto, Worldpackers es una página donde podés intercambiar hospedaje gratis por algunas pocas horas de trabajo por día. Con el código MIBITACORADEVIAJES te regalo USD 10 en tu membresía anual ¡Te queda en USD 39!

Si querés conocer más información sobre Worldpackers y cómo funciona te recomiendo leer este post.

Enchufes

  • En Brasil el voltaje común es 127/220 V.
  • La frecuencia es 60 Hz.
  • Las clavijas y enchufes son del tipo N (como el de la foto).
Enchufes de Brasil
Enchufes de Brasil

Palabras útiles en Portugués

Te comparto algunas palabras que seguramente leerás o escucharás en tu estadía en Porto de Galinhas:

Frases básicas

  • Bom dia: Buenos días.
  • Boa tarde: Buenas tardes.
  • Boa noite: Buenas noches.
  • Olá/Oi: Hola.
  • Como vai?: ¿Cómo estás?
  • Tudo bem/ bom / legal: Todo bien.
  • Obrigado (si sos hombre) /obrigada (si sos mujer): Gracias.
  • Você fala espanhol?: ¿Hablas español?
  • Qual é o seu nome?: ¿Cuál es tu nombre?
  • Meu nome é … : Mi nombre es…
  • Qual é o seu sobrenome?: ¿Cuál es tu apellido?
  • De onde você é?: ¿De dónde sos?
  • Adeus: Adiós

En un restaurante

  • Uma mesa para duas pessoas, por favor: Una mesa para dos, por favor.
  • Quanto custa isto?: ¿Cuánto cuesta esto?
  • Poderia trazer o menu/cardápio?: ¿Podría traer el menú?
  • Quero uma cerveja: Quiero una cerveza.
  • A conta, por favor: La cuenta, por favor.
  • Garçom, tome una gorjeta: Mozo, tome una propina.
  • Café da manhã: Desayuno.
  • Almoço: Almuerzo.
  • Jantar: Cena.

En un hospedaje

  • Você tem quartos livres?: ¿Hay habitaciones disponibles?
  • Eu vou ficar aquí uma noite: Me quedaré aquí una noche.
  • Tem Wifi?: ¿Tienen Wifi?
  • Qual é a senha?: ¿Cuál es la clave?
  • É gratuito?: ¿Es gratis?
  • Gostaria de registrar minha partida: Quisiera registrar mi salida.

Seguro de Viaje

  • Para viajar a Porto de Galinhas no se necesita vacunarse contra la fiebre amarilla. 
  • En Brasil conviven dos sistemas de salud como en Argentina: el público, en general precario y desabastecido, y el privado. Si tenés un problema serio, lo más probable es que quieras que te atiendan en un hospital privado por lo que siempre es conveniente viajar con un seguro de salud. Sí, es verdad que cuesta dinero y sí es verdad que puede que no llegues a necesitarlo (Ojalá!). Pero sí, también es verdad que lo podés llegar a necesitar.

Seguramente te preguntarás qué asistencia de viaje contratar y cuál será la indicada para vos. Te recomiendo leer los posts: «Consejos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viaje y «Mi experiencia usando un seguro de viaje»

Post Relacionados

¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó?  Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más. 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!
¡Seguime en Instagram, Facebook. Pinterest o Twitter donde también comparto mis viajes!

 

¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!

¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

 

 

 

¿Te gustaría seguir leyendo historias de viaje?
Te invito a conocer mi libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá«.

 

 

 

Si te gustó compartilo
173 Comentarios
fernando chicoria dice:

me gusto mucho la informacion me gustaria recibir mas datos como esta en el futuro para planear viajes con la familia

Gilda Selis dice:

Hola Fernando! ¿Cómo estás? Me alegra que te haya servido la información y muchas gracias por comentar! Para recibir más datos como esta guía con consejos útiles para viajar y relatos viajeros te invito a que te suscribas al newsletter a través de este link.
Gracias y un abrazo grande!

Barby Vaca dice:

Gracias x la info!! En dias (3 precisamente, ansiedad x mil jaja) viajamos con mi novio x primera vez a Brasil, Porto de Galinhas… y ojala todo salga hermoso!
Puedo consultarte cuantos reales me aconsejas llevar?
Muy bueno tu post.
?

Gilda Selis dice:

Hola Barbie! Me alegra que te haya servido la información, no podría decirte con exactitud ya que todo depende de los días y modalidad de viaje de ustedes (mi viaje fue hace dos años y como parte de un viaje gasolero por 3 meses) pero te recomiendo esta página https://preciosmundi.com/ para que puedas comprobar los precios actuales de allá con Argentina y calcular. Como consejo no te olvides que podés pagar muchas cosas con la tarjeta de débito. Abrazo y buen viaje!

Paula dice:

Hola muy buena la info. Viajo en unos.días es necesaria la vacuna contra la fiebre amarilla? Si podes darme esa info te lo agradezco .
Excelente el sitio .

Gilda Selis dice:

Hola Paula! Muchas gracias por comentar. No es obligatorio ya que Brasil no exige ninguna vacuna para ingresar al país. Porto de Galinhas es considerado un destino turístico libre de riesgo de contraer fiebre amarilla por lo que no es necesario. Saludos!

Carolina dice:

Muy buena la info! viajamos de luna de miel en mayo de este año, así que esperemos que salga todo bien. Saludos desde Uruguay

Caro dice:

Hola!!! Estoy planeando viajar en febrero hacia porto sola. Da para hacerlo sola o me recomendas que elija otro destino? Gracias.

Caro dice:

Hola! Estoy pensando en viajar sola a fines de febrero. Da para ir sola o me recomendas otro destino?? Gracias!

Gilda Selis dice:

Hola Caro! Siii, Porto de Galinhas es un destino muy familiar y super tranquilo y seguro. Que tengas un muy buen viaje! Abrazo grande!

Maricel dice:

Hola quisiera saber si es conveniente armar wl vaije con media pension o solo desayuno para 2 adiltos y 1 menor de 6 años ya que no sabemos si esta caro comprar comida alla y como esta el cambio?!.. Queremos viajar en marzo..Agradeceria tu respuesta y consejo..Saludos!..

Gilda Selis dice:

Hola Maricel! ¿Cómo estás? Una buena opción es alquilar un apart hotel que les permita cocinar. En este link podés chequear precios en brasil y compararlos con argentina. Saludos y buen viaje!

Julieta dice:

Hola! Estamos planificando vacaciones para Porto de Galinhas en abril con mi esposo y mis dos pequeños de 1 y 3 años. Cerca de qué playa nos recomendarías alojarnos? Pensábamos en Praia do Muro Alto, pero queda muy lejos del centro como para ir una noche a dar una vuelta?
La última consulta: si dividiésemos la estadía entre Porto de Galinhas y alguna otra ciudad cercana, cuál nos recomendarías?
Muchas graciasss!!

Gilda Selis dice:

Hola Julieta! ¿Cómo estás? Con chicos pequeños me hospedaría en la playa del centro donde están las piscinas naturales, ideal para niños por sus aguas calmas y cerquita de todo.
Mmm otro lugar cercano podría ser Olinda o Maceió. Saludos y buen viaje! :)

SANDRA dice:

HOLA GILDA, muy buena info, viajaria en marzo para porto galinhas, desde Argentina, que me recomendas llevar mas dolares o reales ?

