San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy

En este post te comparto una crónica de viaje e información útil de la San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia de Jujuy, Argentina.

Descuentos viajeros Descuentos viajeros
¡En este post encontrarás descuentos para ahorrar en tu viaje!

San Salvador de Jujuy

El séptimo día me costó demasiado levantarme, la noche anterior habíamos cenado tarde y después me había ido al casino del hotel a jugar al póker. A mi pesar, la mesa online de Poker Texas Holdem estaba fuera de servicio. Me tuve que conformar con jugar en una versión de videojuegos y perdí al poco tiempo. Al otro día hice una broma a mi familia diciéndoles que había sacado full y ganado 100 pesos y lo mejor es que me creyeron.

No pude hacer mucha fiaca en el hotel porque nos pasaba a buscar la combi de una empresa de turismo de Jujuy. Por esta única vez cambiamos el guía por uno local. Más puntual que los salteños con el guía llamado Héctor, fuimos a buscar a los demás pasajeros para hacer la excursión en San Salvador de Jujuy.

Primero buscamos a dos señoras grandes y a una mujer más joven que era la hija de una. Luego, subió a la combi otra vez la familia de Vicente López. Los veíamos hasta en la sopa, desde el primer día hicimos la mayoría de las excursiones con ellos, pero sinceramente había “pica” entre los Selis y los Massi. O mejor dicho no había mucha comunicación, no eran muy simpáticos.

El hombre era un fumador empedernido, la mujer era la única agradable pero bastante callada, no aportaba mucho. La hija de mi edad nos parecía un poco caprichosa, siempre reclamaba lo que no podía comprar y el hijo de veintipico era el típico “banana”. Rubio de pelo largo y ojos celestes, cada tres minutos se acomodaba el pelo. Rodete, media colita, colita o vincha. Típico que se quería hacer el gracioso y además se hacía el fotógrafo profesional (admito que la Nikon era envidiable). Voy al caso porque más adelante me van a entender.


La excursión consistió en recorrer la localidad de Yala, ubicada a 12 kilómetros de San Salvador de Jujuy. Este lugar surgió como una villa veraniega. Debido al sorprendente marco natural, Yala se encuentra en el Área de la Reserva de la Biósfera de las Yungas y alberga al Parque Provincial Potrero de Yala. El camino era demasiado sinuoso, con curvas muy cerradas y se necesitaba de un chofer experto. Visitamos las lagunas El Rodeo y El Comedero. El paisaje de la selva yunga vestida de blanco era impresionante. A lo alto de la montaña, predominaba el silencio. Solo se escuchaban caer las gotas de los copos de nieve de las ramas que se derretían con el sol. Mucha paz, tranquilidad, y el murmullo del agua que bajaba de la quebrada.

Nieve en jujuy
San Salvador de Jujuy

El guía quiso desviarse del camino turístico y llevarnos por un camino de la montaña a la casa de un señor poderoso que tenía un criadero de truchas. Según él, estaba fuera del itinerario de la empresa por lo que no debíamos decir nada pero iba a valer la pena por la gran vista que íbamos a ver desde allí. Después de unos kilómetros de recorrer entre la nieve un camino muy angosto que con poco margen pasaba la combi, llegamos al lugar recomendado. Efectivamente la vista era asombrosa. Veíamos los árboles nevados a la sombra y centímetros al lado las hojas verdes donde iluminaba el sol. Además vimos cómo las nubes estaban encajonadas en la quebrada. Todo iba a la perfección. Sin embargo, este desvío le jugó una mala pasada al chofer (en este caso Héctor era a la vez el chofer y el guía de la excursión).

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy

Bajamos de la combi para apreciar mejor ese paisaje y sacar fotos. Cuando estaba por sacar una foto a un arroyo que estaba cercado por un alambre de púa nevado escuché un grito que me asustó. Me di vuelta rápidamente para ver de dónde provenía el grito que ahora se tornaba de dolor. La señora mayor se había resbalado con el hielo del piso, estaba tirada de espaldas y exclamaba ayuda. Su hija, gritaba aún más fuerte pero del ataque de nervios que le agarró.

Al instante el resto de los pasajeros advirtieron la situación y corrieron a ayudarla. En estas situaciones límites, dice mi abuela, que las personas se conocen mejor.

