Cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus: Claves a tener en cuenta

En este post te cuento cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus y te comparto algunas claves a tener en cuenta.

Cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus: Claves a tener en cuenta
Cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus: Claves a tener en cuenta
Ya no es lo mismo planear un viaje en 2021 que en el 2019. Desde la llegada del coronavirus muchas cosas han cambiado y si bien ya hay un panorama más alentador con la llegada de la vacuna, la pandemia continúa y aún falta un largo camino para erradicarla.
Si hay un sector en el mundo que quedó golpeado por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) fue el turismo ya que de repente viajar se volvió una gran incertidumbre, con muchas idas y vueltas, y a diario escuchamos palabras como cuarentena, requisitos, tests PCR, apertura y cierre de fronteras, barbijos o tapabocas, filtros HEPA, aforo, alcohol en gel, distancia social, declaración jurada, app, etc. Esto no impide que podamos hacer planes para el futuro pero, sin dudas, tenemos que tener en cuenta que la FLEXIBILIDAD se ha vuelto clave en estos tiempos.
Informate sobre los lugares dónde se puede viajar y prestá atención a las restricciones gubernamentales
Una de las claves para saber cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus es saber, en primer lugar, a dónde se puede viajar en 2021; conocer qué lugares aceptan turistas. El 2020 nos ha demostrado lo rápido que un gobierno puede cerrar su frontera y poner condiciones de un día para otro. Para ello, hay varios mapas interactivos que se actualizan diariamente para consultar las últimas restricciones de viaje y requisitos de cuarentena por el coronavirus en todos los países del mundo.
En lo personal, suelo consultar el mapa interactivo de Skycanner para tener una mirada a nivel global de las restricciones de los países del mundo (los datos proceden de IATA, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional) y los mapas de la Organización Mundial de la Salud.
Por ejemplo, ya sabemos que Uruguay no permitirá el ingreso de argentinos durante el verano 2021, así como tampoco lo harán los países de Europa (a menos que se viaje por trabajo, mudanza o tengas ciudadanía de alguno de los países miembros de la Unión Europea). En cambio, sabemos que, por ejemplo, Estados Unidos (pedirá test PCR negativo y cuarentena a confirmar), Brasil (con PCR negativo), México, Chile (con cuarentena de 10 días), Perú (con cuarentena de 14 días) Colombia (con PCR negativo) sí permite el ingreso de argentinos, entre otros países.
Argentina
En Argentina volvió el turismo nacional desde el 1ero de diciembre de 2020. Pero como no hay un único protocolo que englobe a todas las provincias, sino que cada una decide por su cuenta, en este post te comparto un resumen con los requisitos y restricciones de cada provincia argentina para que puedas organizar tu próximo viaje por el país. (Igualmente siempre recomiendo chequear las páginas webs oficiales antes de viajar ya que los requisitos pueden variar según las condiciones epidemiológicas del destino y las decisiones que se tomen).
Europa
Para saber cuáles son los requisitos para viajar a cada país de Europa recomiendo la web Reopen, una plataforma que lanzó la Unión Europea donde podés conocer cuáles son los requisitos exigidos a nivel sanitario, cuáles son los medios de transporte disponibles, si hay apertura de lugares turísticos y establecimientos comerciales, si hay restricciones de movimiento a nivel nacional e internacional, cuáles son los requisitos sobre cuarentena y/o presentación de certificados médicos, etc. La web se actualiza de forma diaria a través de un mapa interactivo (país por país) y está en muchos idiomas. Es bastante intuitiva y fácil de usar.
Estados Unidos
En Estados Unidos los diferentes estados tienen sus propias restricciones y requisitos. No es lo mismo viajar a Nueva York, a San Francisco o a Miami.
Podés encontrar toda la información en el mapa interactivo que lanzó la aerolínea United en su web. Se mantiene actualizado y es muy útil para tener en cuenta a la hora de planear viajes.
Elegí tarifas flexibles: Planificá un viaje “cancelable” o “reprogramable”
Si bien antes era muy raro que se cancelara o reprogramara un vuelo, hoy es algo muy común a medida que las aerolíneas se adaptan a restricciones gubernamentales, cierres de fronteras y demanda de pasajeros.
Por eso, las opciones de viaje flexible son una de las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Hoy en día, casi todas las agencias de viaje, aerolíneas, proveedores de tours y otras empresas turísticas brindan la posibilidad de reprogramar tus viajes en caso de que no se puedan realizar por impedimentos relacionados al COVID-19.
