Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía

En Salvador de Bahía se respira música, colores y cultura. La capital del Estado de Bahía y la ciudad más poblada del Noreste de Brasil es imponente, antigua y misteriosa. En este post les comparto una Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía y para ir entrando en clima les muestro primero un video que filmé sobre la ciudad

Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Documentación necesaria para viajar
- Los argentinos podrán ingresar a Brasil solamente con DNI o pasaporte -ambos actualizados-, con foto reconocible y en buen estado.
- Los padres separados que viajen con niños deben viajar con el DNI con foto o el pasaporte del menor actualizados y el Permiso/Autorización de Viaje del padre/madre faltante firmado por escribano.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Cómo llegar
- La principal forma de llegar a Salvador es a través del Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães, con numerosos vuelos nacionales e internacionales. Este se encuentra a 25km del barrio la Barra. Un buscador de vuelos que normalmente uso para mis viajes y recomiendo porque es muy fácil de usar y comprar (te muestra todas las opciones de distintas agencias de viajes en una sola búsqueda por filtros de fecha, días de estadía y destino) y siempre está actualizado con buenas ofertas es Volemos. Pueden chequear los vuelos a Salvador de Bahía desde acá.

Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Transporte
- Transporte desde/al aeropuerto: Existe un autobús especial que se llama First Class y es la mejor alternativa para quien desea un transfer seguro, confortable y a buen precio desde el aeropuerto. Tiene aire acondicionado y hace el recorrido Aeroporto/ Praca da Sé (entrada del Pelourinho) pasando por el barrio de la Barra. El trayecto tarda más o menos una hora, salen cada una hora y cuesta $R 25. En su página web pueden consultar sus horarios, el recorrido y hasta comprar los pasajes de manera online. La opción más cara pero también la más segura sobre todo en las horas de la noche es el taxi. El servicio de taxi del aeropuerto tiene una tarifa fija y cuesta alrededor de $R120 para llegar a la Barra. La otra opción son los taxis que están afuera, en los cuales la tarifa se negocia con el conductor.
- Otra opción es reservar con anticipación un transfer que te vaya a buscar al aeropuerto y te lleve a tu hotel.
- Moverse dentro de la ciudad:
- De día conviene usar el servicio de transporte público ya que es muy económico. Si quieren más información sobre las líneas de autobús que necesitan para recorrer la ciudad pueden entrar acá.
- El Salvador Bus es un autobús turístico de dos pisos, al estilo de los que circulan por otras capitales del mundo, que tiene un recorrido fijo y que supone una excelente forma de recorrer la ciudad, ya que pasa por los principales puntos turísticos. El billete cuesta R$65 y permite subirse y bajarse a voluntad durante un día. El circuito completo tiene una duración de 4 horas. Es una buena opción si están poco tiempo en la ciudad.
- Los taxis funcionan con taxímetro y son más baratos que los de otras ciudades brasileñas como São Paulo. Para calcular una tarifa estimada pueden hacer click acá. Es ideal usarlo para moverse de noche ya que se torna insegura la ciudad. Igualmente por la gran cantidad de turistas es muy fácil conseguir a alguien para tomarlo juntos y así dividir el precio.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Qué visitar en el Pelourihno
- En una estadía por Salvador de Bahía ir al Pelourinho es una visita obligada. Este centro histórico de la ciudad se caracteriza por su arquitectura colonial barroca portuguesa. Fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y es considerado por los locales como el alma de Bahía. La cultura de esta ciudad está reflejada en sus calles, y en sus más de 800 casonas de colores de los siglos XVII y XVIII. Pasear por el Pelourinho es respirar cultura e historia. Todo se puede hacer a pie -las calles son estrechas, en subida y con pavimento de adoquines- y la mayoría de las actividades son gratuitas o muy económicas.
- También podés hacer el recorrido en un city tour donde un guía experimentado te contará sobre la historia de cada atractivo histórico.

