Día 2: Tafí del Valle, Ruinas de los Quilmes, Cafayate

Día 2: Tafí del Valle, Ruinas de los Quilmes, Cafayate

Relato de viaje por el Noreste argentino: Tafí del Valle, Ruinas de los Quilmes, Cafayate.

Descuentos viajeros Descuentos viajeros
¡En este post encontrarás descuentos para ahorrar en tu viaje!

Día 2: Tafí del Valle, Ruinas de los Quilmes, Cafayate

A las 7.30 de la mañana del día 2 salimos de la ciudad de Tucumán y por la Ruta 38 fuimos recorriendo la Quebrada de los Sosa y el monumento al Indio hasta llegar a Tafí del Valle. El paisaje que predominaba era la selva yunga, una zona muy húmeda con abundante vegetación y fauna entre los que se encuentran animales como el tapir y serpientes venenosas.

Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate
Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate

Tafi del Valle

Tafi del Valle es un pueblo pequeño pero adaptado a la actividad turística. Abundan las ferias artesanales y las confiterías. Después de tomar un té de coca en una casa de té hecha con piedras, la combi siguió hasta el mirador El infiernillo a una altura de 3.042 metros sobre el nivel del mar. Allí, los lugareños ofrecen artesanías de arcilla, medias y pulóveres de llama, tapices y productos típicos como dulces o alfajores regionales. En un mástil, la bandera de los pueblos originarios flameaba junto con la argentina.

Tafí del Valle
Tafi del Valle

Siguiendo por la misma ruta, se llega a Amaicha del valle, uno de los lugares más soleados del país ya que allí de los 365 días del año, hay sol 360. Y ese día no fue la excepción y tengo pruebas: mi cara colorada como un tomate lo demuestra.

En los Valles Calchaquíes, que tienen una extensión de 17.000 km2, es asombroso cómo cambia la vegetación. De un lado del cerro Nuñorco, como expliqué anteriormente predominaba la selva yunga y el clima húmedo. Del otro, hay un clima árido, semidesierto donde la flora se limita a la estepa y a los cardones que el guía nos explicó que viven hasta 300 años y que sus maderas se utilizan para hacer muebles, techos y artesanías. En cuanto a la fauna de este lugar, se destacan la llama, el guanaco y la vicuña.

Ruina de los Quilmes

Después de varios kilómetros en la combi escuchando folklore llegamos a las Ruinas de los Quilmes, considerado uno de los centros indígenas más grandes. En esta antigua fortaleza, se abre paso parte de la historia de este pueblo calchaquí.

Los Quilmes fueron uno de los pueblos más guerreros y con la invasión colonial fueron llevados a Buenos Aires a pie donde llegaron menos de 400. En estas fortalezas se encuentran los restos de quienes murieron en la defensa de su territorio y la libertad por lo que para ellos toma el carácter de Ciudad Sagrada.

Los legítimos herederos, solicitan la restitución de su patrimonio ancestral que les fue expropiado, utilizado y explotado para fines comerciales sin su propio consentimiento. Por este motivo, los descendientes piden la difusión de esta problemática que los atraviesa y que consideran que no es conocida por gran parte de la sociedad.

Esta situación me interesó primero por lo que estudio y además porque tengo una amiga que tiene un programa de radio sobre pueblos originarios llamado La Flecha en Radio Estación Sur 91.7 FM. Así que decidí  hacerle una entrevista a Judith Agüero, descendiente del pueblo Talapaso de la Comunidad de Quilmes. El audio de Judith contando la historia, las costumbres de sus antepasados y cómo les fueron expropiadas las tierras será transmitido seguramente en el programa. (Al que le interese se lo puedo pasar o avisarle cuando salga)

Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate
Ruinas de los Quilmes
Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate
Ruinas de los Quilmes

Cafayate, el Cajón de agua

Hasta ahí fue nuestro recorrido en Tucumán. Al cruzar a la provincia de Salta, Leo nos brindó algunos datos que desconocía. La principal industria de esta provincia es el tabaco donde se realiza el acopio y el proceso químico. La segunda, la de la caña de azúcar seguido por el turismo. La cuarta industria de esta provincia son los cítricos y por últimos los recursos naturales como el gas y el petróleo. También las especies como el pimiento, el ají picante son característicos de Salta.