Gilda Selis dice:

Hola Sandra! Respecto a tu pregunta específica te recomendaría que llevaras dólares en vez de reales. Igual te comparto otros tips a tener en cuenta respecto al dinero en Brasil:

1) Te conviene usar las tarjetas de crédito o débito porque con ellas se abona al valor del cambio oficial (los pagos no se pueden financiar). Hasta los vendedores ambulantes en las playas tienen postnet. Recordá previamente avisar en tu banco o tarjeta que viajás al exterior. En muchos casos se puede avisar directamente desde el cajero automático.
2) Llevar algunos reales para pagar gastos chicos como transporte o propinas. Lo más recomendable es extraer moneda local con la tarjeta de crédito (es necesario gestionar un PIN con la misma tarjeta de crédito telefónicamente o de manera online. Hacelo con tiempo antes de viajar) o débito (El PIN que pide el cajero, es el mismo que usás en la Argentina) lo necesario para tener algo en la billetera. No comprar la moneda local en aeropuertos o shoppings porque sale más caro. Otra opción es viajar con dólares y, una vez en Brasil, cambiarlos por reales. Evitá comprarle a desconocidos en la calle.
3) Evitá los cajeros automáticos de la calle, mejor usar los cajeros que están dentro de las sucursales bancarias o en centros comerciales cerrados para evitar ser víctimas de robo.
4) En Brasil puede ser que al pasar una tarjeta de débito argentina se rechace la compra. Verificá si en ese momento en el que la pasan la máquina pregunta débito o crédito, si pide eso, informar que es crédito. Así funciona. Es recomendable que revises tus saldos y operaciones cada día o cada 2 días, para evitar sorpresas ya sea robos o errores.

Espero que te sirva la info, saludos y buen viaje! :)

Claudia dice:

Hola Gilda, muy interesante tus comentarios, voy a ir por segunda vez a PdG y tuve mala experiencia con el roaming de personal, y me interesó lo de la tarjeta hola sim, mí pregunta es si a parte de ser liberado el celular, seguís con tu mismo número de teléfono?? Gracias saludos!!!

Gilda Selis dice:

Hola Claudia! ¿Cómo estás? Mirá, actualmente el chip Global que servía para varios países entre ellos Brasil está discontinuado. Por lo que tendrías que comprar el Chip Connect o el Flex que son solo para datos, es decir solamente para usar internet. Igualmente si necesitás llamar podes usar WhatsApp u otro app como Skype. Al cambiar el chip de tu operador local por el chip de HolaSim, para utilizar WhatsApp tenés dos opciones:

1) Mantener el número de tu operador local: de esta manera todos tus contactos no se darán cuenta que has cambiado de chip para chatear con WhatsApp.
2) Cambiar tu número de WhatsApp al del chip HolaSim: Tené en cuenta que si elijes esta opción tus contactos deberán tener agendado el número asociado a tu chip HolaSim para poder chatear contigo.
En este link tenés más info: http://argentina.holasim.com/index.php?route=product/category&path=69 . Espero haberte ayudado! :) Recordá que usando el código BITACORA el chip te sale gratis. Un abrazo!

Osvaldo dice:

Viajo mañana a porto galinhas
La consulta es que excursion me recomendas
Aparte del viaje en buggy
Y que lugar para cenar viajo con mi esposa

Gilda Selis dice:

Hola Osvaldo! Además del buggy que te llevan a recorrer las playas si tenés tiempo y te interesa lo cultural podés visitar Olinda, cerca de Recife y ver toda su historia interesante. Sino podés ir a Maragogi (en mi caso no lo realicé por dinero y tiempo) pero me quedé con ganas. En el Restaurant Barcaxeira, en frente a la playa, podés comer la especialidad “Bacalhau a Vera”. En el Restaurant Mar Aberto que está ubicado en la entrada, en frente a la estación de servicio Ipiranga se sirve comida al peso muy económica y rica. Para tomar un café con dulces típicos recomiendo Café da Moeda. Abrazo y buen viaje!

Pablo dice:

Buenos dias, yo viajo con mi novia en marzo y te queria consultar si es necesaria la vacuna contra la fiebre amarilla. Saludos y muy buena la data gracias.

Gilda Selis dice:

Buen día Pablo! Para Porto de Galinhas no hace falta la vacuna contra la fiebre amarilla ya que no es zona de riesgo. Igualmente te aconsejo que te lleves repelente para los mosquitos. Saludos y buen viaje!

Darío dice:

Hola Gilda cómo estás, necesito que me saques de duda, con mi familia (3 nenes de entre 2 a 14 años) vamos al hotel solar PdG, es un 4* y vamos 6 noches , tenemos media pensión que conforma la cena, el hotel tiene salida al mar pero con oleajes, teniendo en cuenta las olas de nuestra costa, son similares a esta complicado para que los chicos se metan, la idea de meternos no es 10 metros dentro pero si poder disfrutar y hacerlo tranquilos… también saber si conviene almorzar en el hotel o preferentemente ir al centro, mi idea es llevar $2000 reales , y algo en débito… Espero tu respuesta y buenas vibras!!!

Gilda Selis dice:

Hola Darío! La playa tiene oleaje pero en horario de marea baja se puede bañar con tranquilidad. También por lo que vi es uno de los hoteles más próximos a la Vila de Porto de Galinhas, donde están ubicadas las piscinas naturales, ideales para los niños.Lo del almuerzo creo que depende de ustedes, y de los precios del hotel. Desconozco cuáles serán. Sino a 2,5km hay varias opciones de restaurantes, comidas al paso, etc. Buen viaje!!

Darío dice:

Gracias Gilda, que tengas un gran 2018… éxitos!!!

Patricia dice:

Hola Gilda, voy a viajar en Abril con mi hija (19 años) a Porto de Galinhas, te consulto por el traslado desde el aeropuerto de Recife a PDG es complicado , porque de la posada me ofrecen un traslado en auto pero me parece un precio alto.

Gilda Selis dice:

Hola Patricia! No, no es para nada complicado. La opción mas económica desde el aeropuerto es tomar el colectivo Via Cruizeiro, (consultá dónde está la parada afuera pero no tenés que salir del aeropuerto) sale cada una hora y te deja en la entrada del pueblo. Demora dos horas de viaje, hay colectivos con o sin aire acondicionado (te recomiendo ese) y varía el precio según esa comodidad. Saludos!

ignacio dice:

Hola Gilda
me encanto tu reseña de Porto de Galinhas, , anote unos cuantos items que me van a ser muy utiles
podrias recomendar algunos otros restaurants ,de comida sencilla y gustosa. Nos vamos para fin de abril
vamos tambien a buzios , me recomendas que lugares visitar
reserve en booking y el mismo hotel en quicklyhotel una diferencia en contra de booking de mas de 2000 pesos!!!!!!!!!!!!!
espero sigas viajando mucho, y nos continues asesorando tan didacticamente
Saludos Ignacio

Giovanni dice:

Excelente guía, Gilda! Saqué muchísimos tips! Yo viajo con mi familia en unos 10 días, estuve averiguando un poco y quería saber si 50 reales por persona para un almuerzo/cena (incluída la bebida) es un precio razonable en un restaurante. Muchas gracias!