- Conviene reservarse por lo menos un día para recorrer el Pelourinho.
- Evitar el mediodía que es cuando hace más calor y las cuestas se hacen más complicadas.
- Ir siempre por las calles principales y evitar meterse por las bocacalles, hay algunas nada recomendables pero no se preocupen que se darán cuenta porque los policías están parados en las esquinas. Pueden pedir un mapa del centro de Salvador en las oficinas de información turística.
- Ir al Pelourinho los días martes después de la playa, ya que este día se encuentran más espectáculos en la calle.


- Iglesias: La Iglesia y el Convento de San Francisco es una de los más importantes edificios históricos de Salvador. Es impactante ver el interior, todo cubierto en oro. La construcción fue iniciada en 1686, y todo el complejo fue terminado recién en el año 1752, y en el siglo XX atravesó por algunas restauraciones. La entrada cuesta R$ 5. Otra de las iglesias más importantes de la ciudad (aunque alejada del Pelourinho, a 8km) es la Iglesia de Bomfim. Con fachada rococó, es una típica iglesia colonial portuguesa que llama la atención por su gran tamaño y altura. Aquí se venden las famosas cintitas del Bomfin que son un souvenir de la ciudad y sirven de amuleto. La leyenda dice que si se ata al brazo con tres nudos, pidiendo un deseo por cada uno, al dejar que la cinta se desgaste y se rompa, estos deseos se cumplirán. Tip: Como la Iglesia no está en el centro lo mejor es tomar un taxi o utilizar el autobús turístico.

- Fundación Casa de Jorge Amado: Fue fundada en 1986 para mantener viva la memoria de uno de los mayores escritores brasileros. Conserva los archivos del escritor en un conjunto de más de 250.000 documentos, fotografías, recortes de periódicos, libros, medallas, etc. Horarios: Lunes a Viernes de 10 a 18 hs. Sábados de 10 a 16 hs. Precio: $R 5 (Menores de 5 años no pagan) Tip: Los jueves la entrada es gratuita. Suelen haber exposiciones temporales interesantes.
- Elevador Lacerda: Es un ascensor de uso público y uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad ya que une la ciudad alta con la baja. Llega a transportar 900 mil pasajeros por mes en un recorrido que dura treinta segundos. Desde las torres que alcanzan una altura de 72 metros se puede obtener una gran vista panorámica de la ciudad. Se encuentra a 240 metros de la Praça da Sé y a 450 metros del Mercado Modelo. El pasaje cuesta $R 1,50. Tip: Llevar monedas porque si pagan con billetes grandes después se van a arrepentir al tener tantas monedas de vuelto encima. En las afueras venden jugos de frutas exquisitos. Prueben el suco de Cupuaçu!



- Galería de Arte Pierre Verger: La fundación preserva, organiza, investiga y divulga la obra del fotógrafo Pierre Verger quien vivió gran parte de su vida en la ciudad de Salvador, y elaboró una obra fotográfica de gran importancia, basada en la vida cotidiana y en la cultura popular en los cinco continentes. Además Verger escribió varios textos sobre la cultura afro-bahiana y la Diáspora, centrando su trabajo de investigador en el estudio de los aspectos religiosos del candomblé. Es ideal para descubrir a través de la fotografía parte de la cultura bahiana. La entrada es gratuita. (2ª Travessa da Ladeira da Vila América, 6).
- Mercado Modelo: Son más de 250 tiendas que venden gran variedad de artesanías con importante influencia de la cultura africana. Está ubicado en la ciudad baja (hay que tomar el Elevador Lacerda). Es el lugar ideal para comprar recuerdos de la ciudad a un buen precio. Frecuentemente, hay exposiciones gratuitas de música y capoiera. Horarios: Lunes a sábados de 9:00 a 19:00 hs. y los domingos y feriados de 9:00 a 14:00 hs. Tip: Acá van a encontrar precios más baratos que en las tiendas del Pelourinho. Acuerdense que vale regatear.


Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Música y danza en Salvador
- Salvador de Bahía respira música y danza. La actual cultura de Salvador se percibe ni bien se llega a territorio bahiano en todos sus aspectos. Es que esta ciudad es una fusión de generaciones, una mezcla del indio autóctono, del africano esclavo y del europeo colonizador. Toda esa mezcla cultural dio origen a diferentes creencias religiosas y mitos que se traducen en la música y danza, donde más se siente la cultura del lugar. En las fiestas religiosas por ejemplo, la danza es el epicentro del encuentro y es como estar en pleno continente africano. Les comparto algunas de las opciones musicales que podrán disfrutar en la ciudad. Hay para todos los gustos.