Walter (ya dejó de ser Massi para ser llamado por el nombre) y mi papá ayudaron a la señora de 83 años a levantarla y subirla a la camioneta.La consuegra estaba más preocupada por la cámara de fotos que se había hecho añicos. La mujer herida se quejaba y daba órdenes, además de echarle la culpa al chófer por habernos traído a un lugar indebido. En ese momento no me hubiera gustado estar en la piel del pobre Héctor, que había quedado mudo y shockeado después de la caída. Había sido un accidente pero no en el recorrido estipulado, él se había desviado. Y su preocupación no era para menos, ya que la mujer de carácter fuerte tenía intenciones de echarle la culpa lo que perjudicaría su trabajo.

Con mi familia y los Massi le queríamos hacer entender que había sido un accidente. Mientras que la mujer se quejaba, los demás buscábamos nieve para calmarle momentáneamente el dolor. Cuando papá Massi se quiso hacer el McGiver y agarró unas ramas para entablillarla, mi papá sugirió que primero la viera Laura que es médica. Laura la tocó y consideró que se trataba de una fractura por lo que tuvimos que volver a la ciudad a llevarla al hospital. ¿Saben lo que hacía el chico banana mientras? Sacaba fotos!! Ni un mínimo de interés tuvo en la salud de la señora cuando por su juventud y condición física debió haber sido el primero en ofrecerse a llevarla a cuestas a la mujer. Porque sinceramente era de esas mujeres grandotas, ya me imagino mañana a Selis y a Massi padre con dolor de espalda!

El viaje de regreso a la ciudad fue de lo más silencioso. Cabizbajos, cada uno miraba un punto fijo en el paisaje y esperaba que el chofer pudiera llegar lo más rápido posible al hospital. Héctor que había sido de lo más charlatán a la ida, estaba callado, preocupado y llamaba a la coordinadora de la agencia. Finalmente llegamos al hospital de San Salvador y la atendieron rápido a la señora que ya se había calmado un poco y la coordinadora se quedó con ella. (Aclaración: pedimos que nos avisaran al hotel cuando hubiera novedades de la salud de la señora pero hasta ahora no recibimos señales).Luego de este infortunio que nos demandó unas horas, regresamos a la laguna del Yala y recorrimos las Termas de Reyes donde hay un prestigioso hotel. Volvimos a la ciudad pasadas las 14 hs y salimos a caminar por el centro de esta localidad que fue fundada por última vez en 1593 y cuenta con 500.000 habitantes.

Así como en Salta el héroe es Guemes, aquí es Manuel Belgrano. Varios son los homenajes que se le realizan. La plaza principal lleva su nombre junto con una estatua en el centro. Por su parte, en la casa de Gobierno se encuentra el Salón Dorado que conserva la Primera Bandera de la Patria Argentina que fue entregada por Manuel Belgrano al pueblo jujeño en agradecimiento por el éxodo del 23 de agosto de 1812 que posibilitó los triunfos de las Batallas de Las Piedras, Tucumán y Salta.

San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy
Plaza Principal de Jujuy
Plaza Principal

La Iglesia Catedral posee los altares en madera tallada y de su techo cuelga una tela detalladamente pintada. En su interior, se aprecia una de las obras de arte que perduran desde la época colonial y que pertenecía a la iglesia matriz: el púlpito (plataforma elevada desde la que se predica).En el sector derecho se ubica una enorme pintura que retrata la escena en que Belgrano hace bendecir la bandera nacional.

catedral de Jujuy
Catedral de Jujuy

En la Tacita de Plata, como es llamada popularmente la capital jujeña, no se observa un estilo arquitectónico único. Hay una heterogeneidad de estilos, hay casas que aún conservan las formas coloniales y las hay modernas. También se observa a simple vista una influencia boliviana en la manera de vestir y de hablar por la cercanía que hay entre ambos lugares.
A lo largo de este hermoso viaje disfruté de los paisajes y aprendí de las costumbres del norte argentino. Pero también reflexioné acerca de este lugar del país que está tan olvidado, ese que parece no verse.


Durante la Guerra de la Independencia Argentina, a inicios del siglo XIX el Ejército del Norte, fue el encargado de actuar bajo el mando, entre otros de Manuel Belgrano, en la región noroeste de la actual República Argentina y el Alto Perú (actual Bolivia), en donde se desarrolló uno de los principales frentes de batalla contra los realistas fieles a la corona de España. En este contexto, las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy fueron uno de los principales baluartes encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. Cientos de batallas se libraron en estas provincias siendo las más importantes la Batalla de Tucumán, la Batalla de Salta y el éxodo jujeño que fue cuando Belgrano decidido a no dejar en manos del enemigo nada que le pudiese ser útil, ordenó a la población civil replegarse junto con el ejército y quemar todo lo que quedase detrás, para entorpecer el avance enemigo.