Luciana dice:

Hola, para viajar en junio? Clima?
Gracias!

Micaela dice:

Hola..muy interesante el post. Quería consultarte si en mayo es recomendable viajar, estoy planeando hacerlo con mi novio pero no sabemos si el clima nos va a ayudar. Gracias!

Cecilia dice:

Hola! estoy por viajar en Abril a porto de gallinas y a natal, sumando un día en Recife. Me encantaron las referencias de PDG, escribiste en algún link o tenes recomendaciones para Natal?? Muchas gracias!!!

Lorena dice:

Hola! sabes donde se puede mirar el tema de las mareas? Abril o Mayo es mas recomendable para ir a PdeG? Gracias!

Gilda Selis dice:

Hola Lorena! ¿Cómo estás? Te recomiendo que descargues la aplicación Live Porto en el celular. Allí encontrarás toda la información sobre actualizada sobre eventos, clima y la tabla de mareas. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Cecilia! ¿Cómo estás? sí, podés leer la Guía con información útil para viajar a Natal. :) Abrazo y buen viaje!

Gilda Selis dice:

Hola Ignacio! ¿Cómo estás?
En el Restaurant Mar Aberto que está en frente a la estación de servicio Ipiranga se sirve comida al peso, muy rica y barata.
En el Restaurant Barcaxeira, en frente a la playa, te recomiendo comer Bacalhau a Vera. También te recomiendo descargar la aplicación Live Porto en el celular, donde encontrarás la información actualizada sobre eventos y restaurantes.
Sobre buzios escribí este post con tips de viajes para buzios en Volemos.

Gilda Selis dice:

Hola Giovanni! Sí entre 50/70 es un precio promedio para calcular por persona. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Luciana! ¿Cómo estáS? Es conveniente evitar el invierno (entre junio y agosto) porque que llueve bastante. Recomiendo elegir visitar Porto de Galinhas a partir de septiembre. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Micaela! ¿Cómo estás? Aunque no se puede predecir en mayo empiezan las lluvias de invierno (aunque haga calor). Los meses mejores son desde Octubre a Abril.Espero que te haya servido la información!

Patricia Quirós dice:

Hola Gilda, excelente tu descripción. Tenés. Idea del valor del.alquiler de visor y snorkel? Muchas gracias!

Gilda Selis dice:

Buen día Patricia! ¿Cómo estás? El verano pasado el alquiler de las máscaras para snorkel salía 15 reales la hora. Saludos!

Silvia dice:

Hola Gilda:

Estoy viajando con mi esposo a mediados de abril a Porto Galinhas. Estaremos en el aeropuerto de Río de Janeiro 12 horas, mi consulta es, hace falta colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla.
Muchas gracias
Saludos.

Silvia
Buenos Aires, Argentina

Gilda Selis dice:

Hola Silvia! Según los últimos informes de la OMS, no han registrado casos ni infección de personas en el Noreste de Brasil por lo que no deberían vacunarse quienes visiten los estados de Pernambuco donde se ubica Porto de Galinhas. Y respecto a lo de Rio son menos de 72 hs como escala de viaje, no haría falta. Saludos!

Cecilia dice:

buen dia Gilda,buenisimos tus comentarios, viajamos en Agosto a Porto y lo que mas me tiene en duda es el transporte, las playa quedan bastante lejos y mi hotel queda bastante alejado también de el centro, que me combiene alquilar un veichulo? se consigue mismo en el hotel?que costos tienen? y los buggy se pueden alquilar por varios dias o siempre por dia y con chofer?
Muchas gracias me ayudaras muchisimo.

Victoria dice:

Hola!! Muy útil tu post muchas gracias!
Viajo sola en noviembre y queria preguntarte por el tema del hospedaje, la idea es un lugar movido donde pueda igual conocer otros viajeros y pasarlo bien. Estoy entre el Che lagarto y el Beach hostel, tienes alguna referencia de este ultimo? Ya me he quedado en chelagarto de ipanema y me gustó el ambiente al menos allá.
Mi otra pregunta si me pudieras ayudar es como hacer loos paseos a las playas cercanas (dos carneiros, maragogi, etc) y Olinda, más que nada como aaber cual es un precio justo y a cuanto puedo regatear y donde jajaja
Cualquier experiencia de viajera solicitaria en porto que consideres buena me sirve. Besos!!

Gilda Selis dice:

Hola Cecilia! ¿Cómo estás? Mmm la mayoría de las personas lo que hace es hacer playa en la playa más cercana a su hotel (no sé dónde está ubicado tu hotel) y contrata los buggys a modo de excursión/ paseo para conocer otras playas. Saludos y buen viaje! :)

Gilda Selis dice:

Hola Victoria! ¿Cómo estás? Mmm no tengo referencia de Beach Hostel pero sí de Che Lagarto que me hospedé en varios de sus hosteles de Brasil. Si lo comparo con el Che Lagarto de Ipanema te diría que es un poco más tranquilo de movida ya que Porto de Galinhas es más tranquilo que Rio de Janeiro pero en cuanto a infraestructura fue de los mejores che lagarto que me hospedé. Tiene una pileta muy linda y está bien ubicado. Por otro lado, el único paseo que hice fue un City Tour por Recife + Olinda y me había salido algo así de R$75 (hace 2 años). Podés preguntar pero todas las agencias tienen los mismos precios. Después a otras playas lejanas como Muro Alto lo que hacía yo sola era alquilar un mototaxi, arreglaba con el chofer y me iba a buscar a la hora deseada en la moto. Esa ventaja la pude hacer por viajar sola ya que era mucho más barato que el buggy. Espero que te haya servido la información, beso!

Carla dice:

Hola es genial tu posteo.
Te queria consultar somos una pareja con un bb d dos meses y estamos pensando eb irnos a vivir a porto.
Te consulto a ver si podes ayudarnos conoces alguna pagina d dueño alquila?? Buscamos una casa en porto. De menos d mil reales d alquiler sabes dde podemos buscar.
Miarido es cocinero con especialidad en pescado crees que en porti haya trabajo todo el año o es solo en temporada?? Y x ultimo lax ofertas d trabajo son publucadas en alguna web o es todo personalmente??
Gracias esperamos tu respuesta
Saludos Carla y Daniel

Carla dice:

Gracias por la información saludos

Gilda Selis dice:

Hola Carla! ¿Cómo estás? No tengo información al respecto. Les convendría consultar algunos grupo de Facebook, como argentinos en brasil, debe haber alguno de Porto de Galinhas. Yo creo que por su buen clima, debe haber trabajo todo el año. Saludos y suerte!