Les comparto un video que filmé cuando me encontraba caminando por las calles del Pelourinho.
- Balé Folcklórico da Bahía: El foclkore de la cultura de Brasil fue formado por la combinación de tres diferentes corrientes: la europea a través de la colonización portuguesa; africana, por los esclavos y la indígena por los nativos de la tierra. El ballet busca retratar el estado más puro, las manifestaciones folcklóricas de Bahía, incluyendo algunos cuadros sobre el Candomblé, la religión de origen africana en la cual la música y la danza son dos de los elementos principales. Es la única compañía de danza folclkórica profesional del país y ha ganado un enorme prestigio en el exterior. Son 50 minutos de espectáculo sin interrupciones. Allí se ve la destreza, plasticidad y coordinación de este grupo de bailarines que brillan en un escenario pequeño, pero muy cálido. Bailan capoeira, Samba de roda, Danza do fogo y Macúlele. Se presentan todos los días menos los domingos en el Teatro Manuel Santana, en el Pelourinho. Se van a ir con la boca bien abierta! Acá les comparto un video para que se den una idea.
- Bloccos africanos: Caminando por las calles del Pelourinho durante el día encontrarán bloccos ensayando en las calles o en recovecos. Sólo tendrán que prestar atención con sus oídos y seguir los pasos del sonido hasta llegar a un ensayo. El bloco más conocido es Olodum, también están Filhos de Ghandi, Didá y Muzenza. Los martes a la noche los blocos hacen sus presentaciones en las calles del Pelourinho. No se lo pierdan!!


- Jazz en el MAM: En el Museo de Arte Moderno da Bahía(a unas 20 cuadras del mercado, recomendable para ir en taxi) además de tener siempre exposiciones muy interesantes, los sábados de 6 a 9 pm hay un encuentro que se llama “JAM no MAM”. El museo organiza recitales de Jazz, con músicos de muy buen nivel. Es un lugar para terminar el día viendo el atardecer, escuchando buena música y tomando una caipirinha.

También asistí a una clase de Danza de los Orixas, realmente genial. Les muestro algo de lo que pude filmar:
- También pueden probar ustedes mismos una experiencia y, por ejemplo, disfrutar de una cena deliciosa mientras sienten la música y los bailes típicos de Salvador de Bahía: afrobrasileños, capoeira y samba. Podés reservar un lugar desde este link.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Excursiones
- Free tour por Pelourinho y el centro histórico
- Excursión a Praia do Forte y Guarajuba
- Excursión a Morro de São Paulo
- Paseo en barco por las islas de Frades e Itaparica
- Cena con espectáculo folclórico en Pelourinho
- Tour de la cultura africana por Salvador de Bahía
- Excursión a Mangue Seco
- Tour por la Casa de Jorge Amado + Espacios Carybé y Verger
- Tour por la iglesia de Bonfim y el santuario de Irmã Dulce
- Tour por el barrio de Itapuã
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Dónde comer
- En el barrio de Rio Vermelho (podés llegar en taxi o en autobús) se encuentran tres de los los puestos de venta de acarajé más famosos de la ciudad: el de Dinha, el de Cira y el de Regina. Este barrio es muy conocido por sus noches y su clima bohemio. Abundan la música en vivo, los bares y las opciones gastronómicas para todos los gustos.
- Tomar helado en la heladería Sorveteria da Ribeira.
- Un lugar excelente para comer en el Pelourinho es el restaurante del SENAC, (frente a la plaza principal)donde se comida tradicional bahiana por muy buen precio.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Comidas típicas bahianas
- Acarajé: Esta especialidad típica de Salvador es servida comúnmente por las mujeres que llevan vestimentas típicas bahianas en puestos con freidoras de gran tamaño. Es una escena muy típica de la ciudad; las verán en las calles y créanme que el olor al aceite de palma se impregna fácilmente. El acarajé viene de la palabra africana “ákárá”, que significa bola de fuego y que hace referencia a la forma de preparado. Está hecho a base de feijão que se deja en remojo para ablandar para luego hacer un puré al que se le añade cebolla, sal, pimienta y camarones. Estos ingredientes juntos forman una masa que se fríe en abundante aceite de “dendê” (aceite de palma) con el que se obtiene su sabor característico. Se sirve con salsa de pimienta y generalmente está acompañado por el “Vatapá”.
- Vatapá: Es un guisado de pan rallado remojado en leche de coco con jengibre, pimienta malagueta, cebolla, maní, aceite de palma y cebolla. Lo más habitual es probarlo acompañado del acarajé. La consistencia es como si fuera crema. Puede servirse con camarón fresco, con pescados, con bacalao o con carne de ternera, siempre acompañado de arroz.
- Moqueca de peixe, camarao o caranguejo: Es como un guisado elaborado lentamente en una cazuela de barro. Se prepara con pescado (o camarones o cangrejos), cebolla, pimientos de varios colores, tomate, hojas de cilantro, pimienta, aceite de palma y leche de coco.
- Cocadas: Es uno de los dulces más típicos o postre tradicional. Es una mezcla de coco rallado con leche, canela, vainilla y leche condensada. Las pueden encontrar en cualquier esquina y son muy económicas.