Hasta tal punto fue que dejaron todo por la patria. Gauchos sin formación militar, pueblos originarios que se le unieron y hasta mujeres y niños hicieron su aporte. Y los norteños de las distintas clases sociales reconocen esos actos de amor por la patria que hicieron sus antepasados y honran a los héroes que muchas veces son olvidados por la gran mayoría de los argentinos. Hay que estar orgullosos de ellos y valorar los aportes que hicieron a la patria. Seamos más argentinos y acortemos esa deuda interna que tenemos.

Bonus Track: Tips Viajeros

DESCUENTOS
Alquiler de autos
Te recomiendo usar este buscador de Booking Cars que compara las principales compañías de alquiler de autos (Hertz, Avis, Alamo, Budget, etc) en un mismo sitio. Si ingresás desde este link y usás el cupón MIBITACORA tenés 5% de descuento.

DESCUENTOS
Tours gratis y excursiones
Civitatis tiene excursiones y tours en casi todos los países e incluso opciones para reservar tours gratis. ¡Muy recomendable! Si reservás a través de este enlace a vos te cuesta lo mismo y a mí me ayudás a seguir manteniendo este blog.

DESCUENTOS
Internet & Comunicaciones
HolaSim es un chip prepago para tener datos de internet y estar conectado durante tu viaje al exterior. Hacé click acá e ingresá el código BITACORA y automáticamente tendrás USD 5 de descuento. ¡El chip te sale gratis!

DESCUENTOS
Voluntariados
Si viajás con muy poco presupuesto, Worldpackers es una página donde podés intercambiar hospedaje gratis por algunas pocas horas de trabajo por día. Hacé click acá y con el código MIBITACORADEVIAJES te regalo USD 10 en tu membresía anual ¡Te queda en USD 39!

DESCUENTOS
Cursos Online
Worldpackers Academy tiene varios cursos disponibles para aprender a emprender online, trabajar desde cualquier lado y viajar más gastando menos. Te cuento que me invitaron a participar del curso «Cómo planear tu primer viaje sola» así que te invito a conocer de qué se trata. Además si hacés click acá  con el código MIBITACORADEVIAJES te regalo USD 10! ¡Te queda en USD 39! Con tu membresía accedés a todos los cursos disponibles que son más de 700.

La plataforma Crehana lanzó la iniciativa #YoAprendoEnCasa donde ofrece un curso GRATIS diario por día en la cuarentena. Los cursos se van abriendo según el calendario planteado y están disponible por 24 hs.

DESCUENTOS
Traslados desde el aeropuerto
Reservá desde este link tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con anticipación.

 

Post Relacionados

¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó?  Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más. 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!
¡Seguime en Instagram, Facebook. Pinterest o Twitter donde también comparto mis viajes!

 

¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!

¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

 

 

 

¿Te gustaría seguir leyendo historias de viaje?
Te invito a conocer mi libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá«.

 

 

 

Si te gustó compartilo
13 Comentarios
Anonymous dice:

Desde Capital : Seguro seguiras contando tus historietas de viajante por el norte jaj.. pero como no recordar aquel domingo 24 de mayo , por cual fue un dia lleno de emociones , alegrias y Mucho Sufrimiento , pero a la mension que me hiciste participe ..comento que ese viaje no se olvida mas , que tube la suerte de conocerte como una gran tipa …seguramente seguiremos viajando aun mas km por el lobo .. mientras tanto toda la envidia del mundo te tengo jajja !! pero se que estas vacaciones , este parate te va a servir de muchisimo para poder empezar de nuevo y seguir adelante con tus Nuevas cosas tripera ! ( tambien hacer un comentario sobre tu amiga flopy , por cual me parecio una gran mina ) .. tripera espero que la sigas disfrutando , recorriendo paisajes , lugares nuevos e inciertos ja! el tripero de capital te mando un saludo muy fuerte ..y nos veremos pronto tripera!
con todas las letras y mas en este dia ( » del amigo » ) FELIZ DIA Y LA QUIERO AMIGA!!

Anonymous dice:

No sólo el viaje fue muy interesante sino que también muy instructivo, dado la numerosa información que nos brindó Celis. Quedaron muy visibles las costumbres, hábitos, comidas típicas y actividades principales de la zona, como si se tratara de la enciclopedia británica pero a través de un viaje.

Tomaré en cuenta la recomendación en cuanto al cayote con nuez y el nombre de las empanadas tucumanas me hizo desternillar de risa. Por suerte, leí la crónica después de comer porque sino hubiera sido una ofensa a mi estómago.