Sergio dice:

Hola Gilda, me gusto tu bitacora . AYudame. Somos una pareja adulta y tenemos 10 dias en Octubre. La idea es alquilar auto.
1) Da para 10 dias en Porto o es mejor dividir con otro lugar cercano….
2) Considerando que tendremos auto, en que zona sugeris alojarnos. Me gustan las playas abiertas.Tal vez lo mejor sea el centro y de alli conocer una playa diferente cada dia.
3) Algun hotel lindo que conozcas

Mil gracias.
Sergio

Gilda Selis dice:

Hola Sergio! ¿cómo estás? Mmm me parece que está bueno que si van a alquilar un auto puedan recorrer otra zona. Yo les recomendaría hacer unos días de playa y relax en Porto y otros días de turismo cultural (si les gustan) en recife y Olinda (es realmente hermoso, chiquito pero pintoresco). Concuerdo con que se hospeden en el centro (allí van a tener todas las opciones para cenar porque en las playas más alojadas no hay restaurantes) y desde allí cada día recorrer una playa distinta. Hoteles puede ser: Beira Mar Porto de Galinhas. Saludos y buen viaje!

celina dice:

Hola, queremos viajar a Porto de Gallinas para este fin de año, ¿cómo es pasar año nuevo en este lugar?

Susana dice:

Muchas gracuasn por tus comentarios nosotros viajamos el 11 de este mes y nos resulto muy útil tu informacio

Gilda Selis dice:

Hola Celina! ¿Cómo estás? No pasé Año nuevo en Porto de Galinhas por lo que no podría contestarte, pero es un hermoso lugar y familiar por lo que estimo que será una hermosa experiencia! :)

Gilda Selis dice:

Qué bueno Susana! Me alegra :) Qué tengan un excelente viaje!

Sandra dice:

Hola Gilda, gracias …Muy buena información aportada!! Fuí el año pasado en diciembre y lo pasamos excelente y este año volvemos …

Gilda Selis dice:

Hola Sandra! Qué bueno, me alegra que la hayan pasado hermoso! Un beso! :)

Soledad dice:

Hola somos de Argentina y queremos ir de luna de miel a este hermoso lugar.. Mi duda es si es necesaria alguna vacunacion para ir aqui ? Tengo entendido que en algunos lugares es necesario vacunarse por la fiebre amarilla !!! Por una cuestion personal no puedo colocarme esa vacuna por eso queria averiguar

FERNANDA dice:

Hola! te felicito por la web, pregunta. Me estoy yendo ahora a fin de mes, mas o menos cuanto estimas que necesitare en R en efectivo? Trabajan con tarjeta mayoritariamente? Gracias,

Graciela Olmo dice:

Hola Gilda, me resultó super útil la info sobre Porto Galinhas! Que sigas disfrutando tus espectaculares viajes!! Yo amo viajar también. Contame si tenés datos de algo de Alemania, Praga y Viena!. Abrazo! Grace

Gilda Selis dice:

Hola Fernanda! Te comparti esta página para que tengas precios de referencia actuales. Saludos y buen viaje! :)

Gilda Selis dice:

Hola Soledad! ¿Cómo estás? Según los últimos informes de la OMS, no se han registrado casos ni infección de personas en el Noreste de Brasil por lo que no deberían vacunarse quienes visiten Porto de Galinha así que tranquila :) Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Graciela! ¿Cómo estás? Gracias por comentar :) Me alegra que te haya sido útil. Respecto a los lugares te puedo recomendar sobre Praga (hospedarse en un barco es una experiencia increíble) y este post de Viena de una amiga. Saludos!

Héctor dice:

En octubre voy a Porto de gallhinas.me gustaría que me aconsejes para traslados y excursiones.como hacerlas.si por agencia recomendable o particular.voy alojarme en serrambi resort.tenes referencia del hotel y lugar.desfe ya muchas gracias.

Gilda Selis dice:

Hola Héctor! ¿Cómo estás? No tengo referencias sobre el hotel pero tiene buenas referencias en Tripadvisor. Respecto a las excursiones te aconsejo que averigues en la calle principal del pueblo que hay varias agencias y averigues las distintas opciones y precios. Saludos!

CARLOS dice:

EXCELENTE INFORMACIÓN. MUY UTIL. GRACIAS

Gilda Selis dice:

Hola carlos! Gracias a vos por leer :) un abrazo!

Fernando Cifarelli dice:

Buenas Tardes Gilda. Muchas gracias por la info.

Consulta: Reserve en el Serrambi Resort y tengo la duda si alquilar un auto (vamos con 1 nena de 6 años y un bb de 1).

Gilda Selis dice:

Hola Fernando! Está a 12 km de Porto de Galinhas por lo que vi, si su idea es recorrer varias playas o ir al centro a comer les conviene (no sé como se manejan en el hotel, quizás tengan alguna van que los lleve en algún horario al centro de Porto de Galinhas o tengan pensión completa en el resort)

Guillermina dice:

Hola buenas noches, estoy viajando a Porto de galinhas la 1 quincena de abril y quería saber si alguien me puede orientar con el clima, si llueve mucho o no?
Gracias

Gilda Selis dice:

Hola Guillermina! Dicen que empieza la temporada de lluvias en gran parte del Nordeste, la verdad que es un poco de cuestión de suerte. Respecto a la temperatura no vas a tener problema ya que hace calor. Saludos!

Daiana dice:

Hola! Buenisima TODA la info…. pero tengo una duda existencial!!! Nos vamos el 31/12 a Reciffe… pensabamos ir ese mismo dia ni bien llegmaos a porto para recibir el año ahi.. tenés idea de..si es una buena idea??? Será movido? Con gente por ahi?? No quisieramos ir a un lugar vacio, sin gente o sin nada para hacer… calculo no habras pasado justamente un fin de año… pero tal vez tenes idea o charlaste con alguien que sepa! Te agradeceria muchisimo la info! un beso enorme!!

Eduardo dice:

Muchas gracias por la dedicación y la info.

Eduardo dice:

Muchas gracias por la dedicación y la info.

Gilda Selis dice:

Hola Daiana! ¿Cómo estás? la verdad que no pasé año nuevo pero seguramente haya movimiento para ese día, sin lugar a dudas! Saludos y buen viaje!

Pablo dice:

Las zapatillas nauticas, es conveniente comprarlas alla? Que precio cuestan mas o menos?

saludos
Pablo

Gilda Selis dice:

Hola Pablo! ¿Cómo estás? Sinceramente desconozco este dato, no podré ayudarte en esta oportunidad. Te recomiendo que consultes algún blog más especializado en compras. Saludos!

Pablo dice:

Hola Gilda, gracias por toda la información.
Me ofrecieron una promoción muy buena para ir de fines de mayo a principios de junio, ví que pusiste que sobre esas fechas comienzan las lluvias de invierno, sabés si las mismas suelen darse todos los días o si son esporádicas?
Muchas gracias

Gilda Selis dice:

Hola Pablo! No fui para esa época pero tengo entendido que llueve quizás una vez por día pero para de a ratos. Saludos!

Rubén Cava dice:

Hola Gilda: …pienso viajar en el 2019 a Porto, pero no quiero dejar pasar esta oportunidad para agradecer tu generosa predisposición y datos que brindas. Gracias nuevamente. Sdos. Rubén.