- También pueden tomar una clase de cocina local y aprender los sabores exóticos de Salvador en una clase de cocina con una familia de la comunidad de la ciudad.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Dónde dormir
- Para realizar la búsqueda de hosteles en Brasil (y distintos lugares del mundo en general) utilicé Booking. Como viajaba sola me hospedé en un hostel, en el Che Lagarto, ubicado en Av. Oceanica, 84, en la zona de La Barra. De ahí se puede ir caminando a la playa.


- Para disfrutar la zona de Pelourinho de noche y sentirme más segura me hospedé en Pousada Da Mangeira, una posada con un desayuno excelente, bien ubicado (a una cuadra y media del centro del Pelourinho) con personal muy amable y pileta.
- Para buscar más opciones de hospedaje en el Pelourinho te recomiendo hacer click acá.
- Para buscar más opciones de hospedaje en la Barra te recomiendo hacer click acá.
- Para buscar más opciones de hospedaje en Río Vermelho te recomiendo hacer click acá.


- Otra opción de hospedaje es Airbnb, una página que permite alquilar alojamientos únicos de anfitriones locales. Una muy buena opción para parejas o familias ya que suelen ser más económicos que los hoteles y tener muchas comodidades como internet, cocina, lavarropas, etc. Conviene siempre leer las referencias de la gente que ya se ha hospedado en ese lugar.
- Couchsurfing: Es una comunidad con la que podrán alojarse de manera gratuita, un intercambio de hospitalidad. Aunque el alojamiento gratis no es únicamente su función sino la de compartir un intercambio cultural ya que así podrán conocer gente local y vivir de la manera más auténtica y cercana posible el lugar en el que se encuentren. También pueden usarlo para enterarte de movidas (artísticas, deportivas, culturales) de locales, ir a tomar un café o salir a recorrer la ciudad. Se los super recomiendo. En Salvador descubrí varios ciclos de cine en lugares poco comunes a través de esta comunidad.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Voluntariados
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Playas
- Praia da Barra: Está localizada en el barrio de la Barra, bañada por la Bahía de Todos los Santos, al sur de Salvador. Es una playa urbana muy frecuentada por los locales los fines de semana y feriados. Sus aguas son calmas y se generan frecuentes piscinas naturales. A metros está el Farol da Barra, un faro de 22 metros de altura construido dentro del Forte de Santo Antonio da Barra. Es otra de las postales típicas de la ciudad. Podés reservar un tour gratuito para ver el atardecer.



- Praia Do Forte: Desde Salvador se puede ir en el día a Praia do Forte (a 80 kilómetros). Hay tours que los llevan o pueden ir por su cuenta con la Linhea Verde.