Siempre hay que leer bien las condiciones de la reserva: si la tarifa es flexible, si incluye cambios sin cargo, si se puede cancelar hasta X fecha antes del viaje. De esta manera, si no podés hacer el viaje por el covid, te asegurás de poder reprogramarlo para más adelante y no perder el viaje.
Es fundamental hacer las reservas con la posibilidad de cancelar o reprogramar ya que son muchas variables las que uno puede enfrentar y es mejor pagar un poco de más (las tarifas flexibles suelen ser más caras que las que no tienen reembolso) que luego perderlo todo.Te recuerdo que un vuelo flexible es ese que te permite hacer cambios o cancelaciones sin necesidad de pagar una penalidad, con una tasa menor que la habitual u otra condición que haga más fácil a los viajeros cambiar sus planes. Muchas aerolíneas han acordado eliminar las tasas por cambios en respuesta a la incertidumbre de la pandemia. (Tené en cuenta que a veces tendrás que pagar si hay cambios en la tarifa).
Además antes de comprar un pasaje te recomiendo analizar qué servicio de posventa ofrecen (siempre podemos consultar en foros y grupos de viajeros y conocer las reseñas de otros pasajeros que ya hayan viajado con esa empresa), ya que muchos portales venden pero luego es imposible seguir un contacto para posibles reclamos.
- Puede interesarte: Cómo tramitar la devolución de un pasaje por cancelación de vuelo con la aerolínea low cost Jetsmart
Contratá un seguro de viajes que cubra asistencia por Covid
Otra de las claves a la hora de saber cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus es contratar un seguro de viajes que cubra asistencia por Covid.
Si bien siempre recomendé viajar con asistencia al viajero por cualquier inconveniente, hoy en día viajar sin seguro médico en medio de una pandemia me parece simplemente una locura.Antes del covid, la mayoría de las pólizas de seguro para viajes no cubrían las pandemias, pero ya no es así. Las coberturas específicas contra el Covid-19, incluyen cuarentenas pagas en hoteles, hisopados, regresos anticipados, una internación o algún medicamente y devolución de dinero por cancelaciones.
El objetivo de estas prestaciones, que combinan servicios de asistencia al viajero y de salud, es brindar un seguro que responda ante alguna de esas alternativas y que no sean los municipios los que deban cargar con los costos.
Ya sea que viajes dentro o fuera del país, necesitarás una cobertura médica que te cubra en caso de contraer el virus. Dentro de Argentina, podés averiguar si tu obra social o prepaga te va a mantener la cobertura (hay provincias que tienen convenios y otras no).
Tené en cuenta que no todas las asistencias al viajero o seguro de viaje cubren Coronavirus pero poco a poco van sumándose más aseguradoras que lo incluyen. Antes de elegir un seguro, siempre compará y analizá detenidamente los términos y condiciones.
Tené en cuenta las escalas
Generalmente los vuelos con escalas son más baratos pero en época de coronavirus deberás saber que cada destino tiene sus propias reglas cuando se trata de pasajeros en tránsito.
Algunos lugares permiten a los viajeros moverse libremente por su aeropuerto sin ningún visado especial o restricciones de cuarentena. Otros, sin embargo, pueden requerir una cuarentena al llegar o prohibir que los viajeros pasen por allí.
Al reservar tu vuelo, siempre verificá las restricciones de los destinos por los que pasarás en el camino hacia tu última parada (sobre todo si vas a viajar a varios países).
Mantené las medidas de higiene, distancia social y priorizá las actividades al aire libre
Al viajar y hasta tanto no se erradique la pandemia todavía vamos a tener que seguir cuidándonos y mantener las medidas de higiene.
Recordá:
- Usar tapabocas.
- Respetar siempre que sea posible la distancia de 1,5 metros.
- Lavarte las manos regularmente durante al menos 20 segundos con agua y jabón o, cuando no esté disponible, usá soluciones desinfectantes para manos a base de alcohol.
- Cubrirte la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo flexionado al estornudar o toser.
- A la hora de realizar tours priorizá las actividades al aire libre.
Viajá en auto
Alquilar un auto en los viajes siempre nos da mucha libertad ya que nos permite movernos a nuestro ritmo (sin estar pendientes de los horarios del transporte público), e incluso nos permite descubrir lugares donde no llegan los colectivos o trenes. Además al poder retirar el auto en el aeropuerto o las estaciones, evitás el costo del transporte. Es más cómodo y hay diferentes modelos y categorías que se adaptan a la cantidad de pasajeros.
En esta época de pandemia, alquilar un auto se ha vuelto la mejor alternativa para viajar ya que además de ser un transporte ágil y cómodo podés disponer de este cuando lo requieras, manteniendo el distanciamiento preventivo con otras personas y por ende el riesgo de contagio. Además es la alternativa más segura porque la exposición a grandes masas que conlleva transportarse en otros medios (avión, autobuses, transporte público) es mucho menor.