Paula dice:

Hola Gilda, ¿cómo estás? Te hago una consulta, ¿con mil reales cuánto tiempo más o menos se podría estar en Porto? quitando los pasajes, si podes decirme te lo agradecería, yo alguna cuenta saqué, pero me gustaría saber la opinión de otras personas, desde ya muchas gracias, saludos!

Paula dice:

No, se necesita mucho más, disculpá las molestias. Me contesto sola al final, jaja. Felicitaciones por la página, muy buena información, muchísimas gracias! Saludos!

Gilda Selis dice:

Gracias a vos Rubén por leer y tus palabras. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Paula! Si te sirve, te recomiendo esta página para que puedas comparar con algunos precios de Brasil con Argentina. Saludos y buen viaje!

Malena dice:

Buenas! Muy buena la información. Yo viajo a mediados de enero y mis hijos de 12 y15 quieren hacer iniciación en buceo y surf. Que me recomendas? Obvio qie no sea peligroso.
Si alquilan bicicletas? Tambien te consulto yo llego 23:30 al aeropuerto de Recife..hay colectivo a esa hora?
Gracias

Gilda Selis dice:

Hola Malena! ¿Cómo estás? Yo hice buceo en una empresa que queda en Rua da Esperança, dentro de la Galeria Nova (Local 12 y 13) sobre la calle principal.Podés contactarla previamente en contato@submersoscubadiver.com trabajan muy bien aunque no recuerdo si había una edad mínima para hacerlo. Sí, hay para alquilar bicicletas. Respecto a lo de los colectivos, tengo entendido que el último es a las 22:30 hs. en este link podés ver todos los horarios.

mariana dice:

hola , te quería preguntar precio aproximado de mototaxi para ir a las playas que comentaste que fuiste en mototaxi.
también si visitaste carneiros y como llegaste hasta ahi.
y respecto de olinda, cuanto tiempo le calculas, si una tarde es suficiente para conocer un poco, mi plan es ir sábado de tarde, no se si habrá movimiento.
gracias! muy bueno el blog

Gilda Selis dice:

Hola Mariana! ¿Cómo estás? Sinceramente no recuerdo el precio del mototaxi pero era la opción más económica que encontré para ir sola. Los precios los podés regatear.
Y me parece bien lo de ir a Olinda en el día, quizás saldría a la mañana desde Porto de Galinas así lo aprovechás mejor ya que tenés un tramo de viaje. Saludos!

Vanesa dice:

hola!
me resultó muy útil el post !! hace años que viajo a Brasil pero esta es la primera vez que viajo sola; el destino tb es nuevo para mi.
MUCHAS GRACIAS POR LOS CONSEJOS
buen año!!

Gilda Selis dice:

Hola Vanesa!¿Cómo estás? Me alegra que te haya servido el post con la información! Te recomiendo este post sobre viajar sola, quizás te inspire ;)

Belen dice:

Hola!! Viajo a Porto de galhinas el 19/1, estoy embarazada, para esa fecha de dos meses, hice consulta con tres médicos de los cuales dos me dijeron que viaje y me cuide con pelente para mosquitos por el tema zika y otra doctora me dijo que no viaje, cómo está el tema de los mosquitos allá? Gente que viajó me ha dicho que está bastante controlado que tomando la prevención indicada todo estará bien, pero estoy con un poco de miedo y no sé si viajar o no. Gracias!

Gilda Selis dice:

Hola Belén! ¿Cómo estás? Sí, coincido con los dos primeros médicos y con los que viajaron, está controlado. No creo que tengas inconvenientes usando repelente, saludos y buen viaje! ;)

Mirta dice:

Hola quería preguntarte si.es una zona de riesgo por la fiebre amarilla viajo el 25 si dios quiere no.me puedo vacunar tengo 60 años es mi segundo viaje a Brasil gracias un abrazo

Gilda Selis dice:

Hola Mirta! ¿Cómo estás? Porto de Galinhas no es una zona de riesgo, por lo que es un área donde no se recomienda su vacunación. No vas a tener problemas. Buen viaje! Qué lo disfrutes :)

Estrella dice:

Hola Gilda, muy buenos tus comentarios.
Estoy insegura sobre donde nos conviene alojarnos en PDG. Somos matrimonio con dos adolescentes. Vamos sin auto, y no podemos andar caminando distancias muy largas porque mi marido fue recientemente operado.De ser necesario usaríamos el transporte local (supongo que hay, ¿no?) Por esta razón deberíamos alojarnos relativamente cerca de playa y también relativamente cerca del centro para salir a comer. Te pido que me orientes sobre si el centro queda definido por la calle peatonal y sus cercanías (o cuál sería la zona), y si la playa del centro de PDG es la que dice piscinas naturales. Tampoco se si esa es la playa más linda para ir repetidamente. Nos gustaría una playa con algo de infraestructura ; (que alquilen sombrillas, que vendan bebida y comida, por ej), y que sea un lugar lindo y seguro para bañarse. Te agradezco si me aconsejás.

Gilda Selis dice:

Hola Estrella! ¿Cómo estás? Por lo que me contás te recomiendo que te hospedes en el centro (queda definido por la calle peatonal y sus cercanías). No hay mucho transporte local, los hoteles alejados suelen tener servicios de media pensión o pensión completa para que la gente se quede comiendo allí. Y sí, la playa del centro de PDG es la de las piscinas naturales. Allí hay infraestructura y es un lugar seguro. Pueden hacer eso, y otros días alquilar un buggy (una especie de jeep con conductor) que los lleva a recorrer otras playas para pasar el día a otras playas pero volver a cenar y a dormir en un lugar céntrico. Espero les haya servido la información, saludos! Pd. Qué lindo nombre.

cecilia dice:

Hola Gilda acabo de leer tus comentarios muy utikes es la segunda vez que viajo a Brasil lo hago con mi marido y me gustaria saber si es factible manejarse a pie para ir a la zona del centro viajo el 3 de febrero y nos alojamos en pousada sol do porto. desde ya muchas gracias

cecilia dice:

algo mas hay casa de cambios alli y por los comentarios leidos es reconmendable llevar dolares. esta vez vamos con desayuno solo por eso queria saber lugares recomnedables para cenar

Gilda Selis dice:

Hola Cecilia! ¿cómo estás? Sí, para llegar al centro se puede caminar por la playa o tomarse un taxi, serán siete cuadras aproximadamente. Sí, hay casas de cambio. Podés llevar reales, dólares o manejarte con tarjeta de crédito y sacar reales en el cajero. Respecto a la comida, en el Restaurant Mar Aberto que está en frente a la estación de servicio Ipiranga se sirve comida al peso, muy rica y barata. En el Restaurant Barcaxeira, en frente a la playa, se come muy bien Bacalhau a Vera.Saludos y buen viaje!

JAVIER NEIRA dice:

Hola! que completo tu artículo. Gracias por compartir. Estoy planeando viajar en Septiembre, en plan solitario. ¿Cuántos días me recomiendas quedarme?, ¿con una semana estaré bien?. Gracias.

Gilda Selis dice:

Hola Javier! ¿Cómo estás? Sí, con una semana está bien podés recorrer Porto de Galinhas y hacer alguna excursión a Maragoggi o Olinda si te gusta lo cultural te lo recomiendo. Saludos!