- Praia de Itapuã: Queda a 40 minutos en ómnibus. Es una playa de aguas calmas y cálidas y coronada por arrecifes en el noreste de Salvador de Bahía. A su alrededor se encuentran varios bares y restaurantes, ideal para pasar la tarde. También podés hospedarte en Itapua y pasar unos días tranquilos allí.
- Morro de Sao Paulo: La isla es un paraíso y merece un post aparte. Les dejo un par de fotos para que se den una idea y este post con una Guía con información para viajar.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Tips a tener en cuenta respecto al dinero
- La moneda oficial en Brasil es el real. Les recomiendo que vayan chequeando en algún conversor cómo el XE conversor para consultar cómo está el cambio y evitar así pagar comisiones o cambios desfavorables por no conocer cómo está el cambio en el momento y en el país. Pueden bajarse la aplicación en su celular.
- Comprar los aéreos en cuotas en pesos con anticipación es la mejor forma de ahorrar.
- En Brasil conviene usar las tarjetas de crédito o débito porque con ellas se abona al valor del cambio oficial (los pagos no se pueden financiar). Hasta los vendedores ambulantes en las playas tienen postnet. Recuerden previamente avisar en su banco o tarjeta que viajan al exterior. En muchos casos se puede avisar directamente desde el cajero automático.
- Uno de los riesgos de pagar con tarjeta de crédito es la clonación por lo que les recomiendo que no la pierdan de vista en ningún momento del proceso del pago. Si de todas formas les llega a pasar -sí, me ha pasado en mi propia ciudad- tranquilos que podrán recuperar el dinero al hacer la denuncia con el banco.
- Llevar algunos reales para pagar gastos chicos como transporte o propinas. Lo más recomendable es extraer moneda local con la tarjeta de crédito (es necesario gestionar un PIN con la misma tarjeta de crédito telefónicamente o de manera online. Haganlo con tiempo antes de viajar) o débito (El PIN que pide el cajero, es el mismo que usan en Argentina) lo necesario para tener algo en la billetera. No comprar la moneda local en aeropuertos o shoppings porque sale más caro. Otra opción es viajar con dólares y, una vez en Brasil, cambiarlos por reales. Eviten comprarle a desconocidos en la calle.
- En Brasil puede ser que al pasar una tarjeta de débito argentina se rechace la compra. Verifiquen si en ese momento en el que la pasan la máquina pregunta débito o crédito, si pide eso, informar que es crédito. Así funciona.
- Es recomendable que revisen sus saldos y operaciones cada día o cada 2 días, para evitar sorpresas ya sea robos o errores.
Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía: Enchufes
- En Brasil el voltaje común es 127/220 V.
- La frecuencia es 60 Hz.
- Las clavijas y enchufes son del tipo N (como el de la foto).