El primer lugar que visitamos dentro de esta provincia fue Cafayate, una localidad de los Valles Calchaquíes. De origen quechua, su nombre significa: Cajón de agua.

Con una población de 16.000 personas, se fundó en 1840. La principal actividad de la zona son los viñedos, hay 18 bodegas actualmente en uso.

Cafayate es un destino muy turístico tanto para nacionales como para extranjeros. Incluso es el destino que eligen para veranear los salteños.

De excelente clima, la tranquilidad guía este pueblo. A las 14 hs no corre un alma; es la hora de la siesta.

En el Criollo se puede comer las especialidades de la casa: empanadas salteñas (como las tucumanas pero con papa) y casuela de chivito acompañado con una cerveza Salta (como verán sigo probando cervezas por el país).

En la heladería Miranda se puede degustar algo inusual: helado de vino (créanme que tenía realmente sabor al Torrontes). Y si de vinos se trata, una de las excursiones fue visitar la Bodega «La Vieja Vasija». Allí, un trabajador nos explicó todo el proceso de elaboración del vino desde la cosecha de las uvas, pasando por la fermentación hasta el envasado. Una buena propuesta para los amantes de esta bebida e interesante para los que no somos consumidores (por ahora, uno nunca sabe) y desconocíamos el proceso de elaboración. Pasamos la noche en Cafayate para a la mañana siguiente conocer más de esta localidad turística.

Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate
Cafayate
Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate
Heladería Miranda
Tafí del Valle Ruinas de los Quilmes y Cafayate
Bodega Vino

Bonus Track: Tips Viajeros

DESCUENTOS
Alquiler de autos
Te recomiendo usar este buscador de Booking Cars que compara las principales compañías de alquiler de autos (Hertz, Avis, Alamo, Budget, etc) en un mismo sitio. Si ingresás desde este link y usás el cupón MIBITACORA tenés 5% de descuento.

DESCUENTOS
Tours gratis y excursiones
Civitatis tiene excursiones y tours en casi todos los países e incluso opciones para reservar tours gratis. ¡Muy recomendable! Si reservás a través de este enlace a vos te cuesta lo mismo y a mí me ayudás a seguir manteniendo este blog.

DESCUENTOS
Internet & Comunicaciones
HolaSim es un chip prepago para tener datos de internet y estar conectado durante tu viaje al exterior. Hacé click acá e ingresá el código BITACORA y automáticamente tendrás USD 5 de descuento. ¡El chip te sale gratis!

DESCUENTOS
Voluntariados
Si viajás con muy poco presupuesto, Worldpackers es una página donde podés intercambiar hospedaje gratis por algunas pocas horas de trabajo por día. Hacé click acá y con el código MIBITACORADEVIAJES te regalo USD 10 en tu membresía anual ¡Te queda en USD 39!

DESCUENTOS
Cursos Online
Worldpackers Academy tiene varios cursos disponibles para aprender a emprender online, trabajar desde cualquier lado y viajar más gastando menos. Te cuento que me invitaron a participar del curso «Cómo planear tu primer viaje sola» así que te invito a conocer de qué se trata. Además si hacés click acá  con el código MIBITACORADEVIAJES te regalo USD 10! ¡Te queda en USD 39! Con tu membresía accedés a todos los cursos disponibles que son más de 700.

La plataforma Crehana lanzó la iniciativa #YoAprendoEnCasa donde ofrece un curso GRATIS diario por día en la cuarentena. Los cursos se van abriendo según el calendario planteado y están disponible por 24 hs.

DESCUENTOS
Traslados desde el aeropuerto
Reservá desde este link tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con anticipación.

 

Post Relacionados

  • Si querés ver más fotos de Tafí del Valle y Cafayate hacé click acá.
  • Si querés leer otros relatos sobre Argentina hacé click acá.

¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó?  Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más. 

¡SIGAMOS EN CONTACTO!
¡Seguime en Instagram, Facebook. Pinterest o Twitter donde también comparto mis viajes!

 

¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!

¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!

 

 

 

¿Te gustaría seguir leyendo historias de viaje?
Te invito a conocer mi libro «En Movimiento, geografía interna de una chica que viaja de acá para allá«.

 

 

 

Si te gustó compartilo

Dejá tu comentario