Juan carlos dice:

Buenas tardes quería saber cuanto me sale el alquiler de la sonbrillA y dos sillitaz viajo el 31 de enero y te agradeceria desde ya muchas gracias

Gilda Selis dice:

Hola juan Carlos! ¿Cómo estás? El costo del año pasado para que te des una idea salía 20 reales. Saludos!

Maria dice:

Buenas tardes, estamos por viajar para febrero y no conseguimos vacunas contra la fiebre amarilla, somos cuatro entre ellos son dos nenesde 15 y 7, hay riesgos en porto de galinhas?

Malena dice:

Hola! Gracias x la info. Viajamos con la flia segunda quincena de junio. Si bien sabemos q llueve queremos saber si es todo el día o de todos modos podremos disfrutar del día ? O que hace rato en caso q llueva!? Gracias

Gilda Selis dice:

Hola Malena! ¿Cómo estás? Seguramente puedan aprovechar momentos del día, ya que llueve y para. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola María!¿Cómo estás? Según el Ministerio de Salud de Argentina, Porto de Galinhas es una zona NO afectada por la fiebre amarilla asi que no se preocupen que no es una zona de riesgo y no es necesaria su vacunación. Saludos y que disfruten del viaje! :)

Marta Casanova dice:

Pueden viajar a Porto de Galinhas, mayores de 60 años, que no reciben vacunación contra fiebre amarilla? Es zona de riesgo, actualmente?

Gilda Selis dice:

Hola Marta! ¿Cómo estás? La zona de Porto de Galinhas no es una zona de riesgo actualmente por lo que no hace falta vacunarse contra la fiebre amarilla. Saludos!

vanina dice:

Hola !!!…viajo el jueves a Porto Galinhas quiero alquilar auto pero me da duda y miedo el aviónllega a las 18:00 o sea es de noche es peligroso ir en auto?

Gilda Selis dice:

Hola vanina! ¿cómo estás? Yo fui en colectivo de noche y la ruta no me pareció peligrosa. Saludos!

Flor Spesso dice:

Hola Gilda!..muy buena tu guía de viaje!!… Si dios quiere, vamos en marzo a PdG y nos recomendaron el hotel Marupiara para hospedarnos. Lo queme tiene un poco intranquila es la distancia al centro, aunque nos dijeron que alrededor del hotel hay algunos restoranes. Leí que vos te manejaste con mototaxi, pero nosotros vamos dos personas. Tuviste alguna experiencia viajando en Taxi o Uber?. O nos recomendaría directamente buscar algo en el centro?. Muchas gracias por tus consejos!

CARLA dice:

HOLA, YO LEGO A RECIFE Y DE AHI COMO LLEGO A PORTO GALIHNAS? QUE ME CONVIENE UN TAXI?

Gilda Selis dice:

Hola Carla! ¿cómo estás? La opción mas económica desde el aeropuerto es tomar el colectivo Via Cruizeiro, sale cada una hora y te deja en la entrada del pueblo. Demora dos horas de viaje, hay colectivos con o sin aire acondicionado y varía el precio según esa comodidad. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Flor! ¿cómo estás? Sí podrían moverse en taxi sin problemas o preguntar si el hotel tiene media pensión, mucha gente que se hospeda en las afueras hace eso. Saludos!

ANTONIO dice:

Me gustaría saber donde puedo alquilar un auto en PORTO DE GALINHAS, gracias

Bruno dice:

Hola Gilda! Genial la información. En marzo vamos 2 semanas con mi pareja. El vuelo es a Maceió. Planeamos hacer algunos días en Maceió, otros en Maragogi y otros en PDG, para finalmente volver y pasar los últimos días en Maceió y volar de regreso. Pensábamos movernos en colectivo, eso es posible? O vos nos recomendarías alquilar un auto? A su vez tenés algún consejo para distribuir los días en esa zona? Gracias :)

Luciano dice:

Tengo duda si 6 o 7 noches son suficientes o demasiadas para pasar en Porto de Galinhas. También conocer si 4 o 5 noches en maragogi son suficientes. Podras sacarme esa duda? Gracias.

Gilda Selis dice:

Hola Luciano! ¿Cómo estás? Sí están bien, quizás uno de esos días en Porto de Galinhas lo dedicaría a visitar la ciudad de Olinda, cerca de Recife que merece la pena la visita por toda su movida cultural, es chiquita pero pintoresco. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Antonio! ¿Cómo estás? Para alquilar autos te recomiendo ingresar acá. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Bruno! ¿Cómo estás? No hice ese trayecto por lo que no podría ayudarte en esta oportunidad. En Porto de Galinhas con 5 días están bien. Saludos y buen viaje!

ana dice:

Hola Gilda …cómo estás? te felicito por el articulo
Quiero viajar a porto a finales de abril principio de mayo. Hay muchas lluvias en esa época? Voy solo una semana y no me gustaría arriesgarme…que me recomiendas? saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Ana! ¿Cómo estás? No sabría decirte cómo estará para esa fecha pero creo que no tendrás problemas, te aconsejo que evites los meses entre junio y agosto, cuando las lluvias son bastantes más frecuentes. Saludos!

Emilce dice:

Hola Gilda,como estas?? Leí cada una de las preguntas y me re sirvieron un montón para tomar decisiones ,pero tengo una duda que vi que no estaba resuelta, voy una semana con mi marido conviene alquilar un auto?? ni se donde me voy a hospedar ni en que zona estoy recién por sacar los pasajes para principio de septiembre. que me recomendas? alquilo? donde me hospedo?

Gilda Selis dice:

Hola Emilce! ¿Cómo estás? Si te hospedás en la zona del centro no hace falta alquilar auto ya que podés ir a las playas del centro caminando y a los restaurantes y negocios también a pie. Para ir a playas alejadas si quisieran pueden alquilar un buggy. Saludos!

Maria isabel dice:

Hola.. viajo con mi marido en junio.. q tal es esa epoca?? Tendre q llevar ropa d abrigo??? Y en cuanto al dianero..es mejor llevar dolares y comprar reales allas??? O debitar???

Gilda Selis dice:

Hola Maria Isabel! ¿Cómo estás? No hay gran diferencia de temperatura a lo largo del año, siempre hace bastante calor, en junio tendrás aprox 24 grados.
En Brasil conviene usar las tarjetas de crédito y débito porque con ellas se abona al valor del cambio oficial (los pagos no se pueden financiar). Hasta los vendedores ambulantes en las playas tienen postnet. Recordá previamente avisar en tu banco o tarjeta que viajás al exterior. También convienetener algunos reales para pagar gastos chicos como transporte o propinas. Saludos y buen viaje!

Martin dice:

Buen día excelente foro, te felicito por toda la información que brinda. Te pregunto yo viajo a fines de diciembre junto a mi hija de 16 años y te quisiera preguntar si esta bien hospedarce 7 días en Recife y 7 en Porto.y aproximadamente más menos cuántos reales debería contar para los 14 días sacando el viaje u hospedaje. Gracias

Gilda Selis dice:

Hola Martín! ¿cómo estás? mmm me parece quizás demasiado 7 días en Recife, le dedicaría 1 por ejemplo para visitar a Olinda o más a Porto de Galinhas y hacer algunas excursiones por ejemplo a Maragogi. Respecto al dinero podés consultar en esta página algunos precios de referencia. Saludos!