Seguridad
- Tener cuidado por la noche en los alrededores del Farol da Barra y el Cristo Redentor, ya que son dos sitios peligrosos. No subir en ambos sitios con dinero o cámara fotográfica a la vista.
- En el Pelourinho caminar por las calles del “Caminho da Folia” porque son más seguras con policía e iluminación.
- A toda hora hay gente intentando poner las “fitas de bonfim” en los brazos. Sólo deben decirles un serio “não, obrigado” y seguir adelante.
- Puede interesarte: Consejos de seguridad para viajar sola
Palabras útiles en Portugués
Les comparto algunas palabras que seguramente leerán o escucharán en su estadía en Salvador de Bahía:
Frases básicas
- Bom dia: Buenos días.
- Boa tarde: Buenas tardes.
- Boa noite: Buenas noches.
- Olá/Oi: Hola.
- Como vai?: ¿Cómo estás?
- Tudo bem/ bom / legal: Todo bien.
- Obrigado (si sos hombre) /obrigada (si sos mujer): Gracias.
- Vocêfala espanhol?: ¿Hablas español?
- Qual é o seu nome?: ¿Cuál es tu nombre?
- Meu nome é … : Mi nombre es…
- Qual é o seu sobrenome?: ¿Cuál es tu apellido?
- De onde você é?: ¿De dónde sos?
- Adeus: Adiós
En un restaurante
- Uma mesa para duas pessoas, por favor: Una mesa para dos, por favor.
- Quanto custa isto?: ¿Cuánto cuesta esto?
- Poderia trazer o menu/cardápio?: ¿Podría traer el menú?
- Quero uma cerveja: Quiero una cerveza.
- A conta, por favor: La cuenta, por favor.
- Garçom, tome una gorjeta: Mozo, tome una propina.
- Café da manhã: Desayuno.
- Almoço: Almuerzo.
- Jantar: Cena.
En un hospedaje
- Você tem quartos livres?: ¿Hay habitaciones disponibles?
- Eu vou ficar aquí uma noite: Me quedaré aquí una noche.
- Tem Wifi?: ¿Tienen Wifi?
- Qual é a senha?: ¿Cuál es la clave?
- É gratuito?: ¿Es gratis?
- Gostaria de registrar minha partida: Quisiera registrar mi salida.
Comunicaciones & Internet
- Durante mis viajes que necesito seguir conectada por mi trabajo he probado el producto HolaSim, una muy buena alternativa para seguir comunicada. Se trata de un chip prepago para cuando viajan al exterior.
- Una de las grandes ventajas es que es muy fácil de usar, ya que usan su propio teléfono (tiene que estar liberado) pero reemplazan la línea por una más económica. Es decir lo único que tienen que hacer es cambiar el chip de su operador local (Movistar, Claro, Personal) de su celular por el de HolaSim (que se compra previamente en Argentina) De esta manera no perdí ni un minuto de mi viaje pensado en esto, ya que llevé el chip desde mi país y funciona instantáneamente al llegar al destino. No está de más aclarar que para utilizar este chip el celular debe estar desbloqueado/ liberado. Si tienen dudas, la forma más sencilla de saber si su teléfono está bloqueado es pedir prestado una tarjeta SIM de cualquier persona que esté usando un proveedor diferente. Si al encender el teléfono les reconoce el chip, es porque está desbloqueado y el chip HolaSim funcionará bien.
- La gran ventaja (además de lo fácil que es usarlo) es que al ser prepago tendrán un control de los gastos, sabrán cuánto van a gastar de antemano y nunca gastarán más de lo que quieren. Y así evitan las tarifas altas de roaming que cobran los operadores locales. Se ahorran hasta un 80% en roaming y se puede navegar, llamar y recibir llamadas, usar las redes sociales, Whatsapp, chequear los mails, mandar y recibir mensajes de texto, etc.
- Muchos viajeros lo que hacen actualmente es comprar chips locales en el destino si van a estar varios días/meses pero si están yendo de un país a otro o por poco tiempo es una ventaja tener una sola tarjeta SIM que sirva para varios destinos. Además tienen la libertad de no tener que estar pagando un abono mensual o de estar firmando contratos. Cuando vuelven simplemente cambian el chip a su operador local nuevamente y vuelven a usar su celular como siempre.
Seguro de Viaje / Salud
- En Brasil no es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para los argentinos que viajan ya que la mayoría suele asistir a destinos (la mayoría costeros) que no se encuentran en zonas de riesgo. Sin embargo, según la página del Ministerio de Salud de Argentina para los viajeros que durante su estadía en Brasil visiten alguno el estado de Salvador se recomienda su vacunación.
- En Brasil conviven dos sistemas de salud como en Argentina: el público, en general precario y desabastecido, y el privado. Si tenés un problema serio, lo más probable es que quieras que te atiendan en un hospital privado por lo que siempre es conveniente viajar con un seguro de salud. Sí, es verdad que cuesta dinero y sí es verdad que puede que no llegues a necesitarlo (Ojalá!). Pero sí, también es verdad que lo podés llegar a necesitar.
Post Relacionados
- Oxum, un recuerdo de Salvador de Bahía
- Galería de fotos de Salvador de Bahía
- ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Brasil 2022?
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!
¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