Rodrigo gallay
También, aprovecho la ocasión para saludarla por el día del amigo, aunque la conozca hace poco tiempo creo que progresivamente se transformó en mi camarada. Por eso espero que nuestra amistad se consolide como el lobo en primera.

Besos y otro aspecto positivo del blog es que permite tomarse un respiro de balandier, antropologia y todos los textos

Coti dice:

Muy interesante lo que aprendiste y nos transmitiss!.. espero por mass! . .te quiero guilda!! feliz diaa te extrañee tanto.. besoss! saludos a papa dardoo!

Negra dice:

Querida Guilda…qué lindo hubiera sido q el bicho de la foto te escupa en ese exacto momento jjajaja una imagen gloriosa!
no tengo mucho para decir porq tengo sueño, salvo q me alegro q la estés pasando joya, q no sabía que había tantas cosas en tucumán y q se te re re re extraña!!!!
Feliz día amiga!!(por el sms q no llegó)
Te quieroooooo

Co dice:

Debo admitir q me lei todo el dia 3 preguntandome porq hablabas de cosas q se suponia q ya habias dicho en algun lado.. jaja y eso q busque el dia 2! pero pense, no habra tenido tiempo y salto al 3, hasta q de repente, leyendo el 3, llegue al 2!!! un bajon! jaja.muy croqueeeee..
GIldu! me encanta como relatas.. me gusta leerte!.. te quieroo y te extraño amigaa!..
Yo el sabado me voy a Mercedes.. asi q nos veremos recien la otra semana!.. besooo

Gil dice:

Para la Negra: bastante ya tengo con los gansos que me persiguen, no quiero que la llama me escupa! y los que escupen son los guanacos no?
pd. ahora recibo tus sms!:) y tb te extraño
para Coty: qué pancha sos! jeje es para los que leen cada día que si lo pongo al revés tienen que ir bajando y es un bajón pero bueno si a otros le pasa lo mismo tendré que cambiar de estrategia
me gusta que te guste, me voy y me cambias por otra jaja me estoy volviendo celosa
Para las dos: estoy cumpliendo récord! No me caí todavía!! :O
Para Rodrigo: las empanadas salteñas tb podrían llamarse así, el pantalón manchado de mi viejo lo demuestra!gracias por tus atentas palabras siempre!

Jose dice:

Amiga…
se nota que estás disfrutando mucho
los lugares a los que fuiste son íncreibles.. qué lindo que lo transmitas asíiii
Espero más anécdotasssss
y novedades…
te quiero amiga
mucho mucho
cuando vuelvas explota el sábadooo
se sabe
Jose

Negra dice:

eh…yo quiero decir…q te extraño forra!! volve prontoo!!!…y además también me pregunto….QUE TE COMPRASTEEE???? jajaajaja aunq no vi mucho shopping…booooriiingg!:P jajajajajaj
te adoro amiga! hoy nos vemos:D
besosss

Manu Tejo dice:

Gracias por firmar. Que buen viaje ese. Saludos, veo mucha gente conocida de la facu el el blog.

Gabo dice:

Amiga nose como lo haces pero tenes una memoria y una capacidad descriptiva envidiable! Vas tomando nota no? Porque tus cronicas son muy historicas, de pronto sacas datos que digo, como sabe esto?? xD

No tengo dudas de que cuando releeas estas creaciones vas a volver a viajar, y si resultastes una viajera de primera che! Que rincón te falta explorar, Australia?

Te voy a empezar a decir Lara Croft! jaja!

Te quiero Gil!

Carolina dice:

Hola!
Hermoso todo, la descripcion, las fotos, te felicito, y gracias por compartirlo!

Te queria hacer una pregunta.. ya que tengo que pasar por Jujuy, de los hoteles en Tilcara tenes alguno para recomendarme en especiaL?

gracias
saludoss

Gil dice:

Hola Carolina!
Sinceramente pasé el día en Tilcara, no me hospedé a la noche así que no podría recomendarte ninguno en especial. Pero hay para todos los gustos!
Espero que tengas un muy buen viaje y me alegra que te haya gustado el blog! Gracias por comentar :)
saludos

Violeta dice:

Tengo muuuuuuuuchas ganas de conocer el Norte! así que toda esta info me viene barbara
mi problema es que estoy muy adapatada al estilo de vida de ciudad, muy acostumbrada a mi departamento en Buenos Aires… por eso quería saber que «precauciones» debería tener en el viaje que estoy planificando como «mochilera»? les agradeceré sus sugerencias
saludos!

Dejá tu comentario