Maria Laura Rondinella dice:

Hola Belén, yo también estoy embarazada y no sé qué hacer. Tengo todo pago para fines de abril. Qué hiciste al final? Viajaste?

Stella De Marco dice:

Hola Gilda! tengo 2 preguntas para hacerte, una es que viajamos en junio a Porto a la posada Sambura, que esta retirada del centrito , queria saber si hay colectivos que nos lleven hasta la posada y el centrito.Y la otra pregunta si en las posadas y en los lugares que recomendaste para comer se puede usar tarjeta de credito.Y una ultima consulta, cuando recomendas que llevemos dolares mas que reales, donde los cambiamos? Muchas gracias.Saludos!!

Gilda Selis dice:

Hola Stella! Cómo estás? Cuando fui en el 2015 me hospedé en el centro y no vi colectivos urbanos que fueran a las posadas pero sí creo que había algunas combis privadas que van a las posadas más alejadas y sino podés tomarte un taxi. Respecto a las tarjetas de crédito podés usarla, claro. Mmm no recuerdo haber dicho eso, lo mejor en realidad es sacar reales en el cajero automático con tu tarjeta que pagás al cambio oficial (no te olvides de dar aviso al banco que vas a estar en el extranjero) saludos!

nayhila dice:

hola buenas noches gilda un gusto leer tu bloog, quisiera realizarte una consulta tu personalmente realizaste el viaje desde el aeropuerto de recife a porto galinhas en colectivo Via Cruizeiro que especificas en tus recomendaciones ya que quisiera tener certeza la hora de recorrido si es cierto que eson dos horas o es mucho mas tiempo¿? y si solo existe una sola parada unica al llegar a porto galinhas..¿?. de ante mano te agradesco tus recomendaciones, saludos

Gilda Selis dice:

Hola Nayhila! ¿Cómo estás? Cuando viajé tardé dos horas aprox, todo depende del tráfico que haya ya que es una ruta bastante transitada. Sí, existe una única parada en porto. Saludos!

Natalia dice:

Hola! Teniamos planeado viajar en junio…pero me preocupa el tema del clima. Ustedes que recomiendan?

Gilda Selis dice:

Hola Natalia! ¿Cómo estás? Respecto al clima no hay gran diferencia de temperatura a lo largo del año ya que siempre hace calor, en junio tendrás aprox 24 grados. Entre abril y julio son los meses de lluvia pero también es bastante azar, conozco gente que ha ido en mayo y no le ha llovido ningún día.Espero te haya servido la información. Saludos!

José dice:

Hola, como estas?, con respecto a la movilidad en el entorno de Porto, nosotros nos vamos a hospedar en la zona de playa Serrambi, nos conviene alquilar vehículo?, o conviene alquilar unas bicicletas. También tenemos dudas de como llegar a la posada, pero seguramente vayamos en alguna van o combi. Vamos ahora en Junio, esperemos el clima se comporte, saludos y gracias por anticipado.

Gilda Selis dice:

Hola José! ¿Cómo estás? Y son 20 minutos en auto así que les convendría alquilar un vehículo para moverse al centro o por si quieren conocer otras playas. Saludos!

Yamila dice:

Hola Gilda ! Nos gustó mucho tu publicación. Queríamos saber si desde el centro se pueden contratar excursiones y si en caso de hacerlo de forma particular es viable. Saludos !

Gilda Selis dice:

Hola Yamila! ¿cómo estás? Si en el centro, sobre la calle principal y sus alrededores podrás encontrar varias agencias donde contratar excursiones para las playas cercanas. Podés hacerlo también por tu cuenta alquilando un auto o si vas sola por ejemplo pagarle a un mototaxi que te lleve y arreglar un precio. Espero que te haya servido la información, saludos!

Claudio dice:

Hola Gilda, buenas tardes

llego a las 22 a Recife tenes algun transfer para recomendarme por la hora?

Gilda Selis dice:

Hola Claudio! ¿Cómo estás? En este link te recomiendo uno. Saludos!

Hola Gilda! Muy interesante toda la info que compartís. Me gustaría saber si visitaste el taller de Francisco Brennand en Recife y cómo habría que ir desde Galinhas. Sabés si habrá algún city tour que lo incluya? Desde ya muchas gracias! Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Lucila! ¿Cómo estás? En mi visita no asistí al taller de Francisco Brennand, hice un city tour por la zona Cero recorriendo la historia de la ciudad y también incluía un paseo por Olinda. Desconozco si hay algún city tour que lo incluya. La mayoría incluye el Instituo de Ricardo Brennand como esté tour. Saludos!

EMILANO dice:

hola Gilda estoy armando el viaje para ir con un nene de 1 año en diciembre, cerca de que playa me recomendas que nos alojemos. gracias

Gilda Selis dice:

Hola Emilano! ¿cómo estás? Te recomiendo las playas del centro que son las más tranquilas en cuanto a oleaje. Saludos!

Judith dice:

Hola Gilda! Buenísima toda la info que publicás! Te quería hacer unas consultas…
Yo estoy pensando ir en Febrero, y mi duda es si hay bastante espacio en la playa, o si se acorta mucho con la marea. Como no manejo, mi idea es hospedarme por el centro, pero probar todas las playas posibles.
Otra duda: por lo que veo, las playas hay que aprovecharlas desde bien temprano, no? A partir de qué hora hay movimiento? (presencia de vendedores, apertura de paradores, etc).
Gracias por la ayuda!

Gisela dice:

Hola podría viajar a PDF a fines de marzo principio de abril. Leí comentarios que llueve mucho en esa época. Es así?? Me asusta ir y no poder hacer nada por la lluvia.

Marcela dice:

Hola Gilda! Viajo sola el 31 de enero. Voy por Maceio, ya que primero me alojo en Maragogi. Luego, de allí voy a Porto de Galhinas otros días y retorno a Maceió. Sabés si hay algo directo desde Maragogi hasta Porto? Gracias!

Yanina dice:

Buenas Noches Gilda, Cómo estás? Ante todo, MIL GRACIAS, me sirvió mucho mucho esta información!!!
Te quería hacer dos consultas: 1. aproximadamente el precio por persona para comer estaría rondando en unos 80 reales más o menos?, estuve navegando por algunos otros sitios y tengo muchos valores muy dispares. 2. Vamos a estar parando en el centro, qué playas puedo hacer caminando a parte de Maracaipe?,

Nuevamente Muchas gracias,
Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Judith! ¿Cómo estás? Mirá, yo hice lo mismo que vos me hospedé en el centro y estuvo muy bien. Para recorrer algunas playas lo hice caminando por la orilla y para las más lejanas contraté un mototaxi que me llevaba (también podés contratar un buggy si son muchos) Hay bastante playa. A partir de las 8 hay movimiento seguro, saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Marcela! ¿Cómo estás? No hay bus directo, una excursión que te deje en destino puede ser más económico que un taxi/uber. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Gisela, cómo estás? Mi recomendación es evitar los meses entre junio y agosto, cuando las lluvias son bastantes más frecuentes, el resto de los meses van a estar bien ya que no hay gran diferencia de temperatura a lo largo del año, siempre hace calor. Saludos!