[…] pena tu visita, pero como nosotros todavía no escribimos al respecto, te invitamos a pasar por la guía de Salvador que armó nuestra colega […]
Fue muy interesante tu resumen y especifico. Conozco Salvador pero voy a volver para conocer mas y esta guia me resultó muy especifica. Gracias
hola gilda! Muy buenos todos los detalles, me gustaria saber mas especificamente tema precios de comida. por ejemplo saliendo a comer a un restaurant cuanto se gasta promedio? considerando lo que en buenos aires seria un plato, bebida…nada del otro mundo. desde ya muchas gracias!
Hola, muy bueno tu post, me estoy anotando varias cosas ya que voy a fines de enero con mi novia.
Vamos una semana y conseguí hotel a unas 8 cuadras de Praia da Barra. Buscando en Google Maps veo que hay transporte publico bastante seguido para ir a por ejemplo el Pelourinho, recomendas tomar colectivos de linea ahí en Salvador?
Más allá de las 3 o 4 playas famosas y el Pelourinho que se puede hacer? Siento que vamos a liquidar enseguida las atracciones turisticas y nos van a sobrar 2 o 3 días y que no vamos a saber que actividades hacer. Dame algunos consejos por favor!
Por ejemplo playas lejanas como Praia Do Forte… conviene tomar un colectivo de linea de la ciudad o contratar a alguna empresa de turismo?
Gracias de antemano. Saludos
Muchas gracias Gilda por compartirlo! Muy interesante!
Hola gilda. Viajo ahora a Salvador. La playa faro da área tiene vendedores de comida o restaurante?
Gilda, muy buena toda la info que das.
Viajo en abril 10 días a Salvador, sola.
Habia pensado en hospedarme por Airbnb en Barra, por Farol da Barra.
Me lo recomendas?
Me resulta mas barato que el hotel.
Hola Gilda. Muy bueno el post. Te hago una consulta. Estoy por ir en marzo a una luna de miel, primera hora vez que voy. El tema es que la empresa nos ofrece un city tour bastante caro de 4 hs, que abarca(este es el mail de ellos):
«»Nuestro recorrido histórico por Salvador comienza en el Faro de la Barra, una de las postales más famosas de la ciudad. Para conocer el encanto de Corredor da Vitoria y la Praça do Campo Grande (donde la independencia de la bahía fue declarada), siga las bulliciosas tiendas más populares en la Avenida Sete de setembro hasta llegar a nuestro punto culminante de la excursión, una visita a pie por el centro histórico, el famoso Pelourinho, con sus iglesias, museos y su rica cultura marcada por la esclavitud. Por último, es el momento de relajarse con una impresionante vista desde la cima de la Ascensor Lacerda, con vistas a la bahía de Todos los Santos, la segunda bahía más grande del mundo. Después de coger el aliento, es el momento de probar el Ascensor Lacerda, construido hace más de un siglo, el primer ascensor urbano que también fue durante mucho tiempo el más grande del mundo, que le llevará hasta la planta baja de la ciudad para visitar el Mercado Modelo, tiendas de regalos para que lleve un poco de alegría bahiana en su equipaje como recuerdo»»
Es conveniente realizarlo por nuestra cuenta? O es complicado/peligroso y conviene más por la empresa?
Desde ya muchas gracias!!
*primera vez quise poner.
Saludos
Hola muy buenos todos los tips que entregaste , nosotros nos vamos ahora en Febrero somo 2 familias , algunas consultas los valores de almuerzos , cenas , algunas picadas que sean buenas baratas , también nos hablaron de un bufete muy buenos y económicamente razonables, y lo otro no menos importante los tour es mejor tomarlos allá directo o por intermedio de los hoteles.
gracias…..
Hola gildaa la verdadd super tus comentarios muchas gracias nos son de gran ayuda!!te queria preguntar si voz sabes si luego de los carnavales que son hasta el 9/3 si el dia 10/3 por ejemplo ya es temporada baja y como estan los precios en general en temporada baja???muchas gracias por hacernos mas facil nuetra estadia
hola gilda b ardes , preg vamos con mi pareja en marzo, 15 dias, no nos podemos vacunar por la edad ya q tennemos 59 años, q hacemos q me podes recomendar, sabes como esta el caso de la fiebre amarilla, gracias por tu info, muy bueno tu blog!
gracias por tu guia ,gilda