Las empresas de alquiler de auto han adoptado medidas para maximizar la seguridad en cada etapa, desde tu llegada al mostrador hasta el momento de devolver las llaves.Con respecto a los autos, donde la limpieza siempre ha sido importante, ahora los desinfectan después de cada alquiler, sobre todo los lugares que más se tocan, como los asientos, la palanca de cambios, las manillas de las puertas o el volante. Y cualquier auto que haya podido entrar en contacto con el coronavirus se pone en cuarentena.
A medida que pasa el tiempo, las empresas de alquiler van actualizando sus protocolos en función de las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Gobiernos locales de todo el mundo.Hacé click acá para ver en detalle las medidas tomadas por las empresas de alquiler para garantizar la seguridad de las personas por el covid.
Recordá que tanto como los vuelos y los hoteles podés reservar autos con flexibilidad, es decir, que puedas cancelarlo gratis o por una pequeña tasa hasta 48 horas antes de viajar.
- Puede interesarte: Cómo alquilar un auto en BookingCars (y tener un 5% de descuento)
Elegí tarifas flexibles en hospedajes y aprovechá los descuentos
Para planificar un viaje en tiempos de coronavirus es muy importante optar por tarifas flexibles y con cancelación gratuita en los hospedajes.
Debido a la pandemia, en la mayoría de los buscadores como Booking las opciones de políticas de cancelación gratuitas o flexibles en las propiedades están claramente resaltadas, lo que te permite hacer planes con la tranquilidad de saber que, si las cosas cambian, podés ajustar y modificar fácilmente tus reservas. En la mayoría de los casos te ofrecen un reembolso, un cambio gratis de fecha o te dan el crédito para una estadía futura.
Una muy buena manera de encontrar este tipo de hospedaje en Booking es colocar en los filtros de búsqueda (en el menú de la izquierda) la opción de «cancelación gratuita». De esta manera nos aseguramos que podremos cancelar el hospedaje en caso de necesitarlo.

Además muchos hoteles comenzaron a vender estadías en forma anticipada, para usar hasta una determinada fecha de 2021 con muchas promociones.
En Booking, por ejemplo, los descuentos arrancan en un 20% y son válidos para estadías entre el 5 de enero y el 31 de marzo de 2021, para reservas hechas entre el 8 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo 2021.Entendé el contexto general y enfrentá todo lo que puede pasar (y mantené la calma)
¿Te acordás cuando en Mayo de 2020 pensábamos que en Navidad nos íbamos a juntar todos o que en Diciembre iba a llegar la vacuna para todos?
Este virus ha traído más dudas que certezas, por eso otra de las claves a la hora de saber cómo planificar un viaje en tiempos de coronavirus es entender el contexto general y enfrentar todo lo que puede pasar.
Hay que pensar en todas las posibilidades para tenerlas dentro de la planificación. Tener un plan A, B y C (y D también por las dudas!) Considerar todas las cosas negativas que pueden suceder (que te cancelen el vuelo, que te exijan un prc negativo antes de embarcar pero que no te llegue a tiempo y pierdas el vuelo, que te cierren las fronteras, etc) y estar listos para enfrentarlas, incluso aunque esto implique no poder viajar.
Viajar en tiempos de covid requiere mucha responsabilidad, organización, previsión y manejo de crisis sobre todo manteniendo la calma. Si algo así te sucede, no te olvides de respirar que si no se puede viajar ahora, será después! (y que todo menos la muerte tiene solución).
¿Tenés alguna duda o comentario? ¿Pensás viajar este año? Contame en los comentarios :)
Post Relacionados
- Vuelve el turismo en Argentina: Requisitos y restricciones de cada provincia
- Requisitos para viajar a Brasil en avión: A partir del 30/12 piden PCR negativo
- ¡5 escapadas para hacer desde La Plata!
- Cómo alquilar un auto en BookingCars (y tener un 7% de descuento)
- Consejos de seguridad para viajar sola
¡Muchas gracias por leer el post! ¿Te gustó? Si te resultó útil, me podés agradecer comentando, difundiéndolo en tus redes sociales o invitándome un cafecito simbólico que me ayudará a seguir creando mucho más contenido gratuito y así seguir motivando a que más gente viaje cada vez más.
¡HACÉ CLICK ACÁ Y EMPEZÁ A ORGANIZAR TU VIAJE!
¡HACÉ CLICK ACÁ Y CONSEGUÍ LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE!