Gilda Selis dice:

Hola Yanina! ¿Cómo estás? Gracias, me alegra que te haya servido. Para comparar precios y tener una idea de valores actualizados te recomiendo esta web que te muestra cuál es el precio aproximado de un menú del día en un restaurante o el coste del transporte público y taxi, etc. Además de Maracaípe podés ir al Pontal de Maracaípe y Manguezal y a la praia do Cupe caminando. Saludos!

Florencia dice:

Buenas tardes. En el mes de Abril llego a Maceio estoy 8 noches, mi idea es conocer Maragogi y Porto Galinhas, pero tengo una duda de si hacerlo alquilando un auto y recorrer para quedarme 2 días en cada destino o hacer base en Maceio y de ahí salir en excursiones.
Mi idea no es vivir viajando los 8 días pero tengo dudas en cuanto si será o no fácil ubicarme para ir en auto.
Tampoco quiero que sea muy caro.

Agradezco cualquier ayuda para tomar la mejor decisión.

Saludos.-

Gilda Selis dice:

Hola Florencia! ¿Cómo estás? La verdad que no tengo experiencias alquilando auto en brasil. Yo creo que podrías hacer base en Maceio, investigar las excursiones que hay, averiguar y comparar precios y moverte desde allí. Saludos!

Mirian dice:

Hola es bueno ir a porto gallina en mes de junio????

Gilda Selis dice:

Hola Miriam! ¿Cómo estás? Mmm la verdad que no es lo más recomendable ya que hasta agosto es época de lluvia, si bien hace calor todo el año (no hay grandes diferencias de temperatura) te limitará a disfrutar la playa. Si puedes elegir otra época, mejor! Saludos!

Ivana dice:

Buenas tardes!te puedo hacer una consulta, viajo a porto de galinas en 1 de febrero, estoy embarazada, mi obstetra me deja viajar pero tengo miedo por el virus zika, la zona tiene reportes últimamente?

Gilda Selis dice:

Hola Ivana! ¿Cómo estás? No he escuchado nada últimamente sobre el virus zika por la zona. No veo inconveniente, te recomiendo por supuesto que vayas con precaución utilizando repelente para mosquitos. Saludos y buen viaje!!

silvina dice:

hola quisiera saber si la señal de wifi o internetet buena porque tengo un familiar alla con wifi gratuita en el hotel per no se ha comunicado y estoy preocupada y una de las posibilidades seria la mala señal si es que la hay

Gilda Selis dice:

Hola Silvina! ¿Cómo estás? Yo estuve trabajando con internet en Porto De Galinhas sin problemas. ¿Cómo es el nombre del hotel? podrías intentar llamar al hotel. Saludos!

Orlando dice:

Hola .Estaríamos viajando para el mes de Octubre. Es lluvioso?.Espero respuesta y te mando un abrazo.

Gilda Selis dice:

Hola Orlando! Es un buen mes para ir. Junio y agosto es cuando las lluvias son más frecuentes.Saludos! (Y ahora a cuidarse por el coronavirus, a quedarse en casa) :)

Orlando dice:

Hola Gilda muchas gracias por la data que me das,estaríamos viajando para principio de Octubre si Dios quiere. Sí hay que cuidarse mucho .Un abrazo enorme.

Rosario dice:

Hola!!!! Viajo a PDG en Agosto. Estoy embarazada necesito saber si conocen la situación epidemiologica actual de zika y si alguien viajó en las mismas condiciones que yo. Y qué uso para protegerse . Gracias saludos

Gilda Selis dice:

Hola Rosario! dejo el comentario por si alguien está en tu misma situación. Yo viajé en 2015 y no recuerdo que los mosquitos hayan sido un problema. Protegerse con OFF obviamente como sugerencia. También te recomiendo que consultes a los hoteles donde te vas a hospedar que ellos podrán asesorarte mejor en la actualidad. Saludos!

Grace dice:

Que lindo tu diario de viaje de PDGallinas!!! Muy preciso y a la vez detallado. Que lástima que lo descubrí después de reservar el hotel, pero no haberme equivocado mucho, leyendo tu diario quedé en duda, pero bueno ya fue. Iremos en familia en octubre a un hotel de praia do cupé, una semana y sin auto! Y bueno nos arreglaremos como sea… un viaje pendiente del 2020… saludos!!!

Gilda Selis dice:

Hola Grace!!! Lo van a disfrutar seguro en familia, buen viaje!!

Nicolas dice:

Hola Gilda!! Espero que estés muy bien ?, muchas gracias por tomarte tu tiempo para despejar dudas. Te comento mi viaje: Viajo con mi pareja Agus y mi hijo Lino de 10 meses en el mes de abril por 11 días. Queremos conocer maragogi y porto. Como te mencione anteriormente, Lino tiene 10 meses y la idea es estar en un lugar tranquilo, nada de locuras de estar en 5 hoteles diferentes, por 11 días. Si poder hacer 4 dias en un lugar y 7 en otro. Estuvimos analizando la posibilidad de un airbnb y también algún hotel o posada frente al mar. (para mi es la mejor) pq podemos disfrutar de la pileta y del mar al mismo tiempo. Tengo entendido que las playas más lindas, son las que quedan más alejadas del centro. Es asi? Creo que vamos a alquilar un auto en toda la estadía, por si nos queremos mover tranqui. Bueno, me gustaría que puedas orientarnos y que me recomiendes lo mejor para este primer viaje. Te voy a leer y luego reservaré, donde me indiques. Gran abrazo y muchas gracias de nuevo.

PD: No nos interesan los lujos, solo un buen disfrute !

Gilda Selis dice:

Hola Nicolás! ¿Cómo estás?
Te dejo alguna de estas opciones que fui encontrando en base a tus necesidades (frente al mar y pileta)
Pousada lande
Nanni Residence
Pousada Agua Viva
Nannai Beira Mar Porto de Galinhas 307

Si alquilan un auto no van a tener ningún inconveniente con el tema traslados. Si no alquilan auto lo más conveniente es alquilar en las playas del centro porque allí pueden hacer todo caminando (restaurantes, tiendas, etc). Si alauilan auto te recomiendo hacerlo por booking cars que compara las principales compañías de alquiler de autos (Hertz, Avis, Alamo, Budget, etc) en un mismo sitio. Se paga en pesos argentinos. Si ingresás desde este link y usás el cupón MIBITACORA tenés 5% de descuento por ser lector de este blog.
Por último no se olviden de viajar con seguro de viaje. En Assist 365 (la que uso para mis viajes) durante el mes de enero están ofreciendo 50% de descuento + 6 cuotas sin interés en sus planes de corta distancia así que está bueno para aprovechar y ya liquidar ese tema de las vacaciones. Con el código MIBITACORA tenés 5% de descuento más. Podés cotizar tu viaje desde acá. Saludos y que tengan un muy buen viaje en familia!!!

Dejá tu comentario