Gracias Gilda!
Perdon q te repregunte, pero reacudos te referis al repelente? y con esta tranquilo es pq hablan mas de lo q verdaderamente es?? te pregunto ya q somos adultos de 60 años y dicen q no es conveniente aplicarse la vacuna, gracias!
Gracias por todo Gilda!
Hola gilda. Graciass x la info. En marzo voy con un amigo, me ayuda mucho la info. Vamos a estar en un hotel llamado bahiamar, dice que esta a 12 km del pelourinho, que tal es el transporte publico? Otra pregunta, hay zonas con lugares para salir de noche a bailar? Como se dice en argentina zona de bares y boliches?
Muchas gracias por tus comentarios y sugerencias.Pensamos alojarnos en el hotel Stella Maris, descansar principalmentey tambien conocer,esta bienese hotel o otro nos aconsejas que tenga una playa linda ?
Muchas gracias por tus comentarios y sugerencias.Pensamos alojarnos en el hotel Stella Maris en abril , nosinteresa descansar principalmente y tambien conocer,esta bien ese hotel o nos aconsejas otros que tengan una playa linda ?
Hola Gilda, exelente post.
Me gustaría q me recomiendes un lugar lindo y seguro de salvador para vacacionar a fines de febrero. Tengo en vista uno en farol da barra en calle rua da palmeiras 152 pero es como una calle miy angosta y larga se la ve un tanto insegura no se que podes decirme al respecto. Gracias
Hola Gilda, te felicito por tu post y toda la información valiosa que entregas. Mi consulta es que me gustaría ir a praia do forte y a Itaparica, vamos en mayo con mi marido y una nieta de 7 años. Me ofrecen excursiones pero quería saber si hay opciones de ir por nuestra cuenta y si es recomendable. Vamos a estar alojados en el Catussaba Resort. Mil gracias
hla
veo que sos muy clara en tus consejos
necesito saber si esta bueno alojarse en la zona de barra dos dias y un dia en la zona de pelourdinho
en barra hay restauran y bares para salir d noche o es mejor alojarse en rio bermelho?
Hola! Vamos la semana que viene a Salvador y estaremos alojados en Rio Vermelho. Queria saber si ademas de la opcion FirstClass, es seguro/recomendable llegar desde el aeropuerto hasta allí en transporte publico (aribamos de día). Muchas gracias!!
Excelente y detallado el post. Yo voy a ir a comienzos de mayo y me alojare en la zona de Ondina, en un apart sobre la playa. Lo ubique por booking. Es la primera vez que viajo alli, y sirven muchísimo los tips que nos brindás. Muchas gracias.
Hola Gilda B Tardes, ya te habia escrito preguntando por mi viaje a Savador de Bahia, lamentablemente no pudimos viajar ya q mi pareja el 26/02 se fracturo el femur y lo operaron el 08/03, y ahi va mi pregunta si podes contestarla.
A la empresa le avise q no viajaba el dia 03/03 con certificado firmado por medico, y el 15/03 le entregue la epicrisis tambien firmado por medico, y todavia no contestaron q decidio la aerolinea, pero te pregunto si puedo pasar la fecha de viaje tambien tengo q pagar la diferencia del pasaje?, ya q alguien me dijo q no es asi ,y q, la empresa te tiene q guardar el pasaje y no cobrar nada, agradecere tu respuesta gracais Saludos Elena.
Gracias Gilda!
Hola! Me encantó el post. Voy a ir a Salvador de Bahia en mayo y pienso moverme en transporte público. Quisiera saber si allá usan tarjeta de transporte para moverme en micro. Gracias! Lucía
Hola quería saber si sabes agencias de turismo serias donde poder contratar una lancha o barco pequeño para recorrer la
I islas con un poco más de privacidad Muchas gracias
Hola Gilda! Muchas gracias por tu post! Me encantó! Sueño con ir a Salvador pero nunca me animo porque viajo sola y me da temor la cuestión de la inseguridad. Qué me podes decir sobre una chica viajando sola en Salvador y la seguridad? Gracias!
Buenísimo tú guía de viaje!
[…] Guía con información útil para viajar a Salvador de Bahía | Mi Bitácora de Viajes […]
Me gustó mucho toda la información de este post sobre Bahía Brasil me gustaría consultarte para alojarse en hotel o dpto puede ser la mejor zona la de Barra o el centro para viajar con gente grande es fácil conseguir empresas de turismo en esas zonas hay varias que tal la seguridad gracias